
Yulia Navalnaya afirmó este domingo que escribió el nombre de su difunto esposo, el líder opositor Alexei Navalny, en su papeleta de voto en las elecciones presidenciales rusas.
“Por supuesto, escribí ‘Navalni’ porque no puede ser que un mes antes de las elecciones, el principal opositor a Putin, que ya estaba en la cárcel, haya sido asesinado”, declaró Navalnaya a la prensa tras haber votado en la embajada rusa de Berlín.
A la pregunta de si tenía algún mensaje para Putin, Navalnaya respondió: “Por favor, dejen de pedir mensajes míos o de alguien para el señor Putin. No puede haber negociaciones ni nada con el Sr. Putin, porque es un asesino, es un gángster”.
Una multitud la acompañó a votar al grito de “Yulia, Yulia, estamos contigo”.
Navalnaya, quien prometió continuar su causa tras la muerte de su esposo, recibió flores de sus partidarios y charló con otros votantes en la larga cola que había ante la embajada rusa en la capital alemana.
Uno de los principales aliados de Navalny rechazó este domingo las enormes cifras de votos a favor de Vladimir Putin en los resultados oficiales divulgados por las autoridades rusas.
Tras sufrir un brutal ataque la semana pasada en Vilna (Lituania), donde se encuentra exiliado, Leonid Volkov, antiguo jefe de gabinete de Navalny, dijo en un mensaje en Telegram que “los porcentajes obtenidos por Putin no tienen, por supuesto, la más mínima relación con la realidad”.

Según los resultados preliminares anunciados por la comisión electoral rusa, Putin obtuvo el 87,97% de los votos para asegurarse un quinto mandato. Estos primeros resultados se basaron en el conteo de las papeletas con el 24,4% de los colegios escrutados, indicó la jefa de la Comisión Electoral Central (CEC), Ella Pamfilova, en televisión estatal.
El segundo candidato más votado fue el comunista Nikolai Jaritonov con el 4% de los votos, seguido por el representante del partido Gente Nueva, Vladislav Davankov, con 3,86%. El último aspirante es el ultranacionalista Leonid Slutski, que suma el 3% de las papeletas.
La oposición al Kremlin no pudo concurrir en los comicios, ya que la CEC no registró a sus candidatos por diferentes motivos técnicos o defectos de forma, por apoyar la paz en Ucrania.
La CEC, que no invitó a observadores occidentales, negó hoy que se produjeran graves irregularidades, aunque expertos independientes y la prensa en el exilio denunciaron varios casos de manipulación electoral.
Por su parte, la ONG especializada OVD-Info informó de al menos 74 detenciones por diversas formas de protesta electoral. La disidencia pública ha sido duramente castigada en Rusia desde el inicio de la invasión a Ucrania y las autoridades han advertido contra las protestas electorales.
Navalnaya y sus aliados se unieron este domingo a las largas colas de votantes ante las embajadas rusas en capitales extranjeras, en protesta por lo que consideran unas elecciones manipuladas para prolongar el mandato de Putin.

Navalny, el crítico más destacado de Putin, murió repentinamente en una prisión del Ártico el mes pasado, y sus partidarios habían hecho un llamamiento a los rusos para que acudieran a los colegios electorales a mediodía del domingo en una protesta denominada “Mediodía contra Putin”, en lo que ahora se considera el último deseo del líder de la oposición.
Los comicios, de tres días de duración, se celebraron mientras la guerra de Putin contra Ucrania entra en su tercer año, con todos los críticos destacados del Kremlin en la cárcel, en el exilio o muertos.
Los rusos formaron largas colas ante las embajadas de Rusia en París, Berlín, La Haya y otros lugares. Algunos portaban carteles contra el Kremlin o iban vestidos de azul y blanco -el color de la oposición rusa-, mientras que otros cantaban canciones de protesta y ondeaban banderas ucranianas.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Trump declaró que Putin “está cansado” de la guerra en Ucrania y aseguró que solo con su participación se podría alcanzar un acuerdo de paz
“Siempre sentí que no podría haber ninguna reunión sin mí. Hay mucho odio entre ambos lados. Tengo una muy buena relación con Putin. Creo que llegaremos a un acuerdo. Tenemos que reunirnos”, afirmó en una entrevista transmitida en Fox

Paso a paso: así será la ceremonia de entronización del papa León XIV
El ritual de este domingo, en el que destacarán la fusión de cultos tradicionales y reformas modernas, marcará el inicio oficial del pontificado del norteamericano Robert Prevost

Rusia atacó con drones un vehículo en el norte de Ucrania: al menos nueve muertos y cuatro heridos
“Un dron enemigo bombardeó un bus cerca de Bilopilia, matando a nueve personas e hiriendo a cuatro”, indicó el jefe de la Administración Regional Militar, Oleg Grigorov, en su canal oficial de Telegram. Además, precisó que el vehículo transportaba exclusivamente a civiles

Australia calificó como un “juicio falso” a la condena de 13 años de prisión impuesta por Rusia a un australiano que combatió con Ucrania
El Gobierno Canberra expresó su preocupación por su estado de salud y afirmó estar trabajando en coordinación con Kiev, el Comité Internacional de la Cruz Roja y otras organizaciones para “abogar por su bienestar y liberación”

India analiza recortar aún más el suministro de agua a Pakistán en medio de la tensión por Cachemira
La suspensión del tratado de aguas del Indo por India marca un punto de inflexión. Proyectos hidroeléctricos, tensiones geopolíticas y un futuro incierto
