
Leonid Volkov, opositor ruso exiliado y aliado del disidente fallecido Alexei Navalny, sufrió este martes un violento ataque frente a su domicilio en la capital de Lituania, donde se había exiliado hace cinco años.
Volkov, de 43 años, es una de las figuras más prominentes de la oposición rusa como ex jefe de gabinete de Navalny y presidente hasta 2023 de la fundación anticorrupción fundada por el principal opositor del presidente Vladimir Putin.
Casi un mes después de la muerte de Navalny en una prisión en el Ártico, donde cumplía una pena de 19 años de cárcel, su lugarteniente sufrió un ataque en Vilna por el que tuvo que ir al hospital.
El disidente aseguró que un hombre lo golpeó “unas 15 veces” con un objeto contundente y que había sufrido una fractura del brazo.
“Me quisieron transformar en una milanesa”, publicó el opositor en Telegram, celebrando estar todavía “con vida”.

La exportavoz de Navalny, Kira Yarmish, señaló que Volkov había sido atacado en el auto “frente a su casa”.
“Alguien rompió la ventanilla de un automóvil y le roció gas lacrimógeno en los ojos, tras lo cual el atacante comenzó a golpear a Leonid con un martillo”, escribió en la red social X.
Un portavoz de la policía lituana, Ramunas Matonis, confirmó a la AFP que un ciudadano ruso fue atacado frente a su domicilio en Vilna alrededor de las 22H00, hora local.
“Muchos policías están trabajando en el lugar de los hechos”, declaró Matonis, añadiendo que los sospechosos no fueron identificados y se esperan más detalles sobre el asalto el miércoles por la mañana.
En imágenes publicadas en la red social X, la esposa de Volkov, Anna Biriukova, mostró las heridas sufridas por el opositor: un ojo morado, una marca roja en la frente y sangre en una de sus piernas.
Volkov pudo finalmente regresar a su domicilio. “Estamos en casa. Leonid tiene el brazo roto y todavía no puede caminar”, publicó su esposa Biriukova.

El opositor aseguró este miércoles que el asalto era “típico” del modus operandi de los hombres del presidente Vladimir Putin, y advirtió que esta agresión no lo va a amedrentar.
“Vamos a trabajar y no nos rendiremos”, dijo en Telegram.
El canciller lituano, Gabrielius Landsbergis, dijo que las noticias de la agresión “son estremecedoras” y aseguró que sus “autores tendrán que responder por su crimen”.
Tras la muerte de Navalny, decenas de miles de rusos le rindieron homenaje a pesar del riesgo de ser arrestados. Incluso muerto, el opositor ruso continúa su desafío al Kremlin a través de sus numerosos seguidores que agrietan la narrativa oficial.
Multitudes han ido acudiendo al cementerio del sudeste de Moscú, para dejar flores, velas o mensajes escritos ante la tumba del opositor, fallecido en oscuras circunstancias el 16 de febrero en una prisión en el Ártico y enterrado la semana pasada.

Estas muestras de afecto hacia el principal detractor de Vladimir Putin ponen en cuestión el discurso oficial del Kremlin conforme una mayoría aplastante de rusos respaldan la reelección del presidente en las elecciones del 17 de marzo.
Los funerales del abogado, fallecido a los 47 años, dieron lugar a impresionantes marchas opositoras, con algunos participantes gritando “Putin es un asesino”, “No a la guerra” o “Los ucranianos son gente de bien”.

Incluso, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, reveló que Rusia intentó asesinarlo en más de diez oportunidades. “Dicen que más de diez, pero lo dicen funcionarios, servicios especiales, Inteligencia. Para ser honesto, no hago caso a estos números. En Ucrania, toda nuestra gente, los militares, que están en el frente, arriesgan sus vidas todos los días”, dijo durante una entrevista para la televisión italiana.
“Los civiles, que sufren ataques como en Odessa, también están en riesgo. Yo soy el presidente de mi país por eso también asumo riesgos y está claro por qué. Debería estar en las mismas condiciones que cualquier ucraniano”, agregó.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Francia, Alemania, Italia y Reino Unido condenaron la violencia de colonos israelíes contra palestinos
Los ministros de Exteriores de los cuatro países piden a Israel que proteja a la población de Cisjordania y haga que “los autores de estas violencias rindan cuentas”
Escape “a la antigua”: dos reclusos se fugaron de una cárcel en Francia con una sierra y sábanas
Sindicatos denunciaron desde hace tiempo deficiencias en los controles y advierten sobre la entrada de herramientas y objetos prohibidos, posiblemente con ayuda de drones

El presidente de Siria prometió atender las demandas de las protestas alauitas: “Son legítimas”
Ahmed al-Sharaa afirmó estar dispuesto a “considerar seriamente” las exigencias de los manifestantes que esta semana salieron a las calles a denunciar la nueva ola de violencia sectaria en la costa siria

Vasijas llenas de monedas y secretos: el tesoro de una ciudad romana revela una transformación insospechada en la Francia antigua
Un hallazgo singular al norte del departamento de Meuse muestra cómo prácticas financieras estructuradas y estrategias de almacenamiento rigieron aspectos inesperados de la vida y el desarrollo urbano durante los últimos siglos del Imperio, según Paris Match


