El intento de la compañía Space One, con sede en Tokio, por marcar un hito en la carrera espacial japonesa terminó en desastre este miércoles, cuando su cohete Kairos, propulsado por combustible sólido y cargado con el primer satélite de la empresa, explotó en una bola de fuego poco después de su lanzamiento en la ciudad de Kushimoto, prefectura de Wakayama.
La firma operadora del Kairos había programado su lanzamiento para este miércoles tras posponerlo el pasado sábado al detectarse un barco en las inmediaciones del lugar.
El cohete despegó desde la plataforma a la hora prevista pero explotó en el aire apenas unos segundos después, desperdigando combustible en llamas y fragmentos del mismo alrededor de la plataforma, según pudo verse en la retransmisión en directo del lanzamiento emitida por la cadena estatal NHK.
”Hemos llevado a cabo el lanzamiento, sin embargo, se ha procedido a la suspensión del vuelo del cohete. Actualmente se están investigando los detalles”, señaló Space One en un breve comunicado.

El objetivo del lanzamiento era poner en órbita un satélite gubernamental experimental de inteligencia, tras volar el cohete durante unos 50 minutos y alcanzar una altura de 500 kilómetros.
Space One pretendía convertirse en la primera empresa privada en poner en órbita un satélite en Japón, en un país donde todos sus anteriores lanzamientos exitosos de este tipo habían sido llevados a cabo por la Agencia Aeroespacial nipona (JAXA), en colaboración con otras empresas en algunos casos.
El proyecto formaba parte de los esfuerzos de la industria aeroespacial nipona por construir lanzaderas más pequeñas y baratas, ante la demanda creciente del Gobierno y de otros actores para desplegar satélites.
El Kairos, un modelo más compacto que el cohete Epsilon S de nueva generación, medía unos 18 metros de largo y pesaba cerca de 23 toneladas. A pesar de su menor tamaño y capacidad de carga, se promocionaba por su potencial para reducir costes y tiempos de preparación, gracias a su diseño de cuatro etapas con tecnología de propulsión sólida, una especialidad de la industria aeroespacial japonesa.
Fundada en Tokio en 2018, Space One cuenta con la participación de empresas niponas como la firma de dispositivos de imagen Canon Electronics y la constructora Shimuzu y varios de los principales grupos financieros nacionales.
En julio de 2023, otro motor de cohete japonés explotó durante una prueba unos 50 segundos después de la ignición.
El incidente tuvo lugar en el sitio de pruebas ubicado en la prefectura de Akita, donde se desató un incendio y se formó una gran columna de humo gris.
La anomalía se registró tras el fracaso, en marzo de 2023, del segundo intento de Tokio por lanzar su cohete H3 de nueva generación tras el despegue.
No obstante, la agencia espacial japonesa celebró el mes pasado el lanzamiento exitoso del H3, su nuevo cohete insignia, desde el Centro Espacial Tanegashima, situado al suroeste de Japón. Este logro se produce después de años de retrasos y dos intentos fallidos, y fue recibido con júbilo y aplausos en el centro de control de JAXA.
El H3, que se perfila como competidor del Falcon 9 de SpaceX, podría en el futuro transportar cargas a bases lunares. Este avance sigue al aterrizaje exitoso de una sonda no tripulada de Japón en la Luna en enero, aunque en un ángulo inestable, convirtiendo a Japón en el quinto país en realizar un “aterrizaje suave” en el satélite terrestre.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Donald Trump prometió que resolverá el problema del programa nuclear iraní y no descartó recurrir a la vía militar
El mandatario de EEUU fue enfático al señalar que el régimen de Irán no puede tener un arma nuclear. El sábado los dos países seguirán las negociaciones en Italia

Por el aumento de envíos iraníes, las importaciones chinas de crudo son las mayores desde agosto de 2023
Ascendieron a 51,41 millones de toneladas métricas, según la Administración General de Aduanas, lo que equivale a 12,1 millones de barriles diarios

Apple aumentó un 10% los envíos de iPhone con el objetivo de evitar los aranceles
La compañía tomó la medida en una campaña de aprovisionamiento destinada a compensar los gravámenes a los bienes exportados desde China a EEUU

El Parlamento húngaro aprobó una enmienda constitucional que consagra el binarismo de género
La reforma impulsada por el Gobierno de Viktor Orbán también prioriza la “protección de la infancia” sobre otros derechos fundamentales y prohíbe los eventos públicos organizados por comunidades LGTBQ+

La cifra de muertos por la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo subió a 231
Cinco nuevos fallecidos elevan el saldo de víctimas en uno de los peores siniestros ocurridos en República Dominicana
