Entre escritos de Charles Darwin e Isaac Newton, la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, acoge casi 200.000 fragmentos de manuscritos que hablan de la historia de los judíos en los países bañados por el Mediterráneo.
Las paredes de la biblioteca universitaria albergan esta ‘guenizá’ —término procedente del hebreo que se refiere al archivo de documentos sagrados del judaísmo—, que se encuentra bajo la lupa de expertos desde que llegó a la academia a finales del siglo XIX.
Aunque parece que más de cien años son suficientes para investigar todo lo que se encontró en una sinagoga de Egipto, muchos de los manuscritos no llamaron la atención de los investigadores al principio por su contenido cotidiano, al tratarse de cartas, documentos legales o listas de la compra.
No obstante, ahora desvelan secretos de la vida de los judíos durante un milenio de historia, como explica a EFE el profesor Ben Outhwaite, director de la unidad de investigación de la guenizá Taylor-Schechter en la universidad británica.
Un hallazgo en El Cairo
En 1896, el investigador de Cambridge Solomon Schechter llegó a la sinagoga de Ben Ezra en El Cairo, donde descubrió una de las ‘guenizás’ más famosas por contener la mayor cantidad de manuscritos judíos medievales del mundo.
En una habitación del edificio destinada a almacenar los documentos que contuvieran palabras sagradas —y que de acuerdo con el judaísmo no pueden ser destruidos, sino que deben ser enterrados o, si no es posible, depositados en una ‘guenizá’—, Schechter encontró el tesoro documental que se sigue estudiando a día de hoy.
Allí, los viajeros judíos procedentes de distintas partes del Mediterráneo dejaban los escritos de este tipo de los que querían deshacerse, en una acción que repitieron desde principios del siglo X y que alcanzó los 193.000 archivos que el investigador de Cambridge trasladó a la biblioteca de la universidad.
Entre ellos hay una copia del libro perdido de Ben Sira, que garantizó su conservación hasta la actualidad, y borradores del trabajo de Maimónides, que nació en Córdoba en 1135, pero se mudó a Egipto años más tarde.

Documentos del día a día
Sin embargo, lo más llamativo para los estudiosos hoy en día son los fragmentos documentales, que recogen pedazos de la vida de los judíos, como cartas personales, listas de la compra o ejercicios escolares.
Su conservación se debe a la perspectiva “liberal”, según Outhwaite, que el pueblo judío de El Cairo tenía de lo que era un libro sagrado, razón por la que no solo depositaban allí biblias o pergaminos de la Torá.
“Si quisieras escribir la historia de mil años de una comunidad judía en el corazón de una ciudad islámica, la ‘guenizá’ es el archivo perfecto porque prácticamente todo lo que escribieron se puede encontrar ahí”, dice el investigador.
Pone como ejemplo la carta de un hombre a su yerno, tras descubrir que estaba vivo después de 23 años desaparecido, y en la que le pregunta qué pretende hacer respecto a su mujer y sus hijos, a la vez que añade detalles sobre la situación del río Nilo, cuyo estado era indicador de bonanza o de penurias en la época.
De esta forma, de acuerdo con el profesor Outhwaite, a partir de esa misiva no solo es posible conocer la historia personal de la familia, sino también la del territorio y el momento histórico en el que se encontraba la comunidad judía y el propio Egipto.

Mucho por descubrir
Así, lo que el investigador califica de “intimidad” de la ‘guenizá’ permite que este tipo de documentos sobrevivan y muestren detalles que no se encontrarían en un archivo real, donde se guardan documentos con objeto de que se lean por el público general.
“Es como si cogieras la bandeja de entrada de tu correo electrónico, la guardaras bajo llave y la publicaras dentro de mil años”, ejemplifica.
Pese a las décadas buceando en los documentos, la unidad, en la que trabajan Outhwaite e investigadores asociados, continúa investigando para revelar los detalles que esconden los fragmentos.
Para el profesor, es clave que quienes estén interesados en el tema accedan al contenido de la ‘guenizá’, disponible en línea, y colaboren en la investigación, ya que, bajo su punto de vista, el archivo aún tiene contenido que ofrecer.
(EFE)
Últimas Noticias
Bélgica convocó una reunión urgente del Consejo de Seguridad por la incursión de drones en aeropuertos: “La amenaza es seria”
La presencia de vehículos no tripulados interrumpió operaciones en Bruselas y Lieja. Los servicios de inteligencia investigan posibles vínculos con actores estatales extranjeros y evalúan nuevas medidas de protección
Israel confirmó que el cuerpo entregado por los terroristas de Hamas pertenece al estudiante tanzano Joshua Loitu Mollel
Los restos del joven fueron llevados por la Cruz Roja fuera de la Franja de Gaza como parte del pacto negociado para lograr un acuerdo de paz en la región

Cadena perpetua para el enfermero que mató a más de 10 pacientes para “reducir su carga de trabajo” en Alemania
Ulrich S., administraba inyecciones letales a pacientes en cuidados paliativos. El tribunal calificó su conducta como una pérdida total de empatía y lo declaró culpable de diez asesinatos y decenas de intentos

Vietnam se prepara para la inminente llegada del tifón Kalmaegi y ordena la evacuación de unas 300.000 personas
El gobierno de Hanói moviliza recursos y ordena traslados preventivas ante la inminente llegada de la tormenta tropical. El fenómeno amenaza con desbordar ríos y afectar gravemente a varias provincias centrales

Afganistán y Pakistán se reúnen en Estambul para consolidar el alto al fuego tras los brutales enfrentamientos fronterizos
La semana pasada, la ronda de negociaciones en en capital turca concluyó con un acuerdo para prorrogar la tregua y el compromiso de crear un “mecanismo de seguimiento y verificación” que sancione a los infractores



