Increíble hallazgo en Alemania: arqueólogos de Núremberg descubrieron lo que podría ser la mayor fosa común de Europa

Los especialistas encontraron los restos durante los trabajos preparativos para la construcción de viviendas en la emblemática ciudad alemana. Se estima que podría haber hasta 1.500 esqueletos de víctimas de la peste negra

Guardar
En Núremberg, Alemania, arqueólogos han
En Núremberg, Alemania, arqueólogos han desenterrado lo que se considera la fosa común más grande encontrada en Europa hasta la fecha (In Terra Veritas)

En Núremberg, Alemania, arqueólogos descubrieron lo que podría considerarse como la fosa común más grande jamás excavada en Europa. Este hallazgo, hecho en el corazón de la histórica ciudad antes de iniciar la construcción de nuevos edificios residenciales, ha sorprendido a la comunidad científica debido a la magnitud y las implicaciones históricas que conlleva.

Hasta ahora, se han encontrado aproximadamente 1.000 esqueletos, y los expertos estiman que el sitio podría albergar más de 1.500 víctimas de la peste, según difundió CNN.

La presencia de estas fosas comunes en un área que no se designaba como cementerio durante la época indica la rapidez y la falta de ceremonia con que se necesitaba enterrar a los muertos en aquella época. “Esos individuos no fueron sepultados en un cementerio regular, aunque tenemos cementerios de peste designados en Núremberg”, explicó Melanie Langbein, del departamento de conservación del patrimonio de esa ciudad alemana.

Los expertos estimaron la fecha por radiocarbono, junto con el análisis de fragmentos de cerámica y monedas encontrados en el sitio, para estimar que una de las fosas data de finales del siglo XV hasta principios del siglo XVII.

Un documento de 1634 que
Un documento de 1634 que detalla un brote de peste que ocurrió en Núremberg entre 1632 y 1633, durante la Guerra de los Treinta Años, ha proporcionado información valiosa para comprender el impacto de esta tragedia en la ciudad (In Terra Veritas)

Además, un documento de 1634 que detalla un brote de peste que asoló Núremberg entre 1632 y 1633, agudizado por las consecuencias de la Guerra de los Treinta Años, proporcionó un contexto crucial para comprender la magnitud de la tragedia. “Núremberg estaba rodeada por diferentes tropas y la población vivía en circunstancias bastante difíciles”, comentó Langbein.

Julian Decker, cuya compañía In Terra Veritas lleva a cabo la excavación, se mostró sorprendido por el descubrimiento. Inicialmente, se pensó que los restos podrían pertenecer a víctimas de bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, dada la ausencia de indicios previos de entierros en este campo. “Personalmente espero que el número de esqueletos llegue a 2.000 o incluso más, convirtiéndolo en la fosa común más grande de Europa”, expresó a CNN.

El estudio detallado de los restos ofrece una ventana única al pasado, revelando información demográfica y de salud de la población de la época. Decker señaló la posibilidad de analizar la composición de la sociedad de Núremberg con las mismas herramientas estadísticas utilizadas por los equipos de censos modernos. Esta investigación multidisciplinaria se extendió a la exploración del genoma de la peste y a la investigación de huevos de parásitos en el suelo, colaborando con instituciones interesadas en estas áreas específicas.

Este descubrimiento se realizó en
Este descubrimiento se realizó en preparación para la construcción de edificaciones residenciales en la histórica ciudad de Núremberg (In Terra Veritas)

El compromiso con la divulgación y el profundo estudio de este importante descubrimiento se evidencia en los planes para una exposición que podría realizarse para el otoño de 2025. “Estamos planeando una exhibición, pero esto llevará algún tiempo, por lo que el otoño de 2025 sería lo más pronto que podríamos estar listos”, adelantó Langbein. Dicha exposición promete ofrecer un amplio panorama de la historia y la vida durante uno de los periodos más turbulentos de Europa, a través de los ojos de una de sus ciudades más emblemáticas.

La peste

La peste en Europa, especialmente conocida como la Peste Negra, fue una devastadora pandemia que azotó el viejo continente causando la muerte de aproximadamente un tercio de la población europea. Se cree que la enfermedad fue causada por la bacteria Yersinia pestis, que se transmite a los humanos a través de las pulgas que viven en las ratas negras.

Los síntomas incluían fiebre, dolor, vómitos, sangrado en los pulmones y ganglios linfáticos inflamados. La rapidez de la propagación y la alta tasa de mortalidad generaron pánico masivo y tuvieron profundos efectos socioeconómicos y culturales en toda Europa.

Este estudio ha permitido no
Este estudio ha permitido no solo descubrir detalles demográficos y de salud de la población de Núremberg de la época, sino también analizar el genoma de la peste y la presencia de huevos de parásitos en el suelo (In Terra Veritas)

La peste golpeó con fuerza a ciudades específicas como Núremberg, en Alemania, durante varios periodos de su historia. Uno de los brotes más significativos en esta ciudad ocurrió en el contexto de la Peste Negra en el siglo XIV. La rápida propagación de la enfermedad y la alta mortalidad afectaron profundamente a la población y a la estructura social de Núremberg.

La economía local, basada en el comercio y la artesanía, sufrió un severo impacto debido a la pérdida de mano de obra y al declive en el comercio debido a las restricciones y el miedo a la propagación de la enfermedad. Las autoridades de la ciudad intentaron implementar medidas para contener la peste, como la cuarentena de los enfermos, la limitación de la movilidad de las personas y el mejoramiento de las condiciones sanitarias.

Últimas Noticias

Cambió la historia pero su tumba permanece abandonada en México, rodeada de basura y casi invisible

Los restos de Hernán Cortés, que derrocó al Imperio azteca hace cinco siglos, están en el olvido. Esta indiferencia, documentada por The New York Times, refleja el profundo rechazo que aún suscita su figura en la sociedad mexicana

Cambió la historia pero su

Drones Shahed, fábricas secretas y la guerra que cruza fronteras: la nueva ofensiva rusa en Europa

El despliegue masivo de drones explosivos ha cambiado el equilibrio militar en Europa del Este. Nuevas tácticas, fábricas clandestinas y ataques que ya alcanzan territorio aliado. El costo de la defensa se dispara

Drones Shahed, fábricas secretas y

Italia envió un segundo buque para escoltar a la flotilla de ayuda humanitaria a Gaza: “Tiene otras capacidades, si fueran necesarias”

El ministro de Defensa Guido Crosetto advirtió a los activistas que no podrá garantizar su seguridad si abandonan aguas internacionales y los instó entregar la ayuda en Chipre para evitar más riesgos tras haber sufrido agresiones con drones

Italia envió un segundo buque

Reapareció en público el sospechoso del caso de Madeleine McCann y aseguró tener “información especial”

Christian Brueckner, recientemente liberado, fue visto en comercios y restaurantes, donde realizó comentarios que encendieron las alertas de testigos y autoridades: hay preocupación por su comportamiento y posibles intentos de fuga

Reapareció en público el sospechoso

Corea del Sur legalizó el tatuaje profesional sin título médico después de 33 años de prohibición

El parlamento surcoreano aprobó una ley fundamental para los tatuadores. Habrá un sistema de permisos y supervisión estatal para regular la actividad y garantizar condiciones seguras

Corea del Sur legalizó el
MÁS NOTICIAS