El cantante Shervin Hajipour anunció este viernes que ha sido condenado a tres años y ocho meses de cárcel por “propaganda contra el sistema e incitación a los disturbios” por su canción “Baraye” (Para), que se convirtió en el himno de las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini en 2022 en Irán.
”El acusado ha sido condenado a tres años de prisión por hacer propaganda contra el sistema y a otros ocho meses de cárcel por incitar a provocar disturbios con el fin de atentar contra la seguridad del país”, dice la sentencia que ha compartido el artista en la red social Instagram.
Hajipour no concretó cuándo fue sentenciado y su anuncio coincide con la celebración de elecciones al Parlamento iraní, que se producen en medio de una gran indiferencia ciudadana en gran parte por la represión de las protestas que provocó la muerte de Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico.
La Justicia iraní también ha condenado al músico a dos años de prohibición de salir del país y a leer dos libros, uno de ellos titulado “El sistema de derechos de las mujeres en el islam”.
El cantante fue arrestado a finales de septiembre de 2022 después de publicar en Instagram la canción “Baraye” compuesta con tuits publicados por iraníes acerca de la muerte de Amini el 16 de septiembre bajo custodia policial.

En octubre fue puesto en libertad provisional acusado de los cargos de “propaganda contra el sistema e incitación a los disturbios” y después de ello fue llamado ante la Justicia en varias ocasiones e interrogado, según relató en sus redes sociales.
“Baraye” se ha convertido en el himno de las protestas desde entonces y alcanzó los 40 millones de reproducciones en pocos días solo en la cuenta del cantante en Instagram, a pesar de las restricciones que las autoridades impusieron sobre internet durante las protestas.
”Por el miedo de un beso de mi amante en la calle”, reza la letra de la canción, que según el tribunal incita a la violencia.
Y el estribillo es “Mujer, vida, libertad”, el eslogan que resonó en Irán durante los meses que duraron las protestas.
El tema musical fue galardonado con un premio a la mejor canción por el cambio social en la 65ª edición de los Grammy en febrero de 2023.
La muerte de Amini provocó fuertes protestas de marcado tono feminista en la que jóvenes iraníes pidieron más libertades y el fin de la República Islámica y que se apagaron tras una violenta represión policial en la que murieron 500 manifestantes.
Las protestas sobrevuelan las elecciones de hoy para el Parlamento y la Asamblea de Expertos, dominadas por los conservadores y en las que se espera una baja participación.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La nueva portada de la revista TIME reconoce el rol fundamental de Donald Trump en el acuerdo entre Israel y Hamas
La edición del medio estadounidense destacó el papel clave del presidente norteamericano en la negociación que permitió un alto el fuego en Gaza, abriendo una nueva etapa en el conflicto y la política internacional
Cárteles mexicanos se infiltraron en la Legión Internacional de Ucrania para aprender tácticas de guerra con drones
De acuerdo con una investigación de The Telegraph, un ex militar del Cártel de Los Zetas fue identificado dentro del grupo

El presidente de Madagascar disolvió el Parlamento antes de un posible voto de destitución
Andry Rajoelina decretó la disolución de la Cámara Baja tras las masivas protestas y presiones opositoras, mientras una unidad militar insurrecta respalda las manifestaciones y el mandatario huyó “a un lugar seguro”

La ONU y la Cruz Roja piden que se permita la entrada masiva de ayuda humanitaria en Gaza y Turquía envió 900 toneladas en barco
A pesar del acuerdo de cese al fuego y promesas de envíos masivos, la entrada de asistencia sigue limitada por daños en la infraestructura y obstáculos logísticos
Los mercados globales y el petróleo caen ante la escalada de tensiones entre Estados Unidos y China
Las sanciones chinas contra un constructor surcoreano aliado de la Marina estadounidense desataron una ola de ventas. El crudo perdió más de 2% y los futuros de Wall Street cayeron hasta 1,3%
