
La Justicia rusa condenó este martes a 2 años y seis meses de cárcel por desprestigiar al Ejército al veterano activista Oleg Orlov, dirigente de Memorial, organización de derechos humanos que recibió el Nobel de la Paz en 2022.
“El tribunal ha determinado la culpabilidad de Orlov y ha dictado una pena de dos años y seis meses (...) en una colonia penitenciaria de régimen general”, afirmó el juez en el tribunal.
Oleg Orlov, de 70 años, fue declarado culpable de “desacreditar repetidamente” al ejército ruso en un artículo que escribió denunciando la invasión de Ucrania. Ha rechazado el caso en su contra por considerarlo motivado políticamente.
La fiscalía exigió el lunes que sea condenado a dos años y 11 meses de prisión.
El veredicto concluyó un nuevo juicio después de que anteriormente se condenara a Orlov a pagar una multa. Subrayando la poca tolerancia que tiene el gobierno del presidente Vladimir Putin hacia las críticas a su invasión de Ucrania, la fiscalía apeló la multa, buscando un castigo más severo.
La fiscalía afirmó que Orlov, copresidente del grupo de derechos humanos Memorial, ganador del Premio Nobel de la Paz, publicó el artículo motivado por la hostilidad “contra los valores espirituales, morales y patrióticos tradicionales rusos” y el odio hacia el ejército ruso, según el medio de comunicación ruso independiente Mediazona. dijo el martes.

Mientras el juez leía el veredicto, el activista de pelo blanco y gafas le guiñó un ojo a su esposa, la también activista Tatyana.
Lo detuvieron en la sala del tribunal y le pidió a Tatyana que viniera.
“¡Tanya, me lo prometiste!” le dijo mientras ella parecía llorar.
Alrededor de 200 seguidores esperaban en el pasillo fuera de la sala del tribunal para despedirse de él.
Orlov declaró recientemente a la AFP en una entrevista que no se hacía ilusiones sobre el resultado del proceso.
Orlov fue acusado de desacreditar al ejército ruso en una columna escrita para la publicación francesa en línea Mediapart, y multado en octubre después de un primer juicio.
La multa fue un castigo relativamente indulgente y los fiscales pidieron un nuevo juicio.
Incluso mientras otros activistas huyeron de la creciente represión, Orlov permaneció en Rusia, donde dijo que era “más útil” que en el extranjero.
Dijo a la AFP que su carrera dedicada a la memoria histórica de los crímenes y abusos de derechos soviéticos en la Rusia moderna, especialmente en el norte del Cáucaso, no le dejó otra opción que hacer campaña también contra la ofensiva ucraniana.
Memorial se estableció como un pilar clave de la sociedad civil rusa al preservar la memoria de las víctimas de la represión comunista y hacer campaña contra las violaciones de derechos.
La organización fue disuelta oficialmente por las autoridades rusas a finales de 2021 y ganó el Premio Nobel de la Paz en 2022 junto con un destacado grupo de derechos humanos ucraniano y un veterano activista bielorruso.
(Con información de AFP y AP)
Últimas Noticias
Qué significa la fumata blanca en la elección de un nuevo papa
La antigua tradición de los humos es un pilar del cónclave. Se utilizan químicos para emitir señales decisivas que informan sobre el desarrollo del proceso de elección
Una niña murió y otros civiles resultaron heridos tras un ataque masivo de drones rusos contra la región central de Ucrania
Uno de los artefactos impactó contra un edificio residencial en el distrito Samarivskyi, en la región central de Dnipropetrovsk, donde los servicios de emergencia extrajeron a la menor de entre los escombros

Pakistán amenazó con responder con fuerza a las represalias de la India por Cachemira: “Están jugando con fuego”
El ministro del Interior, Mohsin Naqvi, advirtió que su país “no tolerará ninguna aventura” por parte de Nueva Delhi, tras el atentado en la región fronteriza que dejó 26 turistas muertos, incluidos 25 ciudadanos indios y un nepalí

Mark Carney llamó a la unidad nacional tras ganar en Canadá y advirtió que Trump “no nos quebrará”
En su primer discurso tras los comicios federales celebrados este lunes, el primer ministro canadiense reiteró que negociará con el presidente estadounidense “como lo hacen dos naciones soberanas”

Quién es Mark Carney, el economista que asumirá la defensa de Canadá ante Trump
Su victoria en las elecciones legislativas canadienses, cocinada en apenas cinco meses, ha sido un logro que pasará a los libros de historia
