
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que Israel estaría dispuesto a parar su guerra contra Hamas en Gaza durante el mes del ayuno musulmán, el ramadán, si se alcanza un acuerdo para la liberación de los rehenes que siguen retenidos por el grupo insurgente.
Negociadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar trabajan en un acuerdo marco por el que Hamas dejaría libres a parte de las docenas de cautivos a cambio de la liberación de presos palestinos y de un alto el fuego de seis semanas en los combates. Durante esa tregua temporal, continuarían las conversaciones para la entrega del resto de los rehenes.
Israel no reaccionó de inmediato a las declaraciones de Biden, que se hicieron públicas a primera hora del martes.
El inicio del ramadán, en torno al 10 de marzo, se considera la fecha límite no oficial para alcanzar un acuerdo de alto el fuego. Es un mes de gran religiosidad en el que cientos de millones de musulmanes ayunan desde el amanecer hasta el anochecer en todo el mundo.

Biden dijo el lunes que espera que en la próxima semana pudiese entrar en vigor un alto el fuego. Durante la pausa, continuarían las negociaciones para la liberación de los rehenes restantes y de otros presos retenidos por Israel.
“Se acerca el ramadán y ha habido un acuerdo por parte de los israelíes de que no realizarían actividades durante el ramadán para darnos tiempo para sacar a todos los rehenes”, afirmó el mandatario en su aparición en el programa “Late Night With Seth Meyers”, de la televisora NBC.
Pero Biden no pidió el final de la guerra provocada por el letal ataque de Hamas sobre el sur de Israel el 7 de octubre.

El presidente estadounidense dejó la puerta abierta a una posible ofensiva terrestre israelí sobre la ciudad sureña de Rafah, en la frontera con Egipto, a donde han huido más de la mitad de los 2,3 millones de residentes en la Franja de Gaza siguiendo las órdenes de evacuación de Israel.
La posibilidad de una invasión de Rafah ha desatado la alarma mundial por la suerte de los civiles gazatíes atrapados allí. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sostiene que la operación terrestre en la ciudad es un componente inevitable de su estrategia para aplastar a Hamas.
Biden afirmó el lunes que cree que Israel ha ralentizado sus bombardeos sobre Rafah. “Tienen que hacerlo y se han comprometido conmigo a que van a intentar evacuar partes significativas de Rafah antes de entrar y sacar a lo que queda de Hamás (...) pero es un proceso”, añadió.
(AP)
Últimas Noticias
Volodimir Zelensky aseguró que Ucrania está lista para implementar un alto el fuego “desde hoy”
El mandatario lamentó, no obstante, que el Kremlin no responda de manera recíproca a su intención de poner fin a la guerra: “La intensidad de sus ataques no indica más que su deseo de continuar con la lucha”

Netanyahu acusó a Qatar de proteger al grupo terrorista Hamas y le exigió claridad sobre las negociaciones por los rehenes
El primer ministro israelí pidió al emirato abandonar su “doble juego” en la mediación con la milicia palestina

Rumania repite este domingo las elecciones presidenciales tras la anulación de los comicios de noviembre por presunta injerencia rusa
La población vuelve a las urnas tras una decisión judicial sin precedentes que sacudió al sistema político

Reino Unido advirtió que las tropas rusas podrían sufrir en 2025 su mayor número de bajas desde el inicio de la invasión a Ucrania
El Ministerio de Defensa británico da por válidas las estimaciones del Estado Mayor del Ejército ucraniano, que apuntan a unos 950.000 muertos y heridos entre las filas rusas

Qué significa el encuentro entre los sobrevivientes del Holocausto y del 7 de octubre
Kyle Blank, director de la organización Israel Friends, dijo que el ataque terrorista de Hamas marcará a esta generación “como los tatuajes marcaron a nuestros antepasados” en el genocidio nazi, pero advirtió: “Sé que persistiremos porque siempre lo hemos hecho”
