El Kremlin dio a la madre de Alexei Navalny un ultimátum: o accede a un funeral privado o lo enterrarán en la cárcel donde murió

Tras la muerte del activista, en condiciones extrañas, Lyudmila Navalnaya reclama que las autoridades le devuelvan el cuerpo pero éstas se oponen por miedo a las manifestaciones que un velorio público podría desencadenar

Guardar
El Kremlin dio a la
El Kremlin dio a la madre de Alexei Navalny un ultimátum de tres horas: o accede a un funeral privado o el cuerpo será enterrado en la cárcel (REUTERS)

El Kremlin dio este viernes un ultimátum a la madre de Alexei Navalny, Lyudmila Navalnaya, para que decida si da lugar a la exigencia de las autoridades de que desista de un funeral público y lo celebre en privado o, de lo contrario, se abstenga a que el cuerpo del opositor de Vladimir Putin sea enterrado en la misma cárcel en la que murió, en el Círculo Polar Ártico.

“Hace una hora, un investigador llamó a la madre de Alexei y le dio un ultimátum. O acepta, en tres horas, un funeral secreto sin despedida pública o Alexei será enterrado en la colonia penal”, comentó la portavoz del activista, Kira Yarmysh, y agregó que Navalnaya sigue firme en su exigencia del “cumplimiento de la ley, que obliga a los investigadores a entregar el cuerpo en un plazo de dos días a partir del momento en que se determine la causa de la muerte”.

En ese sentido, continuó Yarmysh, “según los documentos médicos que firmó, esos dos días vencen mañana”. Es por ello que, a pesar de la propuesta apresurada de las autoridades rusas, “ella insiste en que las autoridades permitan que el funeral y el servicio conmemorativo se celebren según las costumbres”.

“Quieren que lo haga en secreto, sin ceremonia de duelo”, sumó la propia madre.

Navalnaya se niega a ceder
Navalnaya se niega a ceder ante las autoridades rusas e insiste en su exigencia por los restos de su hijo (REUTERS)

Este es el último capítulo en la lucha de Navalnaya por recuperar los restos de su hijo, el mayor opositor de Vladimir Putin, que llevaba años tras las rejas, bajo tratos y condiciones inhumanas, y falleció sorpresivamente y en condiciones poco claras el pasado 16 de febrero.

Enseguida, su madre viajó hasta el penal en la localidad de Jarp, a unos 2.000 kilómetros de Moscú y, desde entonces, ha estado confrontando a las autoridades para evitar que la muerte de su hijo sea manipulada por Putin.

A poco de cumplirse una semana de su partida, la víspera, Navalnaya dijo que los investigadores finalmente le permitieron ver el cadáver en la morgue de la ciudad de Salekhard. Asimismo, le presentaron un certificado médico en el que, tras realizarse la autopsia, se constataba que el político de 47 años había muerto “por causas naturales”. Esto se alínea con el reporte penitenciario del pasado viernes, en el que se indica que el preso “se sintió mal después de un paseo” y “se le practicaron los necesarios procedimientos de reanimación, que no dieron ningún resultado”.

El Kremlin cree que un
El Kremlin cree que un funeral público puede amenazar su autoridad, ante la alta convocatoria que tendría (AP)

Sin embargo, lejos de llevar tranquilidad, esto causó más enojo en su madre, que retomó nuevamente su reclamo por hacerse con el cuerpo. Inclusive, presentó una demanda ante un tribunal local impugnando la negativa de las autoridades de darle los restos y ofreció una recompensa de 50.000 euros para quien pueda aportar “información exhaustiva” sobre lo ocurrido a Navalny.

Todas estas acciones del Kremlin llevan a muchos analistas a creer que Putin ve la posibilidad de un funeral público del activista como una seria amenaza a su autoridad, dada la alta convocatoria que podría tener. El mismo día que se conoció su muerte y los subsiguientes, miles de personas en el país y en el mundo salieron a las calles para reclamar por una investigación sobre los sucesos, apuntar contra el mandatario por lo ocurrido y homenajear al político. Esto condujo a arrestos masivos y represión por parte de las autoridades, que buscaron minimizar el hecho, en la previa de las elecciones presidenciales.

(Con información de AP, Europa Press y Reuters)

Últimas Noticias

Guterres exigió la liberación de los rehenes en Gaza y apeló a la memoria de las víctimas de los ataques del 7 de octubre de 2023

Con motivo del segundo aniversario de los ataques del grupo terrorista Hamas contra el territorio israelí, el secretario general de la ONU destacó la importancia de lograr “una paz justa y duradera” en la región

Guterres exigió la liberación de

Trump afirmó que quiere conocer los planes de Ucrania con los misiles Tomahawk antes de aprobar su suministro: “No busco escalar esa guerra”

“Creo que quiero averiguar qué están haciendo con ellos. ¿A dónde los envían? Supongo que tendría que hacer esa pregunta”, declaró el mandatario estadounidense

Trump afirmó que quiere conocer

La ONU denunció la detención arbitraria de nueve de sus trabajadores por parte de los rebeldes hutíes en Yemen

El secretario general, António Guterres, condenó enérgicamente estos arrestos ilegales y la “continua confiscación ilegal de instalaciones y bienes” de las Naciones Unidas, señalando que estas acciones “obstaculizan la capacidad del organismo para operar y prestar asistencia esencial” en el país

La ONU denunció la detención

Tensión en Madagascar: el presidente designó a un militar como primer ministro para intentar contener las protestas

La designación de Ruphin Fortunat Zafisambo busca frenar las manifestaciones contra Andry Rajoelina, desatadas por los persistentes cortes de agua y electricidad en la isla

Tensión en Madagascar: el presidente

Descifran el lenguaje oculto de Teotihuacán: por qué este hallazgo transforma la comprensión sobre las civilizaciones prehispánicas

La identificación de símbolos uto-aztecas en cerámicas y murales abre una nueva perspectiva sobre la historia lingüística y cultural, y plantea preguntas clave sobre la relación entre los antiguos habitantes de la ciudad y las comunidades indígenas actuales

Descifran el lenguaje oculto de
MÁS NOTICIAS