
La madre de Alexei Navalny, el opositor ruso fallecido el viernes en prisión, no pudo entrar a la morgue donde supuestamente está el cadáver de su hijo, informó quien fue la portavoz del activista, Kira Yarmish.
“La madre de Alexei y sus abogados llegaron a la morgue a primera hora de la mañana. No se les permitió entrar. A uno de los abogados lo echaron literalmente a empujones”, dijo la vocera.
“Cuando se le preguntó al personal si el cuerpo de Alexei estaba allí, no respondieron”, agregó Yarmish, en las redes sociales.
La vocera añadió que los investigadores rusos comunicaron que la investigación sobre la muerte de Navalni “se ha prolongado”.
“No se sabe cuánto tiempo continuará. La causa de la muerte sigue siendo +indeterminada+. Mienten, intentan ganar tiempo y ni siquiera lo ocultan”, afirmó.

El opositor ruso y principal adversario del presidente Vladimir Putin murió el viernes a los 47 años en la cárcel del Ártico, en la región de Yamal, donde cumplía una pena de 19 años.
Estaba encarcelado desde su regreso a Rusia a principios de 2021 y su salud llevaba meses deteriorándose.
Su madre, Liudmila Navalnaya, acudió el sábado junto con un abogado a la remota colonia penitenciaria.
Según los servicios penitenciarios rusos (FSIN), Alexei Navalni murió el viernes tras perder el conocimiento “después de un paseo”.
Vladimir Putin no hizo ningún comentario sobre la muerte de Navalni, que ocurre un mes antes de las elecciones presidenciales rusas, en las que, previsiblemente, el dirigente se mantendrá en el poder con un nuevo mandato de seis años.
Decenas de condenados
Los tribunales rusos han condenado a penas cortas de cárcel a decenas de personas detenidas en actos conmemorativos del líder opositor del Kremlin Alexei Navalny, según se desprende de los anuncios oficiales de los tribunales, de los cuales 154 han sido sentenciados sólo en San Petersburgo.

Los detalles de las sentencias publicadas por el servicio judicial de la ciudad el sábado y el domingo mostraban que 154 personas habían sido condenadas a penas de cárcel de hasta 14 días por violar las estrictas leyes rusas contra las protestas.
Grupos de derechos humanos y medios de comunicación independientes informaron de un puñado de sentencias similares en otras ciudades del país.
Durante el fin de semana, la policía detuvo a más de 300 personas que acudieron en distintas ciudades a depositar flores y encender velas en su honor en los monumentos a las víctimas de la represión de la era de Stalin.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El enviado estadounidense Steve Witkoff se reunió por cuarta vez con Vladimir Putin
El político norteamericano y el mandatario ruso se volvieron a juntar en el marco de los esfuerzos de EEUU por llegar a un acuerdo para un alto al fuego en Ucrania

Funeral del papa Francisco: cuándo es, hora y cómo verlo en vivo
Más de 150 delegaciones oficiales asistirán a la ceremonia, la que incluirá modificaciones solicitadas en vida por el pontífice argentino

Lo llaman el “Francisco de Asia”: quién es Luis Antonio Tagle, el cardenal filipino con chances de convertirse en Papa
Su enfoque progresista y compromiso con los más vulnerables lo posicionan como el rostro de una posible nueva etapa eclesial
La Basílica de San Pedro: testigo eterno de la fe y la historia del cristianismo
El templo más emblemático del Vaticano vuelve a ser protagonista en un momento de profundo simbolismo para millones de fieles

La princesa Ana participó de la conmemoración del 110º aniversario de la batalla de Galípoli
El enfrentamiento ayudó a forjar las identidades nacionales de Australia y Nueva Zelanda, así como la amistad con su antiguo adversario, Turquía
