Las mayores entidades israelitas de Brasil condenaron las declaraciones de Lula da Silva sobre la guerra en Gaza

El presidente del país sudamericano dijo este domingo que el Gobierno de Benjamin Netanyahu emula a Adolf Hitler y comete un “genocidio” en la Franja. Las organizaciones judías acusaron al mandatario de “ofender la memoria de las víctimas del Holocausto” y “distorsionar la realidad”

Guardar
El presidente de Brasil Luiz
El presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva en Addis Ababa, Etiopía, 17 de febrero del 2024. REUTERS/Stringer/Archivo

Las dos mayores entidades israelitas en Brasil se sumaron este domingo a la condena del Gobierno de Benjamin Netanyahu frente a una declaración del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien acusó a Israel de emular a Adolf Hitler y cometer un “genocidio” en Gaza.

”El Gobierno brasileño está adoptando una postura extrema y desequilibrada en relación al trágico conflicto en Medio Oriente, y abandonando la tradición de equilibrio y búsqueda de diálogo de la política exterior brasileña”, afirmó en una nota la Confederación Israelita de Brasil (CONIB).

Asimismo, aseguró que distorsiona la realidad y “ofende la memoria de las víctimas del Holocausto y sus descendientes”.

Este domingo, tras participar en una cumbre de la Unión Africana en Adís Abeba, Lula reiteró sus criticas a la respuesta de Israel tras el ataque lanzado en octubre pasado por el grupo terrorista Hamas contra territorio israelí en los que murieron unas 1.200 personas.

Lula ha criticado en numerosas ocasiones la respuesta militar contra la Franja de Gaza y asegurado que las víctimas han sido sobre todo mujeres y niños ajenos al conflicto.

Soldados israelíes operan, en medio
Soldados israelíes operan, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamas, en la Franja de Gaza, 8 de febrero de 2024. REUTERS/Dylan Martinez/Archivo

Este domingo, en la capital etíope, dijo en una rueda de prensa que “lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza no es una guerra, es un genocidio”, y apuntó que es similar a “una guerra entre un ejército muy preparado y mujeres y niños” que no había ocurrido antes, salvo “cuando Hitler decidió matar a los judíos”.

La Federación Israelita del Estado de São Paulo, que congrega a la mayor parte de la comunidad judía en Brasil, también protestó a través de una nota.

”Comparar la legítima defensa del Estado de Israel contra un grupo terrorista que no mide esfuerzos para asesinar israelitas y judíos con la industria de muerte de Hitler es de una maldad infinita”, señaló.

La declaración de Lula generó una inmediata reacción del Gobierno del primer ministro Netanyahu.

El primer ministro de Israel,
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, visita la base Elyakim de las Fuerzas de Defensa de Israel, donde se reunió con cadetes del curso de formación de comandantes de compañía, tanto reclutas como reservistas. Europa Press/Contacto/Haim Zach/Israel Gpo/Archivo

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, anunció que ha convocado para este lunes al embajador brasileño en el país, Frederico Meyer, para transmitirle una “llamada de protesta”.

En la red social X, Katz aseguró que “los comentarios del presidente brasileño son vergonzosos y severos” y recalcó que “nadie dañará el derecho de Israel a defenderse”.

En un comunicado, Netanyahu calificó las palabras de Lula de “vergonzosas y graves” y argumentó que buscan “trivializar el Holocausto” y “el derecho de Israel a defenderse”.

El primer ministro agregó que “comparar a Israel con el Holocausto nazi y con Hitler es cruzar una línea roja. Israel lucha por su defensa y por asegurar su futuro hasta la victoria total y lo hace respetando el derecho internacional”, sostuvo.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El desafío de la cumbre Trump-Putin: ¿cómo hará el “Kremlin volador” para evitar las sanciones aéreas y llegar a Hungría?

El presidente ruso busca viajar a Budapest para concretar una reunión con Donald Trump, pero enfrenta el veto aéreo impuesto por la Unión Europea tras la invasión de Ucrania

El desafío de la cumbre

El secretario del Tesoro de Estados Unidos prepara un encuentro clave con China en medio de las tensiones comerciales

Scott Bessent confirmó una próxima reunión con el viceprimer ministro He Lifeng para coordinar el diálogo presidencial, mientras Estados Unidos y China escalan sus desacuerdos sobre nuevas restricciones al comercio de tierras raras

El secretario del Tesoro de

Rusia apuesta por el uso masivo de tanques para romper las defensas ucranianas

El ejército ruso despliega más de 100 vehículos blindados en ataques recientes cerca de Pokrovsk, cambiando de estrategia tras meses de dominio de drones en el conflicto del este de Ucrania

Rusia apuesta por el uso

Hamas entregará el cuerpo de otro rehén israelí que estaba retenido en Gaza

La organización terrorista anunció que este viernes por la noche se realizará la transferencia de los restos de uno de los cautivos que permanecen en la franja

Hamas entregará el cuerpo de

La Unión Europea propone financiar un préstamo de USD 160.000 millones para que Ucrania compre armas usando activos rusos congelados

Los líderes del bloque comunitario debatirán en Bruselas un mecanismo financiero cuyo objetivo es fortalecer la industria de defensa local y reforzar la cooperación con aliados internacionales

La Unión Europea propone financiar
MÁS NOTICIAS