
El Ministerio de Defensa de Taiwán ha informado este sábado de la detección de ocho globos de observación chinos en su espacio aéreo y denunciado que dos de ellos han sobrevolado la isla.
Los aparatos fueron detectados desde las 07.09 hasta las 18.22 del viernes, hora local, a una altura de entre 4.500 y 10.000 metros, de acuerdo con la evaluación del Ministerio de Defensa taiwanés publicada en su cuenta de X, antes Twitter.
En la misma nota, Taiwán denuncia la aparición en las últimas horas cerca de la línea de seguridad en el estrecho de cinco aviones de combate y cuatro buques chinos.
Aunque el desplazamiento de aviones y buques chinos es habitual desde hace meses en las inmediaciones de la línea de seguridad, China lleva de un tiempo a esta parte incrementando el despliegue de estos globos observadores que Taiwán entiende igualmente como una maniobra de presión.
El número de globos detectado hoy es el mayor registrado en un solo día desde que Taiwán decidiera publicar en diciembre sus avistamientos de estos aparatos.
A principios de esta semana, Taiwán condenó la decisión de China de revocar unilateralmente tres rutas aéreas establecidas entre las partes desde 2015. La medida fue calificada de “provocación” y una “amenaza a la paz y la estabilidad regional” por parte de Beijing.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi, el pasado 30 de enero la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) anunció en forma arbitraria la cancelación de la ruta M503 y la activación de las rutas W122 y W123, que se aproximan a la línea media del Estrecho de Taiwán y a las islas de Kinmen y Matsu.
“Taiwán y China firmaron un acuerdo en 2015 sobre las rutas aéreas M503, W122 y W123. Asimismo, conforme al Manual de Planificación de Servicios de Tránsito Aéreo de la OACI, toda modificación de rutas solo debe hacerse una vez que se haya coordinado con todas las partes interesadas”, señala el texto.
El Estrecho ha servido durante años de frontera no oficial entre Taiwán y China, pero Beijing insiste en no reconocer su existencia, por lo que los cazas chinos sobrevuelan la zona mientras el gigante asiático trata de presionar a la isla para que acepte sus reclamaciones.
La oficina taiwanesa subrayó que la decisión china “altera significativamente la confianza y credibilidad de los acuerdos, así como el status quo en el Estrecho de Taiwán”.
“Además, dicha modificación -que da cuenta de la naturaleza autoritaria del gobierno chino- pone en peligro la seguridad de la aviación, y la paz y estabilidad en la región”, advirtió.
En este contexto, la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi llamó “a la comunidad internacional para que China se avenga a negociar las modificaciones de rutas aéreas con Taiwán”.
“La falta de ello podría traducirse en potenciales riesgos y peligros en materia de aviación, y China será el único responsable”, concluye el comunicado.
El organismo recordó también que el 13 de enero de 2024 se llevaron a cabo elecciones libres, democráticas, pacíficas y transparentes en la isla de Taiwán, donde el pueblo manifestó su voluntad y eligió a la fórmula prodemocrática que encabezaría al gobierno en los siguientes cuatro años.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Corea del Norte exhibió su nuevo misil intercontinental en un imponente desfile militar por los 80 años del Partido de los Trabajadores
Ante la mirada de altos dirigentes de China y Rusia, el régimen de Kim Jong-un presentó el Hwasong-20, un nuevo ICBM que los medios oficiales describieron como “el sistema de armas nucleares más poderoso” del país

Ocho niños ucranianos regresaron con sus familias tras gestiones directas entre Melania Trump y Vladimir Putin
El anuncio se produjo tras varios meses de intercambios privados y comunicaciones directas, en un contexto de crecientes presiones internacionales y acusaciones judiciales contra altos funcionarios por desplazamientos y retenciones que afectan a menores de edad
Apoyo a María Corina Machado en la ONU: miembros del Consejo de Seguridad celebraron el Nobel de la Paz y condenaron la represión en Venezuela
Panamá, el Reino Unido, Francia, Dinamarca y Grecia destacaron la lucha de la opositora venezolana e hicieron foco en la persecución política, la crisis humanitaria y la falta de democracia bajo el régimen de Nicolás Maduro
Cómo es el T-Dome, el sistema de Taiwán con detección avanzada y misiles integrados para la defensa de su espacio aéreo
A partir de nuevos desarrollos tecnológicos y con el respaldo de recursos económicos adicionales, este país eleva su presupuesto destinado al fortalecimiento industrial y a la innovación en materia de vigilancia

Crisis política en Francia: Emmanuel Macron volvió a nombrar como primer ministro a Sebastien Lecornu
El presidente francés reinstaló a su hombre de confianza apenas cuatro días después de haber aceptado su dimisión. La izquierda anunció otra moción de censura
