
Un hombre de nacionalidad mexicana ha sido detenido en Japón por tratar de introducir al país unos 5,4 kilos de estimulantes escondidos bajo su ropa interior y otras pendas, en uno de los últimos casos de la creciente llegada de mulas del narcotráfico al aeropuerto de Tokio Haneda.
El detenido ha sido identificado como Víctor Manuel Ramos Rodríguez, de 50 años, que fue interceptado por las autoridades de aduanas a su llegada a Japón el pasado 28 de enero procedente de un aeropuerto francés, según informó este viernes la cadena pública local NHK.
Ramos escondió los estimulantes en once bolsas distintas que colocó en bolsillos ocultos en su ropa interior y su chaleco, con el aparente fin de meterlas en el país para su venta, donde se calcula que el precio de la droga incautada podría haber alcanzado los 339 millones de yenes (unos 2,2 millones de dólares), según la policía.
Las autoridades japonesas creen que organizaciones criminales nacionales y extranjeras están involucradas en el incidente y han decidido continuar investigando al respecto, dijo el citado medio.

El aeropuerto de Haneda ha experimentado un incremento de estos casos desde que se relajaron las estrictas restricciones migratorias que el país impuso a raíz de la pandemia de COVID-19 y el ritmo de este año ha superado ya al del año pasado, por lo que las autoridades aduaneras está fortaleciendo sus medidas.
Recientemente, un temporal de nieve en el país provocó la cancelación de cerca de un centenar vuelos domésticos con destino o procedencia en los dos aeropuertos de Tokio, Haneda y Narita, según informaron las aerolíneas niponas Japan Airlines y All Nippon Airways.
Más de 240 personas fueron trasladadas a hospitales en Tokio y prefecturas cercanas, mayoritariamente por caídas, después de que la capital japonesa sufriera fuertes nevadas este lunes y martes, según datos del Departamento de Bomberos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Advertencia europea a Irán: las sanciones de la ONU volverán si no hay señales claras de diálogo nuclear
Francia, Reino Unido y Alemania lanzaron una advertencia a Teherán: si no retoma las negociaciones nucleares con pasos verificables antes de fin del verano, activarán el mecanismo para restablecer las sanciones internacionales que expirarán en octubre

La violencia en el sur de Siria causó 594 muertos en cuatro días
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida
El primer ministro eslovaco adelantó que desbloqueará el nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea a Rusia
La negativa de Eslovaquia había paralizado la aprobación, acordadas hace semanas pero a expensas de la unanimidad requerida

Un nuevo análisis de la inteligencia de Estados Unidos advirtió que una instalación nuclear clave de Irán sufrió daños severos
Empieza a surgir un panorama más claro sobre el impacto de los ataques estadounidenses e israelíes contra sitios clave del programa nuclear iraní, incluyendo el complejo subterráneo de Fordow

Estados Unidos designó como terrorista al Frente de Resistencia de Cachemira
El grupo es responsable del atentado en el que murieron 26 civiles el pasado 22 de abril
