
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, concedió el martes una entrevista al presentador de televisión estadounidense Tucker Carlson, informó hoy el Kremlin, la primera que concede a un periodista estadounidense desde antes de la invasión rusa de Ucrania hace casi dos años.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que Putin había accedido a la entrevista con Carlson porque el enfoque del ex presentador de Fox News difería de la información “unilateral” sobre el conflicto de Ucrania de muchos medios de comunicación occidentales.
“Cuando se trata de los países del Occidente colectivo, las grandes cadenas de medios de comunicación, los canales de televisión y los grandes periódicos no pueden presumir siquiera de intentar parecer imparciales en términos de cobertura”, dijo Peskov en una rueda de prensa celebrada el miércoles.
“Todos ellos son medios de comunicación que adoptan una posición excepcionalmente parcial. Por supuesto, no hay ningún deseo de comunicarse con tales medios y apenas tiene sentido y es poco probable que sea útil”.
Preguntado directamente por qué Carlson había conseguido una entrevista con Putin, Peskov dijo que el enfoque del periodista estadounidense no era “en modo alguno prorruso, no es proucraniano, es proestadounidense”.

Por su parte, Carlson dijo el martes en una publicación en la red social X, antes Twitter, que la entrevista permitiría a los estadounidenses entender el punto de vista de Rusia sobre la guerra.
“No estamos aquí porque amemos a Vladimir Putin. (...) No les animamos a que estén de acuerdo con lo que Putin pueda decir en esta entrevista, pero les instamos a que la vean. Deben saber todo lo que puedan”, dijo.
Putin afirma que envió decenas de miles de soldados a Ucrania para salvaguardar la seguridad nacional de Rusia frente a lo que él considera un Occidente hostil. Kiev y sus aliados occidentales afirman que se trata de una guerra de agresión no provocada y una apropiación de tierras de carácter imperialista.
Carlson, quien ha afirmado que gran parte de la cobertura mediática occidental de la guerra está sesgada a favor de Kiev, dijo que también había solicitado una entrevista al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky.
Carlson, que apoya abiertamente a Donald Trump como candidato a la presidencia estadounidense, llegó a Rusia el pasado día 3 de febrero, según los medios locales.
La entrevista se emitirá probablemente el jueves, según la agencia rusa de noticias TASS, citando informaciones de The Wall Street Journal
Posibles sanciones de la UE
Por otro lado, la entrevista con el presidente ruso podría llevar a la Unión Europea a adoptar sanciones contra el comunicador estadounidense por contribuir a difundir la propaganda del Kremlin, según dijeron varios eurodiputados actuales y anteriores.
En particular, el bloque podría imponer a Carlson una prohibición de viajar.
El ex primer ministro belga y actual miembro del Parlamento Europeo, Guy Verhofstadt, calificó a Carlson de “portavoz” del ex presidente estadounidense Donald Trump y de Vladimir Putin. Añadió que la UE impone sanciones contra cualquiera que “ayude” al líder ruso.
“Parece lógico que el Servicio [Europeo] de Acción Exterior examine también su caso”, dijo el legislador a la revista Newsweek.

El eurodiputado Luis Garicano coincidió con Verhofstadt al afirmar que Carlson ya no puede ser considerado un reportero, porque se convirtió en un “propagandista”.
Mientras, otro legislador, Urmas Paet, señaló que “puedes acabar en la lista de sanciones” por hacer propaganda de la postura rusa.
“Esto se refiere principalmente a la prohibición de viajar a países de la UE”, especificó Paet.
Putin, quien ordenó la invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022, fue entrevistado formalmente por última vez por un medio estadounidense en octubre de 2021, cuando Hadley Gamble, de CNBC, habló con él, aunque desde entonces ha hablado con medios rusos, chinos y kazajos.
Muchos medios occidentales han abandonado Moscú o han cerrado sus oficinas debido a las estrictas leyes sobre medios de comunicación aprobadas poco después de la guerra. El periodista de The Wall Street Journal Evan Gershkovich, ciudadano estadounidense, fue detenido acusado de espionaje en marzo de 2023.
(Con información de Reuters y EFE)
Últimas Noticias
La agencia atómica de la ONU exigió al régimen de Irán que permita los controles nucleares suspendidos hace cinco meses
El OIEA advirtió sobre la urgencia, mientras crecen las dudas sobre el destino del material enriquecido en las instalaciones inutilizadas por bombardeos de Estados Unidos e Israel

“Las víctimas siguen en nuestros corazones”: la resiliencia de los franceses a 10 años de los ataques terroristas de 2015
Ciudadanos se congregaron en la plaza de la República en la víspera del décimo aniversario de los ataques yihadistas. Sobrevivientes y familiares honraron la memoria de los fallecidos en los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial

Francia se prepara para el décimo aniversario de los atentados en París: un homenaje a 132 víctimas y los traumas no visibles
El presidente Emmanuel Macron presidirá ceremonias solemnes en los seis escenarios de los ataques yihadistas del 13 de noviembre de 2015. El tributo se extiende a los 400 heridos, a los supervivientes afectados por el estrés postraumático y a los equipos de emergencia movilizados aquella noche
Conducir motocicleta, símbolo de independencia para las mujeres iraníes
El uso de motos por parte de mujeres en Teherán se convirtió en un acto de autonomía y resistencia, mientras autoridades y sectores conservadores mantienen posturas restrictivas sobre su derecho a obtener licencias

Un escalofriante informe reveló cientos de violaciones y casos de tortura de menores en un centro juvenil británico
El documento, elaborado tras años de denuncias silenciadas, detalla abusos físicos, psicológicos y sexuales cometidos por el personal contra adolescentes bajo custodia estatal en Reino Unido



