EEUU atacó dos embarcaciones hutíes en las costas de Yemen que representaban una amenaza inminente

El Mando Central explicó que se trató de un operativo “en defensa propia”. En conjunto con el Reino Unido las fuerzas de Washington lanzaron, más temprano, un bombardeo hacia las zonas controladas por grupos rebeldes

Guardar
EEUU atacó dos embarcaciones hutíes
EEUU atacó dos embarcaciones hutíes en las costas de Yemen que representaban una amenaza inminente (EUROPA PRESS/ARCHIVO)

El Mando Central de Estados Unidos (Centcom, por sus siglas en inglés) confirmó este lunes un ataque contra dos embarcaciones no tripuladas hutíes en áreas de Yemen controladas por el grupo rebelde que representaban una “amenaza inminente” para sus buques y para la navegación en la región.

El 5 de febrero, aproximadamente a las 3:30 pm (hora de Sanaa), las fuerzas del Comando Central de Estados Unidos llevaron a cabo un ataque en defensa propia contra dos vehículos de superficie explosivos no tripulados (USV) hutíes. Las fuerzas estadounidenses determinaron que representaban una amenaza inminente para los buques de la Armada estadounidense y los buques mercantes en la región”, explicó el Mando Central de EEUU en la red social X.

Los USV (por su sigla en inglés), son embarcaciones que operan en la superficie del agua sin llevar tripulación a bordo. En este caso, no trascendieron detalles acerca de los daños ocasionados en las mismas.

Durante este lunes, los hutíes ya habían denunciado una nueva ronda de bombardeos lanzados por EEUU y el Reino Unido contra la ciudad portuaria de Al Hudeida, en la costa del mar Rojo, en un momento en el que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha iniciado su gira por Oriente Medio.

Los rebeldes hutíes, que controlan
Los rebeldes hutíes, que controlan parte de Yemen, han atacado varios barcos en el mar Rojo como forma de respaldo al grupo terrorista Hamas (REUTERS)

Blinken aterrizó este lunes en Arabia Saudí en el marco de su quinta gira por Oriente Medio para afianzar una tregua y la liberación de los rehenes en la Franja de Gaza, así como para tratar de evitar la expansión del conflicto en la región.

Además, estos ataques se producen después de que Estados Unidos y el Reino Unido realizaran el sábado una nueva operación a gran escala contra posiciones de los hutíes en Yemen, donde apuntaron contra 36 objetivos en 13 localizaciones diferentes del país árabe.

También tienen lugar después de que EEUU bombardeara el viernes en solitario diferentes enclaves de las milicias proiraníes en Siria e Irak, a las que Washington acusa de estar detrás del ataque con dron que el pasado 28 de enero mató a tres soldados estadounidenses en una base militar en Jordania.

“Nuestra evaluación actual es que tuvimos buenos resultados y que los ataques destruyeron o dañaron funcionalmente más de 80 objetivos en las siete instalaciones”, dijo en una conferencia de prensa el portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, al respecto este lunes.

Antony Blinken se encuentra de
Antony Blinken se encuentra de gira por Medio Oriente en un intento por lograr una nueva tregua entre Israel y Hamas (REUTERS)

Desde el bombardeo estadounidense del viernes, según el portavoz del Pentágono, las fuerzas estadounidenses han registrado dos ataques en su contra en la zona: uno el sábado, con el disparo de dos misiles sin que provocaran bajas o daños materiales, y otro el domingo con un dron, de nuevo sin que hubiera que lamentar daños.

“Hemos comunicado repetidamente a los iraquíes y a otros que nos reservamos el derecho de defender a nuestro personal de los ataques de militantes respaldados por Irán en Irak, que es lo que se hizo el viernes”, aseveró Ryder.

Estas intervenciones de Washington en Oriente Medio han despertado los temores de que la guerra en la Franja de Gaza se extienda, al tiempo que varios países árabes han advertido de que estos ataques podrían tener “repercusiones desastrosas”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El Museo del Louvre reabrió tres días después del robo de joyas imperiales, pero la Sala Apolo sigue clausurada

Visitantes regresan al icónico museo parisino mientras la investigación policial avanza. Macron pidió mayor seguridad en las instalaciones

El Museo del Louvre reabrió

JD Vance se reunió con Netanyahu y advirtió que desarmar a Hamas y reconstruir Gaza será una “tarea muy difícil”

El vicepresidente estadounidense visita Israel para reforzar el alto el fuego negociado por Trump. Destacó que el acuerdo podría “desbloquear” alianzas más amplias en Medio Oriente

JD Vance se reunió con

Modi aseguró que redujo las compras de petróleo a Rusia y Trump evalúa una reducción de los aranceles al 15%

El primer ministro indio y el presidente estadounidense dialogaron de temas comerciales en medio de las negociaciones para un acuerdo entre ambos países

Modi aseguró que redujo las

Clínica para la “demencia por smartphone”, límites de pantalla y apoyo familiar: la respuesta de Japón al uso excesivo de celulares

El país impulsa iniciativas pioneras que combinan orientación profesional, regulación local y campañas educativas para proteger a jóvenes y adultos. La importancia del equilibrio entre el acceso a la tecnología y la salud mental

Clínica para la “demencia por

Volodimir Zelensky condenó el ataque de Rusia contra Kiev y afirmó que “las palabras rusas sobre diplomacia no significan nada”

El mandatario ucraniano informó sobre víctimas civiles tras bombardeos nocturnos y solicitó a la Unión Europea, Estados Unidos y el G7 reforzar las medidas contra Rusia y aumentar la ayuda militar

Volodimir Zelensky condenó el ataque
MÁS NOTICIAS