Dos asaltantes tomaron el jueves a varias personas como rehenes en una planta del gigante estadounidense de la cosmética Procter & Gamble cerca de Estambul, en protesta por la guerra en Gaza, informó un portavoz de la policía.
No estaba claro cuántas personas estaban retenidas en la planta, que se encuentra en las afueras del este de la ciudad más grande de Turquía, dijo el portavoz a la AFP.
Un sindicato que representa a los trabajadores de la fábrica de bienes de consumo dijo que los asaltantes retenían a siete personas, y añadió que el resto de los trabajadores de la planta habían sido liberados. Inicialmente las autoridades habían hablado de un asaltante, pero luego medios locales dijeron que se trataba de dos hombres.
Un portavoz de P&G dijo que la planta emplea a 500 personas en varios turnos, lo que significa que no todos ellos habrían estado trabajando en el momento del ataque.
“A primera hora de hoy, hemos evacuado nuestras instalaciones de Gebze y estamos trabajando con las autoridades locales para resolver una situación de seguridad urgente”, dijo la compañía en un comunicado remitido a la AFP, añadiendo que no tenía información sobre los motivos del agresor.
“La seguridad de la gente de P&G y de nuestros socios es nuestra máxima prioridad”, añadió la empresa con sede en Cincinnati (Ohio).
La agencia de noticias privada DHA publicó una foto ampliamente difundida en Internet de uno de los presuntos asaltantes con una pistola en la mano y lo que parecía ser un chaleco suicida atado al pecho.
El hombre estaba de pie junto a un dibujo de la bandera palestina y las palabras “por Gaza” pintadas en rojo en la pared.

La AFP no pudo verificar inmediatamente la imagen.
“Es cierto”, dijo el portavoz de la policía cuando se le pidió que confirmara las informaciones aparecidas en los medios de comunicación según las cuales el atentado estaba relacionado con Gaza.
Las imágenes del lugar de los hechos mostraban a la policía estableciendo un cordón alrededor de la planta en expansión.
Los medios de comunicación turcos informaron de que se habían enviado al lugar de los hechos fuerzas especiales y personal médico.
Críticas a Erdogan
La guerra en Gaza fue desencadenada por el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre, que causó la muerte de unas 1.140 personas, en su mayoría civiles.
Los terroristas también tomaron unos 250 rehenes. Israel afirma que 132 personas permanecen en Gaza, entre ellas al menos 29 que se cree que han muerto.
Tras el ataque más mortífero de la historia de Israel, su ejército lanzó una fulminante ofensiva que ha causado la muerte de al menos 27.019 personas en Gaza, la mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad del territorio gobernado por Hamás.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se ha convertido en uno de los críticos más duros del mundo musulmán contra Israel por el enorme número de víctimas de su campaña contra los terroristas de Hamas.
Ha calificado a Israel de “Estado terrorista” y ha comparado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con Adolf Hitler.
Erdogan también ha acusado a Estados Unidos de apoyar el “genocidio” en Gaza.
Los comentarios de Erdogan reflejan la ira generalizada en todo el país, predominantemente musulmán pero oficialmente laico, contra Estados Unidos por su tradicional apoyo a Israel.
Cientos de manifestantes asaltaron una base aérea del sureste de Turquía utilizada por fuerzas estadounidenses y británicas en vísperas de la visita a Ankara del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en noviembre.
Las campañas turcas en Internet también intentan organizar boicots a productos estadounidenses como Coca-Cola y la cadena de cafeterías Starbucks.
Últimas Noticias
La ONU denunció un incremento del 30% en víctimas civiles por la invasión rusa: “Están luchando por sobrevivir”
Además, la organización advirtió que los constantes ataques rusos contra la infraestructura energética podrían desencadenar una severa crisis humanitaria durante el invierno
Ucrania desplegó fuerzas especiales en Pokrovsk para frenar el avance ruso en el este de Donetsk
Kiev envió comandos a la estratégica ciudad tras el anuncio de Moscú de haber rodeado tropas ucranianas. La ONU advirtió sobre el riesgo de una nueva crisis humanitaria en la zona
Récord mundial: dos gemelos británicos logran la calabaza más pesada de la historia con más de 1.200 kilos
Ian y Stuart Paton conquistaron la cima del cultivo de frutas gigantes tras cinco décadas de pasión y dedicación. La historia detrás de este reciente hito en las competencias internacionales

Día Mundial del Lémur: el 95% de las especies está en peligro de extinción
Científicos de Estados Unidos, México y otros países realizaron un estudio genómico sobre la historia evolutiva de los lémures. Qué factores clave descubrieron para abordar la crisis de biodiversidad en la isla de Madagascar

Una investigación reveló que comandantes rusos ordenan ejecuciones y torturas contra soldados que se niegan a combatir en Ucrania
Las víctimas suelen ser registradas oficialmente como caídas en combate o desaparecidas. Pese a la abundancia de pruebas, los responsables rara vez enfrentan investigaciones formales o rendición de cuentas



