Un tercer candidato a la presidencia de Rusia se retiró de la carrera electoral

Anatoli Batashov, un conocido bloguero que representa a Los Verdes, tomó la decisión tras acudir a la sede de la Comisión Electoral Central del país con los documentos necesarios para sacar adelante su inscripción

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: Una vista
FOTO DE ARCHIVO: Una vista muestra la Plaza Roja con el Mausoleo de Lenin mientras la bandera rusa ondea en la cúpula del edificio del Senado del Kremlin en Moscú, Rusia, el 24 de junio de 2023. REUTERS/Evgenia Novozhenina/Foto de archivo

El candidato independiente a las presidenciales rusas Anatoli Batashov se convirtió este miércoles en el tercero en retirarse de la carrera electoral a dos meses de la celebración de los comicios, previstos para el próximo mes de marzo.

Batashov, un conocido bloguero que representa a Los Verdes, tomó la decisión tras acudir a la sede de la Comisión Electoral Central (CEC) del país con los documentos necesarios para sacar adelante su inscripción, si bien finalmente ha decidido no presentarlos. El candidato tenía que reunir al menos 300.000 firmas.

“No voy a continuar en este ciclo de 2024. Sí, hemos hecho un trabajo colosal, hemos hecho lo imposible. Ninguno de los políticos verdes había subido tan alto. Soy el primer candidato verde en la historia que se presenta a las elecciones presidenciales de Rusia”, manifestó durante una rueda de prensa antes de anunciar la retirada, según han recogido varios medios rusos.

Así, señaló que hoy era el último día para presentar los documentos necesarios para el registro de la candidatura y lamentó “no estar listos”, si bien precisó el número de firmas que ha logrado recabar.

Su decisión llega poco después de que el fundador del Partido Ruso de la Libertad y la Justicia, Andrei Bogdanov, anunciara también que se retiraba, una medida a la que ya se sumó previamente Sergei Baburin, que ha confirmado que apoyará al actual presidente, Vladimir Putin. Está previsto que las elecciones comiencen el 15 de marzo y duren hasta el 17, lo que permitirá a los ciudadanos votar por primera vez durante un plazo de tres días.

El presidente ruso Vladímir Putin
El presidente ruso Vladímir Putin habla en una reunión con activistas de su campaña electoral en Moscú, Rusia, el miércoles 31 de enero de 2024. (AP Foto/Alexander Zemlianichenko, Pool)

Actualmente son cuatro los candidatos cuya solicitud ha sido registrada por la CEC: Leonid Slutski, por el Partido Liberal Demócrata de Rusia (LDPR), Nikolai Jaritonov, por el Partido Comunista de Rusia (KPRF), Vladislav Davankov, por Gente Nueva, y Putin, que se presenta de forma independiente.

Además, entre los potenciales candidatos todavía queda Anatoli Batashev, independiente, Sergei Malinkovich, por el partido Comunistas de Rusia, y Boris Nadezhdin, de Inciativa Cívica y crítico con la invasión de Ucrania.

La CEC, que ya ha rechazado el registro de otros cuatro candidatos, debe decidir sobre el registro de los candidatos antes del 10 de febrero. La legislación rusa obliga a los candidatos de formaciones extraparlamentarias a presentar al menos 100.000 firmas, mientras que para los independientes, entre ellos el propio Putin, el listón asciende hasta los 300.000. El presidente ha cubierto sin problemas el trámite.

Putin se registró formalmente como candidato

El presidente ruso, Vladimir Putin, se registró el lunes como candidato para los comicios presidenciales del 17 de marzo, en los que se presentará a la reelección para un quinto mandato de seis años al frente del Kremlin.

La decisión adoptada por la CEC indica que el 29 de enero a las 11 horas y 23 minutos se registró como candidato al cargo de presidente de la Federación Rusa a Vladimir Putin, nacido en 1952.

La comisión electoral precisó que sólo había detectado un 0,15 % de firmas inválidas (91) -el máximo permitido es el 5 %- entre las 60.000 analizadas.

El equipo de Putin informó hace días que había recolectado más de dos millones de signaturas, aunque la oposición al Kremlin lo puso en entredicho, ya que, aduce, nadie ha visto colas frente a las sedes de la administración presidencial en todo el país.

El actual líder ruso, que dirige este país desde el año 2000 -con un paréntesis de cuatro años como primer ministro (2008-12)- concurre como candidato independiente, pero ha recibido el apoyo del partido del Kremlin, Rusia Unida, que controla ambas cámaras del Parlamento ruso.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

Paso a paso: así será la ceremonia de entronización del papa León XIV

El ritual de este domingo, en el que destacarán la fusión de cultos tradicionales y reformas modernas, marcará el inicio oficial del pontificado del norteamericano Robert Prevost

Paso a paso: así será

Rusia atacó con drones un vehículo en el norte de Ucrania: al menos nueve muertos y cuatro heridos

“Un dron enemigo bombardeó un bus cerca de Bilopilia, matando a nueve personas e hiriendo a cuatro”, indicó el jefe de la Administración Regional Militar, Oleg Grigorov, en su canal oficial de Telegram. Además, precisó que el vehículo transportaba exclusivamente a civiles

Rusia atacó con drones un

Australia calificó como un “juicio falso” a la condena de 13 años de prisión impuesta por Rusia a un australiano que combatió con Ucrania

El Gobierno Canberra expresó su preocupación por su estado de salud y afirmó estar trabajando en coordinación con Kiev, el Comité Internacional de la Cruz Roja y otras organizaciones para “abogar por su bienestar y liberación”

Australia calificó como un “juicio

India analiza recortar aún más el suministro de agua a Pakistán en medio de la tensión por Cachemira

La suspensión del tratado de aguas del Indo por India marca un punto de inflexión. Proyectos hidroeléctricos, tensiones geopolíticas y un futuro incierto

India analiza recortar aún más

Cómo una mina abandonada se convirtió en el laboratorio lunar de Corea del Sur

La antigua ahora simular condiciones lunares y desarrollar tecnologías de extracción de recursos extraterrestres

Cómo una mina abandonada se
MÁS NOTICIAS