
Un tribunal paquistaní condenó el martes al ex primer ministro Imran Khan y a uno de los diputados de su partido a 10 años de prisión cada uno, tras declararlos culpables de revelar secretos oficiales.
También fue otro golpe para Khan, una ex estrella del cricket reconvertida en político islamista que fue derrocado en una moción de censura en el Parlamento en abril de 2022 y que actualmente cumple una condena de tres años de prisión en un caso de corrupción.
Según Zulfiqar Bukhari, portavoz principal del partido Pakistán Tehreek-e-Insaf (PTI) de Khan, el veredicto fue anunciado por un tribunal especial establecido en la prisión de la ciudad guarnición de Rawalpindi, donde se encuentra Khan. Las autoridades dijeron que Khan y su adjunto Shah Mahmood Qureshi, quien también recibió una sentencia de 10 años, tienen derecho a apelar el fallo del martes en el caso, conocido popularmente como Cipher.
El equipo legal de Khan planeaba apelar la condena ante el Tribunal Superior de Islamabad el miércoles.
El fallo se produce antes de las elecciones parlamentarias del 8 de febrero en Pakistán, una votación a la que Khan no puede participar debido a su condena penal previa.

Aunque no está en la boleta electoral, Khan sigue siendo una fuerza política potente debido a sus seguidores de base y su retórica antisistema. Dice que los casos legales en su contra fueron un complot para marginarlo antes de la votación.
Pakistán ha sido testigo de manifestaciones violentas después del arresto de Khan en mayo de 2023 y desde entonces las autoridades han reprimido a sus seguidores y a su partido.
La comisión de derechos humanos de Pakistán ha dicho que hay pocas posibilidades de que se celebren elecciones parlamentarias libres y justas el próximo mes debido al “manipulación previa a las elecciones”. También expresó su preocupación por el hecho de que las autoridades rechazaran las candidaturas de Khan y de altas figuras de su partido.
El caso Cipher es uno de los más de 150 casos contra Khan. Otros cargos van desde desacato al tribunal hasta terrorismo e incitación a la violencia.
En el caso Cipher, se alega que Khan agitó un documento confidencial (un cable clasificado) en una manifestación después de su derrocamiento. El documento no ha sido hecho público ni por el gobierno ni por los abogados de Khan, pero aparentemente se trataba de correspondencia diplomática entre el embajador de Pakistán en Washington y el Ministerio de Asuntos Exteriores en Islamabad.

Durante el discurso, Khan afirmó que el documento era una prueba de que estaba siendo amenazado y que su derrocamiento era una conspiración estadounidense, supuestamente ejecutada por el ejército y el gobierno de Pakistán. Washington y funcionarios paquistaníes han negado la afirmación.
El partido de Khan dijo en un comunicado que apoya a Khan y Qureshi, “quienes defendieron a Pakistán y defendieron la independencia real”. PTI describió el proceso como un “juicio falso” y dijo que el juez ni siquiera permitió que los abogados de Khan y Qureshi los defendieran.
Sin embargo, el partido pidió a sus seguidores que permanecieran pacíficos y no recurrieran a la violencia, a la espera de una apelación del fallo por vía judicial.
“Debemos aprovechar y canalizar estas energías para el día de las elecciones” del 8 de febrero para asegurar que los candidatos de Khan ganen la votación “con una mayoría aplastante”, dijo Omar Ayub, un antiguo partidario de Khan. “El PTI continuará su lucha para poner a Pakistán en un camino democrático de modo que se garantice la supremacía de la ley y la constitución”, dijo.
Durante el juicio, el PTI temió que Khan pudiera ser condenado a muerte por traición. Khan ha mantenido su inocencia y dice que no reveló el contenido exacto del cable. Qureshi fue acusado de manipular el contenido de un cable diplomático para obtener ventajas políticas.

El analista político Muhammad Ali dijo que se esperaba el último veredicto, tanto para Khan como para su adjunto. Los dos hombres, en su opinión, “de hecho dañaron las relaciones diplomáticas de Pakistán con Estados Unidos, y también avergonzaron al entonces embajador paquistaní Asad Majeed en Estados Unidos”, dijo Ali.
(con información de AP)
Últimas Noticias
Cierre del Gobierno: el Senado de Estados Unidos rechazó dos propuestas para salir de la parálisis presupuestaria
La iniciativa, impulsada por Donald Trump, apenas sumó tres votos demócratas y quedó muy lejos de los 60 apoyos necesarios
Cómo es el viaje en tren de pasajeros más largo del mundo: de Portugal a Singapur
Considerado el más extenso del planeta, no solo representa un reto técnico, sino que también una experiencia única marcada por desafíos migratorios y logísticos

Condenaron a muerte a Joseph Kabila, ex presidente del Congo: qué crímenes se le imputan
Tras dieciocho años en el poder y un largo silencio desde su marcha en 2019, permaneció fuera del país en un exilio autoimpuesto hasta 2023. Pero fue juzgado en ausencia y no hay precisión sobre su paradero
Pese a las repetidas violaciones del espacio aéreo cometidas por los aviones y drones rusos, el Kremlin acusa a Occidente y amenaza: “Tomaremos medidas”
El portavoz del gobierno de Putin señaló que hay provocaciones que “no favorecen la libertad comercial” en el mar Báltico y negó tener datos del buque petrolero retenido en Francia, sospechoso de ser parte de la flota fantasma de Moscú
El huracán Imelda avanza hacia Bermudas mientras ordenan el cierre de aeropuertos, escuelas y oficinas gubernamentales
Las autoridades advirtieron sobre la inminente llegada de la tormenta, que podría impactar la isla con intensas lluvias, marejadas peligrosas y cortes de energía
