EEUU destruyó un misil antibuque de los rebeldes hutíes en Yemen tras el ataque a un petrolero británico en el golfo de Adén

El Comando Central estadounidense aseguró que “esta acción protegerá la libertad de navegación” en el mar Rojo

Guardar
EEUU destruyó un misil antibuque
EEUU destruyó un misil antibuque de los rebeldes hutíes en Yemen tras el ataque a un petrolero británico en el golfo de Adén. (Europa Press/Mcs Rylin Paul)

Fuerzas estadounidenses bombardearon este sábado un misil antibuque de los rebeldes hutíes en Yemen que estaba listo para ser disparado, luego de que el movimiento apoyado por el régimen de Irán atacara a un petrolero británico en el golfo de Adén.

El Comando Central estadounidense en la zona (Centcom) indicó que efectuó un ataque la mañana del sábado contra “un misil antibuque dirigido al mar Rojo y que estaba listo para lanzamiento”.

Las fuerzas bombardearon y destruyeron el misil por defensa propia”, agregó el Centcom y aseguró que “esta acción protegerá la libertad de navegación” en el mar Rojo y “hará que las aguas internacionales sean más seguras para los buques de la Armada y los buques mercantes” estadounidenses.

Horas antes, los hutíes, que controlan Saná, la capital de Yemen, afirmaron haber disparado “misiles” contra un “petrolero británico, el Marlin Luanda”.

El portavoz militar de los rebeldes, Yahya Saree, aseguró en un comunicado que el ataque se realizó en solidaridad con el pueblo palestino y “en respuesta a la agresión británica y estadounidense contra nuestro país”.

La compañía privada de riesgo marítimo Ambrey había informado anteriormente que un navío mercante había sido alcanzado por un misil frente a la costa de Yemen, provocando un incendio a bordo.

Desde mediados de noviembre, los
Desde mediados de noviembre, los hutíes han atacado lo que consideran buques ligados a intereses israelíes en el mar Rojo, en solidaridad con los terroristas palestinos de Gaza. (Europa Press)

El Centcom confirmó posteriormente el ataque, al señalar que “el barco emitió una llamada de socorro e informó de daños. El USS Carney y otros buques de la coalición internacional en el mar Rojo respondieron y brindaron asistencia. No se reportaron heridos.

Desde mediados de noviembre, los hutíes han atacado lo que consideran buques ligados a intereses israelíes en el mar Rojo, en solidaridad con los terroristas palestinos de Gaza.

Su campaña ha perturbado el tráfico marítimo y llevó a Estados Unidos y Reino Unido a realizar ataques de represalia. Desde entonces, los hutíes han declarado que los intereses de estas dos potencias también son objetivos legítimos.

La tensión en la zona ha hecho que las principales navieras a nivel mundial continúen ajustando sus rutas para evitar transitar por esta vía marítima, por donde transita el 8 % del comercio mundial de cereales, el 12 % del comercio de petróleo y el 8 % del comercio internacional de gas natural licuado.

El comercio que circula por el Canal de Suez cayó un 42% en los dos últimos meses, alertó el jueves una agencia de la ONU, al advertir que los ataques a buques en el mar Rojo se suman a la tensión en otras rutas marítimas como el Canal de Panamá, perturbado por el cambio climático.

El portavoz militar de los
El portavoz militar de los rebeldes, Yahya Saree, aseguró en un comunicado que el ataque se realizó en solidaridad con el pueblo palestino. (AP/Osamah Abdulrahman)

“Nos preocupa que los ataques al transporte marítimo del mar Rojo añadan tensiones a un contexto de perturbaciones del comercio mundial debidas a la geopolítica y al cambio climático”, como en el Canal de Panamá, advirtió Jan Hoffmann, responsable de logística comercial de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Los tránsitos semanales de portacontenedores han caído un 67% con respecto a hace un año, el de petroleros un 18% y el de graneleros de carga seca -que transportan, por ejemplo, cereales o carbón-, un 6%.

Según Hoffmann, los gaseros, que transportan gas natural licuado (GNL), han dejado de transitar por el Canal de Suez, en Egipto, por el que antes circulaba aproximadamente entre el 12% y el 15% del comercio global.

(Con información de EFE, Europa Press y AFP)

Últimas Noticias

Alemania y Reino Unido instaron a Irán a evitar la reactivación de sanciones y a mantener la vía diplomática sobre su programa nuclear

La declaración se produjo tras una reunión celebrada en Estambul entre representantes iraníes y los países del E3 —Alemania, Reino Unido y Francia— junto a funcionarios de la Unión Europea, para discutir el estado del acuerdo actualmente paralizado

Alemania y Reino Unido instaron

El Gobierno de Corea del Sur aseguró que va a continuar negociando con EEUU para evitar los aranceles recíprocos

La declaración fue realizada por el jefe de políticas de la oficina presidencial surcoreana durante una conferencia de prensa convocada para detallar los resultados de la reunión celebrada el jueves en Washington

El Gobierno de Corea del

Cómo una ciudad fronteriza china mantiene a flote a la economía rusa

El flujo de mercancías en Manzhouli, el principal cruce fronterizo de China con Rusia, subraya los lazos cada vez más estrechos entre ambos países, lo que complica la relación de China con Europa

Cómo una ciudad fronteriza china

Reino Unido repudió a las autoridades de Hong Kong por perseguir a activistas en el extranjero

A instancias de la policía, un tribunal de la isla emitió órdenes de arresto para los activistas Elmer Yuen, Johnny Fok, Tony Choi, Victor Ho, Keung Ka-wai y otras 14 personas

Reino Unido repudió a las

Gaza superó los 120 muertos por hambre desde el inicio de la ofensiva israelí, según autoridades locales

El Ministerio de Sanidad del enclave palestino, controlado por Hamas, denunció que 83 niños figuran entre las víctimas de desnutrición y acusó a Israel de perpetrar un “crimen sistemático de hambruna”

Gaza superó los 120 muertos
MÁS NOTICIAS