
¿Qué es?
El skiplagging, también conocido como “emisión de billetes de ciudad oculta” o “salto de conexión”, implica reservar un vuelo con la intención de bajarse en una ciudad de escala y evitar el último tramo o tramos del viaje. Clint Henderson, experto en la industria, explica: “Es como un juego para ahorrar dinero que los viajeros valientes utilizan todos los años”.
Aunque puede sonar tentador, las aerolíneas no lo ven de la misma manera. Consideran que el skiplagging es una forma de fraude, ya que afecta sus ingresos al hacer que los pasajeros paguen menos y, al mismo tiempo, podrían haber vendido esos asientos a otros pasajeros.
El incidente de Gainesville
Es el caso de un adolescente de Gainesville cuyo vuelo a Nueva York vía Charlotte lo llevó al centro de operaciones de American Airlines. Sin intenciones de tomar el vuelo de conexión, el joven fue confrontado por agentes de gate al sospechar de sus planes, resultando en la cancelación de su boleto y la necesidad de comprar uno nuevo, según su padre, Hunter Parsons.

American Airlines refutó las afirmaciones de que el adolescente fue “detenido”, indicando que solo fue interrogado en el mostrador de boletos sobre su viaje.
Este incidente resalta la delgada línea entre ahorrar dinero y violar las políticas de las aerolíneas. Algunos argumentan que el adolescente simplemente estaba buscando una forma inteligente de economizar, mientras que las aerolíneas sostienen que estas prácticas afectan negativamente sus operaciones y ganancias, explicó el Washington Post.
Políticas de las aerolíneas y skiplagging
El incidente subraya la seriedad con la que las aerolíneas abordan el tema, ya que afecta sus ingresos y la asignación de asientos. La mayoría de las principales aerolíneas prohíben expresamente esta práctica en sus contratos de transporte, y descubrir a un pasajero intentándolo puede resultar en la cancelación de su itinerario, pérdida de membresías o incluso demandas.
Aunque algunos viajeros eluden estas reglas, el skiplagging tiene sus propios inconvenientes logísticos, como la cancelación del vuelo de regreso si se omite un segmento del itinerario.

Es crucial comprender las políticas específicas de cada aerolínea en relación con el skiplagging, ya que las consecuencias pueden variar, comentó el medio norteamericano. En el caso del adolescente de Gainesville, su familia se vio obligada a comprar un nuevo boleto después de que su estrategia fuera descubierta. La portavoz de American Airlines, Andrea Koos, enfatizó que el cliente fue interrogado solo en el mostrador de boletos y que el equipo de atención al cliente se puso en contacto con ellos para abordar sus inquietudes.
¿Deberías arriesgarte al Skiplagging?
A pesar de la tentación de ahorrar dinero, el skiplagging viene con riesgos significativos. Además de la ira de las aerolíneas, los problemas logísticos pueden surgir en caso de cambios de horario, retrasos o desvíos de vuelos. Es importante tener en cuenta que las aerolíneas están cada vez más alerta y sofisticadas ante esta práctica.
Mientras que algunos viajeros han logrado ahorrar dinero con el skiplagging, los riesgos asociados pueden superar los beneficios económicos. Antes de considerar esta estrategia, los viajeros deben evaluar cuidadosamente si vale la pena correr el riesgo de enfrentar consecuencias potencialmente graves por unos pocos dólares de ahorro.
Experiencias de viajeros
Hablando con pasajeros experimentados, se obtienen perspectivas divergentes sobre el skiplagging. Matt Meltzer, un escritor de viajes radicado en Miami, ha logrado ahorrar cientos de dólares en vuelos saltándose escalas. Él considera que la experiencia del adolescente de Gainesville es un caso atípico y no cree que los agentes de entrada en los principales centros estén siempre buscando saltarse el tráfico.

“Si estuviera subiendo a ese vuelo y alguien me acusara de no tener intención de volar a Nueva York, simplemente diría: ‘¡No! Conseguí entradas para “Hamilton” mañana por la noche. Muy emocionado. ¡Vamos Mets!’”, comenta Meltzer, señalando la dificultad de probar las verdaderas intenciones de un pasajero.
Sin embargo, Chris Dong, un escritor de viajes y experto en puntos con sede en Los Ángeles, advierte sobre los dolores de cabeza logísticos del skiplagging. Según Dong, esto no es especialmente viable en vuelos de ida y vuelta, ya que las aerolíneas pueden cancelar el vuelo de regreso si un pasajero no se presenta en cualquier segmento del itinerario.
<br/>
Últimas Noticias
Viajar en tren será tendencia: 13 rutas internacionales debutan en 2026
El año próximo marcará una transformación en la movilidad global, con la inauguración de al menos 13 rutas ferroviarias internacionales que conectarán grandes urbes y regiones emblemáticas en Europa, América y Asia

El Museo del Louvre cerró una galería tras detectar una fragilidad estructural en las vigas del edificio histórico
La emblemática sala de cerámica griega antigua, Campana, fue clausurada, mientras sesenta y cinco empleados deben abandonar oficinas por precaución, según un informe técnico reciente
Tragedia en la ruta sagrada: al menos 45 peregrinos indios murieron en un accidente de autobús en Arabia Saudita
El siniestro cerca de Medina dejó un solo superviviente entre los 46 ocupantes del vehículo. El hecho se suma a una lista de tragedias similares en las rutas hacia ciudades simbólicas del reino

La COP30 entra en una fase crítica con negociaciones estancadas
La cumbre climática en Belém enfrenta bloqueos en temas clave como financiamiento, adaptación y eliminación de combustibles fósiles, mientras ministros buscan acuerdos urgentes ante la presión internacional y demandas de países vulnerables
La ONU “lamentó” la condena a muerte dictada en Bangladesh contra la ex primera ministra Sheij Hasina
La organización afirmó que la sentencia es “un momento importante para las víctimas” pero criticó el uso de la pena capital



