
El Parlamento de Turquía aprobó este martes en votación general la entrada de Suecia en la OTAN, tras meses de bloqueo por considerar que el país escandinavo no estaba haciendo lo suficiente contra los militantes kurdos, considerados terroristas por el gobierno de Recep Tayyip Erdogan.
En total hubo 287 votos a favor, 55 en contra, 4 abstenciones mientras que el resto del hemiciclo de 600 parlamentarios no acudió a la votación.
Durante el debate expresaron su postura a favor tanto el AKP, el partido islamista que gobierna Turquía desde 2002, como el socialdemócrata CHP, el mayor de la oposición.
Mientras, algunas formaciones menores, como el islamista Saadet y el izquierdista TIP, en la oposición, así como el fundamentalista Hüda-Par, aliado con el AKP, manifestaron su rechazo a la OTAN como conjunto.
“Hoy hemos dado un paso más hacia la plena integración en la OTAN”, reaccionó el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, en la red social X.
Ante la presión turca, Suecia reformó su Constitución y adoptó una nueva ley antiterrorista.

En los últimos meses se han producido en territorio sueco varios incidentes relacionados con la quema de ejemplares del Corán, libro sagrado del islám, así como contra la figura del propio presidente Erdogan.
El presidente turco Erdogan había vinculado el visto bueno al acuerdo con Estados Unidos de vender cazabombarderos F-16 a Turquía, transacción prevista desde hace años, pero bloqueada por el Congreso estadounidense.
Aunque no está claro en qué punto están las negociaciones, el Parlamento turco respaldó ahora el ingreso de Suecia en la Alianza Atlántica, con lo que solo falta el visto bueno de Hungría, gobernada por el ultranacionalista Viktor Orban, ya que la entrada de un nuevo país al grupo debe ser ratificada por el conjunto de sus 31 miembros antes de ser efectiva.
Durante el año pasado, Budapest había dejado entrever que no se opondría al acceso de Suecia, si Turquía estaba de acuerdo.
Hoy mismo, Orban invitó a su homólogo sueco, Ulf Kristersson, para tratar el tema de la ratificación de la adhesión de Suecia a la OTAN.

“El tema de las negociaciones de los jefes de Gobierno serían la adhesión de Suecia a la OTAN, el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la profundización de la confianza mutua”, informó el jefe de prensa de Orban, Bertalan Havasi, sin especificar la posible fecha del encuentro, según recoge la prensa local.
Mientras Turquía se oponía a la entrada de Suecia debido a la supuesta permisividad contra el “terrorismo” kurdo de Estocolmo, Hungría ha justificado su negativa con varios motivos, desde la negativa de los diputados hasta las críticas de políticos suecos a las políticas del Gobierno húngaro.
Suecia y Finlandia decidieron renunciar a su histórica neutralidad y solicitaron entrar en la OTAN después de que Rusia atacara a Ucrania en 2022.
Tras unos meses, tanto Turquía como Hungría dieron luz verde a la adhesión de Finlandia, pero la de Suecia quedó bloqueada hasta ahora.

Orban es el líder de la Unión Europea más cercano a Vladimir Putin y es el único miembro comunitario dentro de la OTAN que se opone al envío de armas a Ucrania.
Los miembros del Gobierno de Orban, cuyo partido, el Fidesz, cuenta con una mayoría absoluta en el Parlamento húngaro, han llegado a afirmar que mientras que los ministros apoyan la adhesión de Suecia, sus diputados se oponen por las supuestas “mentiras” divulgadas por políticos del país escandinavo sobre la deriva democrática en el país centroeuropeo.
El opositor Partido Socialista pidió hoy que se convoque una sesión parlamentaria extraordinaria para tratar el tema de la ratificación.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
El Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta un alto el fuego en Gaza
El primer ministro Keir Starmer también exigió a Hamas liberar rehenes, aceptar un cese al fuego y renunciar al control de la Franja. La decisión llega tras el anuncio de Francia y una carta firmada por más de 250 diputados británicos a favor del reconocimiento
Reino Unido y Alemania firman un acuerdo para unir Londres y Berlín por tren
El pacto busca eliminar barreras legales y técnicas y permitirá, a partir de 2030, viajar entre ambas capitales sin transbordos y con una alternativa más ecológica

El papa León XIV cautivó a influencers católicos en Roma
El pontífice estadounidense fue recibido con entusiasmo por creadores digitales en el Vaticano, donde instó a priorizar la conexión humana y advirtió sobre los riesgos de la inteligencia artificial y la desinformación digital

Las intensas lluvias en el norte de China ya dejaron más 30 muertos
Las autoridades meteorológicas emitieron su segunda alerta de tormenta para la capital, Beijing, las vecinas Hebei y Tianjin, así como para otras 10 provincias

Polonia detuvo a 32 personas acusadas de colaborar con la inteligencia rusa en actos de sabotaje
Los individuos están acusados de ejecutar ataques incendiarios y espionaje, siguiendo instrucciones transmitidas por canales encriptados, en una ofensiva que apunta a desestabilizar la infraestructura y la seguridad nacional
