Estados Unidos y sus aliados bombardearon posiciones estratégicas de los rebeldes hutíes en Yemen

El ataque de ayer busca poner fin a los ataques contra barcos en el mar Rojo que perturban el comercio internacional

Guardar
Marineros de la Marina de
Marineros de la Marina de EE.UU. preparan aviones para operaciones de vuelo a bordo del portaaviones de clase Nimitz USS Dwight D. Eisenhower (Europa Press/Mcs Rylin Paul/U.S. Navy)

Gran Bretaña dijo en una declaración conjunta el martes que 24 países, entre ellos Estados Unidos, Alemania y Australia, llevaron a cabo ataques adicionales el lunes contra ocho objetivos en las zonas controladas por Houthi en Yemen.

Estos bombardeos se han realizado “de conformidad con el derecho inherente a la autodefensa”, tanto individual como colectiva, recogido en la Carta de Naciones Unidas, y con el objetivo de “perturbar y degradar la capacidad de los hutíes” para atacar barcos en el mar Rojo a fin de evitar una “escalada”.

“Los más de 30 ataques que los hutíes han lanzado contra buques comerciales y navales desde mediados de noviembre constituyen una amenaza para todos los países que dependen del transporte marítimo internacional”, han indicado en un comunicado conjunto más de 20 países.

En concreto, los bombardeos británico-estadounidenses han sido respaldados por países como Alemania, Hungría, Italia, Polonia, Corea del Sur, Dinamarca, Croacia, Albania, Estonia, Lituania, Macedonia del Norte, Rumanía, Montenegro y Guinea-Bisáu.

Condenamos estos ataques y exigimos que se les pongan fin. También subrayamos que quienes suministran a los hutíes las armas para llevar a cabo estos ataques están violando la resolución 2216 del Consejo de Seguridad de la ONU y el Derecho Internacional”, han señalado en dicho comunicado.

Estados Unidos atacó enclaves de la milicia Kataib Hezbollah en Irak

Imagen de archivo de tropas
Imagen de archivo de tropas estadounidenses (Europa Press/Contacto/Capt. Robyn Haake/Planetpix)

Estados Unidos anunció este martes que, por orden del presidente, Joe Biden, sus fuerzas militares bombardearon tres enclaves utilizados por la milicia iraquí Kataib Hezbollah y otros grupos proiraníes en Irak.

El Pentágono indicó en un comunicado que su acción, “necesaria y proporcionada”, se produce en “respuesta directa a la serie de ataques cada vez mayor contra personal estadounidense y de la coalición en Irak y Siria por parte de milicias apoyadas por Irán”.

El secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, agradeció en esa nota el profesionalismo con el que se planeó y ejecutó esa respuesta y los “continuos esfuerzos” de las tropas que luchan sobre el terreno junto a socios regionales para desmantelar el grupo yihadista Estado islámico.

Austin advirtió que ni él ni Biden dudarán a la hora de tomar las medidas necesarias para defender sus intereses.

Lloyd Austin (Europa Press/Liu Jie)
Lloyd Austin (Europa Press/Liu Jie)

”No buscamos escalar el conflicto en la región. Estamos totalmente preparados para tomar más medidas para proteger a nuestra gente y nuestras instalaciones. Instamos a estos grupos y a sus patrocinadores iraníes a que cesen inmediatamente estos ataques”, recalcó.

El Comando Central de EEUU (Centcom), cuya área de actuación es Oriente Medio, Asia Central y partes del sur de Asia, precisó en X que los ataques se produjeron a las 00.15 hora iraquí ya el miércoles. Los tres enclaves tuvieron como objetivo cuarteles generales de Kataib Hezbollah y lugares de almacenamiento de cohetes y misiles, entre otros.

Este ataque estadounidense se produce un día después de que Estados Unidos emitiera sanciones contra tres líderes y partidarios de Kataib Hezbollah y contra la aerolínea Fly Baghdad por su apoyo a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y a grupos afines en Irak, Siria y el Líbano.

Según dijo entonces el Departamento del Tesoro, esas sanciones subrayan la continua amenaza que la Guardia Revolucionaria y su red representan para el personal estadounidense y la región.

A Kataib Hezbollah se le atribuyen diversos ataques con drones y misiles contra personal estadounidense en Irak y Siria desde el pasado 7 de octubre, día en que el grupo islamista palestino Hamás atacó Israel.

Washington también reprocha a esa milicia y a otros grupos proiraníes en Irak haber enviado de forma continuada mensajes en apoyo de Hamás y haber transmitido su “compromiso” en favor de atacar a estadounidenses.

(Con información de EP y EFE)

Últimas Noticias

La Unión Europea criticó la “persecución de la disidencia” durante las elecciones municipales en Georgia

En un comunicado firmado por la Alta Representante de la Política Exterior, Kaja Kallas, se destacó que la “aprobación de leyes contra la sociedad civil” y el encarcelamiento de opositores y activistas ”han reducido drásticamente la posibilidad de que hubiera unas elecciones competitivas”

La Unión Europea criticó la

Trump anunció que la primera fase de su plan de paz para Gaza “debería completarse” esta semana

“El tiempo es crucial o se producirá un derramamiento de sangre masivo”, advirtió el presidente de Estados Unidos. Este lunes comienzan las negociaciones en Egipto

Trump anunció que la primera

Por qué Punto Nemo es el lugar más solitario de la Tierra y aún así recibe basura espacial

Investigaciones científicas han detectado solo bacterias y cangrejos en la región, donde la escasez de nutrientes limita la biodiversidad marina a su mínima expresión

Por qué Punto Nemo es

Daniel Noboa advirtió que les aplicará la ley “como delincuentes” a los indígenas que decidan marchar sobre Quito

“Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos”, señaló el presidente, en respuesta a las amenazas del líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas

Daniel Noboa advirtió que les

Casi mil escaladores quedaron varados en el Everest tras una tormenta de nieve

Unas 350 personas fueron rescatadas mientras continúan las operaciones de búsqueda en zonas de gran altitud, con rutas bloqueadas por varios metros de nieve

Casi mil escaladores quedaron varados
MÁS NOTICIAS