Evacuaron a miles de turistas en China que habían quedado atrapados por una avalancha de nieve en una estación de esquí

Según medios estatales, fueron rescatados un total de 1.558 personas y 445 vehículos que habían quedado varados después de que una tormenta azotara la región de Xinjiang

Guardar
Evacuaron a miles de turistas que habían quedado atrapados

Equipos de rescate evacuaron a miles de turistas que quedaron atrapados en una remota estación de esquí en el noroeste de China, donde decenas de avalanchas habían provocado bloqueos en las carreteras, informaron este miércoles medios estatales.

Según la cadena CCTV, fueron rescatados un total de 1.558 turistas y 445 vehículos que habían quedado varados después de que una tormenta azotara la región de Xinjiang y la nieve bloqueara las carreteras en la prefectura de Altay, cerca de la frontera de China con Mongolia, Rusia y Kazajistán.

La televisión estatal afirma que las nevadas comenzaron a azotar la región el pasado el 6 de enero, y que posteriormente varias avalanchas bloquearon las carreteras que conectan esta zona turística con el resto de regiones colindantes.

En total, 350 kilómetros de carreteras se vieron afectados por las avalanchas de nieve, y los residentes locales y turistas quedaron varados en la remota aldea de Hemu.

Evacuaron a miles de turistas que habían quedado atrapados

Asimismo, un helicóptero militar acudió al lugar para proveer de alimentos y combustible a la zona durante los últimos días, agrega la cadena.

Las tareas para limpiar las carreteras se vieron dificultadas por la geografía de la zona, ya que las que conducen a la aldea están situadas en un valle con laderas cubiertas de árboles.

Finalmente, los equipos lograron despejar las carreteras el martes, lo que permitió la entrada de vehículos y la salida de los turistas atrapados.

China registró en 2023 su temperatura media más alta desde 1961

China registró en 2023 la temperatura media más alta desde 1961, con 10,7 grados centígrados, lo que supone 0,8 grados más que el promedio histórico, batiendo además récords de frío y calor, informó el Centro Nacional Meteorológico.

El centro indicó en su cuenta oficial de la red social Weibo -similar a X (antes Twitter), censurado en el gigante asiático- que la mayor parte del territorio chino experimentó temperaturas superiores en 0,5 a 1 grado a las habituales, y que 13 provincias, municipios y regiones autónomas alcanzaron sus máximos históricos desde 1961.

Además, 127 estaciones meteorológicas registraron sus temperaturas más altas de la historia.

Personas con protección solar en
Personas con protección solar en plena ola de calor caminan por una calle de Beijing, China, el 1 de julio de 2023. REUTERS/Tingshu Wang/Archivo

Así, 2023 superó en 0,2 grados en su temperatura media a 2021, el año que había marcado el máximo previo.

La institución también señaló que se rompieron los récords de frío y calor en el país, con -53 grados centígrados registrados el pasado 22 de enero en la localidad de Jintao, en la provincia nororiental de Heilongjiang, y 52,2 grados el 16 de julio la localidad de Sanbao, en la región noroccidental de Xinjiang.

Estos datos muestran la distribución característica de la temperatura en un contexto de calentamiento global, con “valores medios más altos y eventos extremos de frío y calor más frecuentes”, según el centro.

Por otro lado, la precipitación media en China fue de 615,0 mm, un 3,9% menos de lo normal, pese a que el verano de 2022 estuvo marcado por intensas lluvias que se saldaron con decenas de muertos.

Una persona se cubre la
Una persona se cubre la cabeza con una bolsa de basura para protegerse de la fuerte lluvia durante un aguacero repentino en Beijing, China, el 20 de agosto de 2023. REUTERS/Thomas Peter/Archivo

En 2021 y 2022, los veranos ya habían registrado precipitaciones de una intensidad inédita en décadas en el centro del país, con más de 300 muertos, y una persistente sequía en zonas más al sur.

Meteorólogos locales explicaron entonces que los períodos de intenso calor, que empiezan “cada vez más pronto y acaban más tarde”, podrían convertirse en la “nueva normalidad” en el país asiático bajo “el efecto del cambio climático”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

La ONU alertó sobre una “inminente catástrofe” humanitaria en Sudán e instó a frenar la violencia en la región de Darfur

Cerca de 260.000 personas permanecen atrapadas en zonas de combate, mientras la escasez de recursos y el asedio de las RSF agravan la emergencia. “Al difícil acceso al agua se le suman enfermedades como cólera, dengue y desnutrición”, reconoció una coordinadora del organismo

La ONU alertó sobre una

Los 11 lugares más peligrosos del mundo que ningún turista debería visitar

Una vuelta al planeta a través de territorios extremos donde el clima, los conflictos armados, la violencia urbana o la presencia de especies letales convierten cada paso en un riesgo para la vida

Los 11 lugares más peligrosos

Cuál es el significado de los tres monos sabios que se convirtieron en un emblema global de conducta humana

Una figura tallada en madera se convirtió en referencia para movimientos filosóficos, películas y líderes históricos, desatando interpretaciones inesperadas

Cuál es el significado de

Sanae Takaichi ganó las elecciones partidarias y quedó a un paso de ser la primera mujer en liderar Japón

La ex ministra de Seguridad Económica japonesa se alzó este sábado con la victoria en una segunda vuelta del sector gobernante. La nueva líder espera por la confirmación parlamentaria para convertirse en primera ministra

Sanae Takaichi ganó las elecciones

La reacción de los líderes mundiales al avance de la propuesta de paz de Estados Unidos en Medio Oriente

Diversos organismos internacionales y jefes de Estado destacaron la oportunidad que representa la aceptación del plan de Trump por parte de Hamas. “Existe una oportunidad para poner fin a los combates”, sostuvo el primer ministro británico

La reacción de los líderes
MÁS NOTICIAS