
Corea del Sur, Estados Unidos y Japón llevaron a cabo este miércoles maniobras navales conjuntas en aguas al sur de la península, que incluyeron la participación de un portaaviones estadounidense de propulsión nuclear. Estas maniobras se realizaron después de que el régimen de Corea del Norte efectuara recientemente el lanzamiento de prueba de un nuevo misil hipersónico, lo que ha aumentado la tensión en la región.
Los ejercicios se llevaron a cabo en aguas cercanas a la isla de Jeju, en el suroeste de la península, desde el lunes hasta este miércoles, con la participación de nueve buques de los tres países. El portaaviones de propulsión nuclear USS Carl Vinson fue parte de estas maniobras, según informó el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Además del USS Carl Vinson, participaron los destructores USS Kidd y USS Sterett, así como el crucero lanzamisiles USS Princeton por parte de Estados Unidos. Corea del Sur desplegó los destructores ROK Sejong El Grande y ROK Wang Geon, mientras que Japón participó con su destructor JS Kongo.
Estas maniobras conjuntas comenzaron un día después de que Corea del Norte llevara a cabo un lanzamiento de prueba de lo que afirmó ser un misil balístico de alcance intermedio de combustible sólido con una ojiva hipersónica, lo que representa su primera prueba de este tipo en 2024.

Según el comunicado del JCS, “los ejercicios tienen como objetivo reforzar las capacidades de disuasión y respuesta de las tres naciones contra la amenaza nuclear y de misiles de Corea del Norte”, así como contra otras amenazas marítimas, como el transporte de armas.
Estos ejercicios conjuntos son los primeros realizados por Seúl, Washington y Tokio desde que pusieron en marcha un sistema de intercambio de información en tiempo real sobre los lanzamientos norcoreanos, y tras acordar el establecimiento conjunto de un plan de ejercicios plurianual para contrarrestar el desarrollo de Pyongyang.
Durante la primera jornada del pasado lunes, el almirante Kim Myung-soo, jefe del Estado Mayor surcoreano, visitó el portaaviones estadounidense y resaltó la importancia de las maniobras, prometiendo además intensificar la postura de actuación combinada según lo acordado.
El reciente desarrollo armamentístico de Corea del Norte ha aumentado la preocupación y la tensión en la región, ya que los proyectiles hipersónicos y de combustible sólido son más maniobrables y se consideran más difíciles de detectar y derribar.

A este último test de armas se suman las palabras pronunciadas el lunes por el dictador norcoreano, Kim Jong-un, quien abogó por eliminar cualquier referencia a la posibilidad de reunificación con el Sur en la constitución, declarando al país como su principal enemigo. Este mensaje representa la posición más dura expresada por Kim Jong-un hacia Seúl durante su mandato y refleja un cambio diplomático significativo por parte de Pyongyang.
El régimen norcoreano también señaló que no reconocerán la frontera marítima de facto entre ambos países y amenazó con una guerra abierta si Seúl viola “ni siquiera 0,001 milímetros” de su territorio.
El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, dijo ante su gabinete que una provocación del Norte recibirá una réplica “múltiples veces más fuerte” y enfatizó las “abrumadores capacidades de respuesta” de su ejército.
En un discurso ante la Asamblea Suprema del Pueblo, Kim pidió la adopción de nuevas medidas legales que permitan definir formalmente a Corea del Sur como “el país más hostil”, reportó KCNA.
“Podemos especificar en nuestra Constitución la cuestión de ocupar completamente, subyugar y recuperar la República de Corea y anexionarla como parte del territorio de nuestra República en caso de que estalle una guerra”, sentenció el dictador.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Por qué la devastadora guerra de Sudán representa una advertencia para los conflictos del futuro
La implicación de múltiples actores regionales y globales, junto con la falta de liderazgo claro, anticipa una nueva era de guerras fragmentadas y difíciles de resolver, según análisis de Foreign Affairs

Rusia lanzó un ataque masivo sobre Ucrania con más de 700 bombardeos que dejaron un muerto y varios heridos en Zaporizhzhia
La región ucraniana enfrenta una de sus noches más duras, mientras las autoridades denuncian una escalada en la ofensiva contra civiles y servicios esenciales
Mientras avanzan las conversaciones para un acuerdo de Paz en Gaza, los hutíes lanzaron un ataque contra Israel
Las Fuerzas de Defensa israelíes lograron detener un proyectil disparado por la milicia que ocupa parte del territorio de Yemen y que cuenta con el respaldo del régimen de Irán

Israel halló un taller de armas en Gaza usado por los terroristas de Hamas para el traslado de combatientes y material bélico
La investigación militar reportó, además de ese taller, la existencia de túneles ocultos junto a centros médicos, supuestamente empleados para actividades logísticas y operaciones encubiertas

El principal aeropuerto de Lituania suspendió sus operaciones por la presencia de globos no identificados
El incidente en Vilna se sumó la una ola de cierres en terminales europeas por la incursión de drones, mientras autoridades europeas debaten nuevas estrategias para proteger el espacio aéreo ante amenazas no tripuladas
