
Hou Yu Ih, candidato a la Presidencia de Taiwán por el Partido Nacionalista de China, conocido como Kuomintang (KMT), ha abogado este jueves por aumentar el armamento de la isla para hacer frente a la amenaza de China y evitar un ataque militar del gigante asiático, al tiempo que ha descartado iniciar conversaciones sobre la reunificación del territorio en caso de ganar las elecciones previstas para este sábado.
Así, ha indicado que la “contención” será una “táctica clave” para evitar que China perpetre finalmente un ataque contra Taiwán. “Lo más importante al abordar las cuestiones de China es que debemos seguir reforzando nuestro armamento y mejorar las capacidades en materia de defensa de la isla para que no se les ocurra atacar”, ha dicho Hou, de 66 años, durante una conferencia, según informaciones de la agencia taiwanesa de noticias CNA.
“Si China decide iniciar la guerra, no será capaz de pagar el precio que ello suponga”, ha afirmado antes de hacer hincapié en que el “mayor desafío al que se enfrenta Taiwán actualmente es el aumento de la tensión militar a ambos lados del estrecho”. “Para reducir esta tensión, hemos propuesto una estrategia de tres puntos que implica contención, diálogo y reducción de la tensión”, ha explicado.
El Kuomintang se estableció en la isla en 1949 precisamente tras perder la guerra civil contra el Ejército Popular de Liberación chino. Hou se encuentra en las encuestas justo por detrás del candidato del gubernamental Partido Progresista Democrático (PPD), William Lai, y defiende la existencia de “una sola China”, principio con el que el gigante asiático aborda sus políticas respecto a Taipéi.

No obstante, aunque la formación --de corte conservador-- considera que Taiwán forma parte del territorio de China, también afirma que la propia isla puede ser una representante “legítima” de ese país.
Aunque la postura de la formación suele ser mucho más cercana de Beijing que la del independentista PPD, Hou ha expresado su disposición a seguir comprando armamento del principal aliado de la isla, Estados Unidos, una cuestión que ha suscitado la polémica con el régimen chino, que ha pedido en reiteradas ocasiones al país norteamericano que deje de armar a las fuerzas taiwanesas.
Sus palabras llegan poco después de que el expresidente de la formación Ma Ying Jeou, que mantuvo en 2015 una histórica reunión con el presidente chino, Xi Jinping, señalara durante una entrevista que la unificación de China es, “constitucionalmente hablando, una posibilidad para Taiwán”.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Israel instó al mundo actuar “con decisión” para detener el programa nuclear de Irán, que retomó sus tareas en la planta de Fordow
El ministro de Exteriores Gideon Saar pidió a Europa reactivar las sanciones después de que Teherán cortara vínculos con la agencia atómica de la ONU por los ataques a sus instalaciones nucleares

El grupo terrorista Hamas dijo estar abierto a un alto el fuego en Gaza, pero no aceptó la propuesta de Trump
La milicia respaldada por Irán insiste en que un trato con Israel debe “conducir al fin completo de la guerra”. El presidente de EEUU presiona por aceptar su plan de 60 días antes de que las condiciones empeoren

Ucrania lamentó la demora en los envíos de armas de Estados Unidos para resistir la invasión rusa: “Es de importancia crítica”
La decisión de la Casa Blanca de paralizar el suministro de sistemas Patriot y misiles Hellfire genera inquietud en el gobierno de Zelensky, mientras la ofensiva rusa se intensifica y las reservas se agotan

El régimen de China quiere controlar la reencarnación del Dalái Lama: exige sortearla en una urna de oro bajo su supervisión
La comunidad tibetana en el exilio rechazó la injerencia y respaldó el proceso tradicional, que consiste en la búsqueda espiritual de un niño candidato que es sometido a pruebas para certificar su identidad

Taiwán detectó prácticas invasivas en aplicaciones chinas que comprometen la privacidad de los usuarios
La Oficina de Seguridad Nacional llevó a cabo una inspección técnica de RedNote, Weibo, TikTok, WeChat y Baidu Cloud, y concluyó que todas las aplicaciones presentaron “violaciones graves en múltiples indicadores”
