
Una nueva polémica llegó ahora al Vaticano. Esta vez alcanza al cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto para la Doctrina de la alta sede religiosa, quien en 1998 escribió un libro en el que describe los orgasmos en términos gráficos y fue recientemente reflotado por los conservadores de la Iglesia.
“La pasión mística: Espiritualidad y sensualidad” es una de las obras que Fernández escribió en México. Data de 1998 y es una breve disertación de experiencias místico-sensuales con Dios que, en los últimos capítulos, profundiza sobre los orgasmos e incluye descripciones gráficas de la anatomía -tanto masculina como femenina- con comentarios sobre el deseo sexual, la pornografía la satisfacción, la dominación sexual y el papel del placer en el plan místico de Dios.
Inclusive, en un fragmento describió el orgasmo femenino y concluyó que las mujeres son “a menudo insaciables” y “pueden desear más”.

Casualmente, esta información tan explícita -poco común en un sacerdote célibe- es la que llevó a los religiosos de los blogs católicos tradicionalistas Messa in Latino, en Italia, y Caminante Wanderer, en Argentina a cuestionar al religioso e intensificar sus críticas contra él.
En su defensa, Fernández dijo que “La pasión mística” había sido escrito en sus primeros años como sacerdote tras mantener conversaciones con parejas jóvenes que querían entender mejor sus relaciones y aseguró que, ahora, no escribiría algo así. Asimismo, comentó que había ordenado detener su publicación poco después de que saliera por primera vez al percatarse de las interpretaciones erróneas que podrían surgir.
No obstante, lo cierto es que el Cardenal escribió también otro libro, “Cúrame con la boca. El arte de besar” que es similar en tono y también desató escándalo poco después de su nombramiento. Desde el Vaticano aseguran que ninguno de los dos títulos estaban incluidos en la lista que se le facilitó al papa Francisco al tomar dicha decisión el pasado 1 de julio y ordenarle cambiar el rumbo de la oficina de Doctrina de Fe.
El presidente medio católico estadounidense The Wanderer, Joseph Matt, describió este episodio como un motivo de alarma y sostuvo que “si esto no es razón para la destitución inmediata del cardenal Fernández de su cargo y la derogación del documento Fiducia Supplicans, este pontificado junto con nuestra Iglesia se adentrará aún más en el abismo”.

Fernández ya estuvo en boca de todos con algunos de sus recientes decretos oficiales sobre temas controversiales en la Iglesia, como el permiso a personas transgénero a que sean padrinos o la bendición a parejas homosexuales -la famosa Fiducia Supplicans-.
Ésta última fue aprobada por Francisco el pasado 18 de diciembre y provocó una reacción en obispos de todo el mundo, con conferencias episcopales en África y Europa del Este rechazándola y negándose a aplicarla. Entre ellos, el cardenal guineano Robert Sarah denunció la decisión como una obra del diablo y recordó la doctrina previa que declaraba a los actos entre personas del mismo sexo como “intrínsecamente desordenados”.
“Al rechazarla, no nos oponemos al Papa Francisco sino que nos oponemos firme y radicalmente a una herejía que socava gravemente la iglesia, el cuerpo de Cristo, porque es contraria a la fe y la tradición católica”, escribió en un ensayo publicado por el columnista del Vaticano Sandro Magister.
En respuesta, Fernández publicó una nota el pasado jueves en la que señalaba que no se trataba de una decisión herética aunque reconocía que podría tratarse de una disposición no aplicable en algunas partes del mundo y abogó por una mayor “reflexión pastoral” en esos casos.
De todas formas, el Cardenal ganó gran apoyo entre los grupos LGBTQ+ con sus medidas y sus intentos por hacer de la Iglesia católica un espacio más inclusivo.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
La Policía de Australia identificó al sospechoso que mató a dos oficiales en un pueblo del sureste del país
Dezi Freeman, de 56 años, continúa prófugo en áreas boscosas cercanas a Porepunkah, mientras las autoridades advierten sobre sus habilidades de supervivencia y extreman las medidas de seguridad para la población local
Entraron en vigor los aranceles del 50% que Estados Unidos impuso a India por la compra de petróleo ruso
La nueva escalada comercial afecta principalmente a sectores como textiles, gemas y mariscos, dejando fuera a productos farmacéuticos y electrónicos

El secretario general de la ONU y el primer ministro sudanés dialogaron sobre la situación crítica y el bloqueo militar en El Fasher
Decenas de civiles han muerto en las últimas semanas y la población permanece sitiada, sin acceso a alimentos, medicinas ni vías seguras de evacuación

Trump convocó a una “gran reunión” en la Casa Blanca para definir un plan sobre el futuro de Gaza tras la guerra
El enviado especial de EEUU en Medio Oriente, Steve Witkoff, adelantó que el encuentro abordará un “plan muy completo” para el “día después” del conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas

Rafael Grossi confirmó que inspectores de la OIEA ya se encuentran de nuevo en Irán
El gesto abre una mínima ventana de cooperación, aunque persisten las dudas sobre la verdadera disposición del régimen a someterse a una supervisión amplia
