
La Dirección Nacional de Diplomacia Pública de Israel anunció este miércoles la creación un nuevo sitio web titulado “7 de octubre de 2023, Masacre de Hamas: Documentación de Crímenes contra la Humanidad”.
El sitio fue creado en colaboración con la Oficina del Portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y sólo es accesible fuera de Israel. Presenta fotos y videos de la brutal masacre de Hamas.
El lanzamiento tiene lugar un día antes de que Israel comparezca en el tribunal de La Haya por acusaciones de genocidio de Sudáfrica.
“Continuaremos y trabajaremos para que los ciudadanos del mundo no puedan permanecer indiferentes ante la horrible masacre que hemos vivido”, afirmó Moshe Aviv, jefe de la Dirección.
“Es una importante herramienta explicativa y política, que presenta graves crímenes contra la humanidad. Mañana compareceremos ante el tribunal de La Haya, y este sitio web ayudará al Estado de Israel en su misión de recordar al mundo que somos la víctima”, añadió.
El ministro israelí Benny Gantz aseguró que Hamas perdió el control de amplias zonas de la Franja de Gaza
El ministro israelí Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra, afirmó que el grupo terrorista Hamas ha perdido el control de amplias zonas de Gaza y que la liberación de los rehenes es prioritario sobre cualquier otro objetivo militar.

“Los logros de las Fuerzas de Defensa de Israel siguen creciendo”, aseguró Gantz en una rueda de prensa en Tel Aviv. “En grandes partes de la Franja, Hamas ya no tiene efectivamente el control”, precisó.
El ministro señaló que deben continuar con la ofensiva porque “si nos detenemos ahora, Hamas reanudará su control”. “Estamos en pleno desmantelamiento de la infraestructura terrorista”, añadió.
“Lo más importante es devolver a los rehenes; tiene prioridad sobre todos los elementos de lucha. A los rehenes, si pueden oírme, quiero que sepan que estamos haciendo todo lo posible para que vuelvan con sus seres queridos”, indicó.
Las FDI asaltaron la lujosa casa de vacaciones del jefe adjunto del ala militar de Hamas en Gaza
El teniente coronel Avichay Adraee, portavoz en árabe de las FDI, afirmó que las tropas asaltaron una lujosa vivienda perteneciente al subjefe del ala militar de Hamas en el centro de la Franja de Gaza.
“Esto es una prueba más de la total desconexión entre los dirigentes de Hamas, incluidos los líderes del ala militar, que viven una vida de lujo y disfrutan de grandes riquezas, y un amplio sector de la población de Gaza que hace llamamientos de socorro pidiendo donaciones y ayuda internacional”, indicó Adraee.
“Los dirigentes de Hamás están en el cielo y los habitantes de Gaza en el infierno”, añadió.
La casa de vacaciones pertenece a Marwan Issa y se encuentra en la localidad gazatí de Bureij.
Últimas Noticias
Una cápsula Soyuz con dos rusos y un estadounidense volvió a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional
La cápsula rusa trajo de regreso a los cosmonautas Alexey Ovchinin e Ivan Vagner y al estadounidense Don Pettit, que cumplió 70 años durante el descenso. Concluyeron una misión de 7 meses en la que orbitaron la Tierra 3.520 veces

Ucrania confirmó que participará de la reunión que mantendrán en Londres delegaciones de Europa y EEUU sobre un alto el fuego con Rusia
La reunión se producirá apenas una semana después de un encuentro similar en París, donde el presidente francés, Emmanuel Macron, sostuvo una comida de trabajo con figuras clave de la diplomacia estadounidense

Israel abatió al “número dos” de la unidad de contrabando de armas del grupo terrorista Hezbollah en Líbano
El Ejército indicó que Hussein Ali Nasr, “junto con funcionarios iraníes”, transfería armas y dinero a través del aeropuerto de Beirut, donde tenía “contactos con empleados que operaban secretamente” para el movimiento extremista

Cómo fueron las últimas horas del capitán del Titanic: un nuevo libro revela las versiones que Hollywood ocultó
Una investigación meticulosa expone cómo la prensa fabricó el mito del suicidio del capitán Smith, mientras testigos presenciales describieron sus actos heroicos en las gélidas aguas del Atlántico

Golpizas, falta de atención médica y amenazas: las duras condiciones de reclusión de los periodistas detenidos por el régimen de Bielorrusia
La Asociación de Periodistas del país aseguró que al menos 40 profesionales cumplen largas condenas de prisión, siendo el estado que más comunicadores encarcela en Europa
