
Estados Unidos, Japón y Corea del Sur expresaron su rechazo a los programas nucleares y de misiles del régimen norcoreano de Kim Jong-un, su creciente alianza militar con Rusia y sus violaciones de los derechos humanos, según un comunicado conjunto difundido tras una reunión trilateral de sus viceministros de Exteriores.
En la nota, los tres países condenaron el “reciente comportamiento peligroso y en escalada que respalda reclamos marítimos ilegales” de China en el Mar Meridional y reafirmaron su “firme compromiso con el Derecho Internacional, incluida la libertad de navegación y sobrevuelo, conforme a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”.
Asimismo, manifestaron su oposición “a cualquier intento unilateral de alterar el status quo por la fuerza o la coerción en cualquier parte del mundo” y subrayaron el alineamiento de sus países en el asunto de Taiwán, defendiendo que “la paz y la estabilidad” en el estrecho son “indispensables para la seguridad y la prosperidad en la comunidad internacional”.
La reunión trilateral estuvo encabezada por el viceministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Chung Byung Won, y sus homólogos Estados Unidos y Japón, Daniel Kritenbrink y Yasuhiro Kobe, respectivamente.

Este sábado, el ejército de Corea del Norte disparó más de 60 proyectiles de artillería cerca de la isla de Yeonpyeong, según informó el ejército de Seúl, un día después de que ambas partes realizaran ejercicios con fuego real en la misma zona, cerca de su disputada frontera marítima.
“Las fuerzas norcoreanas dispararon más de 60 proyectiles de artillería desde la zona noroeste de la isla de Yeonpyeong entre las 16.00 y las 17.00 horas (07.00 y 08.00 GMT)”, declaró el Estado Mayor Conjunto de Seúl en un comunicado, en el que advirtió a Pyongyang de que pusiera fin a tales actos.
Se trata de la segunda tanda de disparos luego de que el pasado viernes el régimen de Kim Jong-un lanzara más de 200 rondas de artillería en la zona de amortiguación marítima entre los cabos de Jangsan y Sanseong.
La zona limítrofe fue evacuada por el Ejército y Seúl pidió a Pyongyang “cesar inmediatamente estas acciones” que tildó de provocadoras.
Los proyectiles norcoreanos cayeron en una zona tampón creada en virtud de un acuerdo para reducir la tensión de 2018, que se vino abajo en noviembre después de que el Norte lanzara un satélite espía.
Los militares de Seúl dijeron que “los repetidos disparos de artillería dentro de la zona de actos hostiles prohibidos por parte de Corea del Norte suponen una amenaza para la paz en la península coreana y escalan las tensiones”.

Horas antes de los disparos de proyectiles, el dictador norcoreano llamó a aumentar la producción de lanzadores de misiles en preparación para un “enfrentamiento militar” con Corea del Sur y Estados Unidos.
La agencia oficial KCNA mostró imágenes de Kim con su hija Ju Ae en una fábrica que produce los lanzadores erectores móviles (TEL en inglés) utilizados para los misiles balísticos intercontinentales del país.
Kim pidió “un esfuerzo dinámico para incrementar la producción”, ya que afirmó que el país debe estar preparado “para un enfrentamiento militar con el enemigo”, publicó KCNA.
(Con información de Europa Press, AFP y EFE)
Últimas Noticias
Recuperó la visión tras 20 años gracias a un implante de diente en el ojo: cómo fue la operación
La intervención, denominada osteo-odonto-queratoprótesis, fue realizada en Canadá a un paciente de 34 años y está destinada a casos de ceguera corneal irreversible
Japón designa a una inteligencia artificial como líder de un partido político
Camino al Renacimiento confía en una IA para tomar decisiones sobre la administración de recursos y coordinar propuestas internas, mientras los afiliados definen sus propias agendas sin un programa político unificado

Israel bombardeó instalaciones de los rebeldes hutíes en el puerto yemení de Hodeida
Las Fuerzas de Defensa confirmaron un ataque aéreo sobre una instalación de las milicias respaldadas por Irán, argumentando que el puerto era usado para transferir armamento persa destinado a acciones hostiles

Vapeo juvenil, la ciencia que alerta y la ley que sacude a España: riesgos, prohibiciones y un mercado en la mira
Nuevas restricciones buscan frenar el avance de los cigarrillos electrónicos entre adolescentes. Un análisis de cientos de estudios reveló vínculos preocupantes. El desafío regulatorio y comercial apenas comienza

Científicos aseguran haber hallado las momias más antiguas del mundo: 12 mil años
Un estudio internacional identificó restos de cazadores-recolectores en el sudeste asiático, superando en antigüedad a los famosos sarcófagos de Egipto y Chinchorro
