EEUU, Japón y Corea del Sur expresaron su rechazo al programa nuclear de Kim Jong-un y su alianza con Rusia

Los tres países también condenaron el “reciente comportamiento peligroso y en escalada que respalda reclamos marítimos ilegales” de China en el Mar Meridional

Guardar
EEUU, Japón y Corea del
EEUU, Japón y Corea del Sur expresaron su rechazo al programa nuclear de Kim Jong-un y su alianza con Rusia. (REUTERS/Chung Sung-Jun)

Estados Unidos, Japón y Corea del Sur expresaron su rechazo a los programas nucleares y de misiles del régimen norcoreano de Kim Jong-un, su creciente alianza militar con Rusia y sus violaciones de los derechos humanos, según un comunicado conjunto difundido tras una reunión trilateral de sus viceministros de Exteriores.

En la nota, los tres países condenaron el “reciente comportamiento peligroso y en escalada que respalda reclamos marítimos ilegales” de China en el Mar Meridional y reafirmaron su “firme compromiso con el Derecho Internacional, incluida la libertad de navegación y sobrevuelo, conforme a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”.

Asimismo, manifestaron su oposición “a cualquier intento unilateral de alterar el status quo por la fuerza o la coerción en cualquier parte del mundo” y subrayaron el alineamiento de sus países en el asunto de Taiwán, defendiendo que “la paz y la estabilidad” en el estrecho son “indispensables para la seguridad y la prosperidad en la comunidad internacional”.

La reunión trilateral estuvo encabezada por el viceministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Chung Byung Won, y sus homólogos Estados Unidos y Japón, Daniel Kritenbrink y Yasuhiro Kobe, respectivamente.

La reunión trilateral estuvo encabezada
La reunión trilateral estuvo encabezada por el viceministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Chung Byung Won, y sus homólogos Estados Unidos y Japón, Daniel Kritenbrink y Yasuhiro Kobe, respectivamente. (AP Foto/Jacquelyn Martin)

Este sábado, el ejército de Corea del Norte disparó más de 60 proyectiles de artillería cerca de la isla de Yeonpyeong, según informó el ejército de Seúl, un día después de que ambas partes realizaran ejercicios con fuego real en la misma zona, cerca de su disputada frontera marítima.

“Las fuerzas norcoreanas dispararon más de 60 proyectiles de artillería desde la zona noroeste de la isla de Yeonpyeong entre las 16.00 y las 17.00 horas (07.00 y 08.00 GMT)”, declaró el Estado Mayor Conjunto de Seúl en un comunicado, en el que advirtió a Pyongyang de que pusiera fin a tales actos.

Se trata de la segunda tanda de disparos luego de que el pasado viernes el régimen de Kim Jong-un lanzara más de 200 rondas de artillería en la zona de amortiguación marítima entre los cabos de Jangsan y Sanseong.

La zona limítrofe fue evacuada por el Ejército y Seúl pidió a Pyongyang “cesar inmediatamente estas acciones” que tildó de provocadoras.

Los proyectiles norcoreanos cayeron en una zona tampón creada en virtud de un acuerdo para reducir la tensión de 2018, que se vino abajo en noviembre después de que el Norte lanzara un satélite espía.

Los militares de Seúl dijeron que “los repetidos disparos de artillería dentro de la zona de actos hostiles prohibidos por parte de Corea del Norte suponen una amenaza para la paz en la península coreana y escalan las tensiones”.

El ejército de Corea del
El ejército de Corea del Norte disparó más de 60 proyectiles de artillería cerca de la isla de Yeonpyeong. (Europa Press)

Horas antes de los disparos de proyectiles, el dictador norcoreano llamó a aumentar la producción de lanzadores de misiles en preparación para un “enfrentamiento militar” con Corea del Sur y Estados Unidos.

La agencia oficial KCNA mostró imágenes de Kim con su hija Ju Ae en una fábrica que produce los lanzadores erectores móviles (TEL en inglés) utilizados para los misiles balísticos intercontinentales del país.

Kim pidió “un esfuerzo dinámico para incrementar la producción”, ya que afirmó que el país debe estar preparado “para un enfrentamiento militar con el enemigo”, publicó KCNA.

(Con información de Europa Press, AFP y EFE)

Últimas Noticias

Reportan nuevos enfrentamientos entre beduinos y la minoría drusa en Siria pese al alto el fuego

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de nuevos choques en la ciudad de Sweida y elevó este sábado a 940 el número de muertos en los últimos siete días de conflicto

Reportan nuevos enfrentamientos entre beduinos

Ucrania propuso a Rusia retomar el diálogo de paz la próxima semana

Kiev trasladó la propuesta formal a Moscú para reiniciar las conversaciones tras el estancamiento del proceso a comienzos de junio. “El impulso de las negociaciones debe aumentar”, afirmó el presidente ucraniano

Ucrania propuso a Rusia retomar

El auge de la gestación subrogada por padres de 80 años en Reino Unido desata un debate social y legal

La ausencia de límites para la edad de tutores provoca preocupación entre activistas y especialistas, quienes advierten sobre riesgos para el bienestar de los niños

El auge de la gestación

Por qué los humanos deberían importarnos más que la IA generativa en las elecciones de cualquier país

En un análisis reciente para la Universidad de Columbia, investigadores concluyeron que muchas preocupaciones actuales sobre la influencia de la GenAI en las elecciones están exageradas, pues la efectividad real de la desinformación depende de la demanda del público, las fuentes y el contexto

Por qué los humanos deberían

Al menos 28 personas murieron y varias están desaparecidas tras el naufragio de un barco turístico en Vietnam

La embarcación transportaba 48 pasajeros y cinco tripulantes cuando zozobró debido a las fuertes lluvias repentinas mientras recorría la bahía de Ha Long, lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Al menos 28 personas murieron
MÁS NOTICIAS