
Las autoridades del régimen iraní azotaron 74 veces a una mujer por “violar la moral pública” y la han multado por no cubrirse la cabeza, según ha informado el poder judicial.
“La condenada, Roya Heshmati, fomentó la permisividad (al aparecer) vergonzosamente en lugares públicos concurridos de Teherán”, dijo a última hora del sábado el sitio web Mizan Online del poder judicial.
“Su pena de 74 latigazos se aplicó de acuerdo con la ley y la sharia”, y “por violar la moral pública”, dijo Mizan.
Desde poco después de la Revolución Islámica de 1979, la ley obliga a todas las mujeres de Irán a cubrirse el cuello y la cabeza.

Los latigazos por incumplir el código de vestimenta son poco comunes en Irán, aunque las autoridades han tomado medidas cada vez más enérgicas contra quienes desafían las normas después de que la práctica aumentara durante las protestas antigubernamentales que comenzaron a finales de 2022.
Estas protestas se desencadenaron a raíz de la muerte en septiembre de 2022 de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años detenida por una supuesta infracción del estricto código de vestimenta femenino de la república islámica.
Durante las protestas, las manifestantes se despojaron de sus pañuelos o incluso los quemaron. Otras mujeres también empezaron a aumentar su número para burlar el código de vestimenta, lo que provocó una represión.
El grupo de defensa de los derechos de los kurdos Hengaw identificó a Heshmati como una mujer de 33 años de origen kurdo.
Fue detenida en abril “por publicar una foto en las redes sociales sin llevar pañuelo”, declaró su abogado Maziar Tatai al diario reformista Shargh.
Heshmati también fue condenada a pagar una multa de 12 millones de riales (unos 25 dólares) por “no llevar el velo musulmán en público”, explicó Tatai.
Frente a los actos de desobediencia por parte de las mujeres respecto al uso del velo, las autoridades anunciaron la realización de más controles, sobre todo con cámaras de vigilancia. También detuvieron a actrices que posaron sin hiyab en redes sociales.
En julio, un medio estatal anunció que habían aumentado las patrullas de vigilancia y en septiembre, el Parlamento votó a favor de un proyecto de ley para endurecer las sanciones de quienes incumplan dicho reglamento.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
La fuerza aérea de Israel interceptó un nuevo misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen
De acuerdo con el parte militar, el proyectil fue destruido fuera del espacio aéreo israelí. Tras esto, las autoridades activaron el sistema de alerta en varias zonas del país para advertir a la población civil

La presidenta de la Comisión Europea reafirmó el compromiso firme con Ucrania en su “búsqueda de la paz” tras una reunión con Zelensky
Luego de reunirse en Roma, Ursula von der Leyen indicó que Kiev “puede contar con nuestro apoyo en la mesa de negociaciones para lograr una paz justa y duradera”

Los rebeldes hutíes de Yemen se adjudicaron un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo
El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reiteró que los insurgentes responderán “la escalada estadounidense con una escalada similar” y atacarán “todos los objetivos hostiles hasta que cese la agresión contra Gaza”

EEUU calificó de “positiva” la última reunión con Irán, mientras el régimen persa insiste en “diferencias” sobre la cuestión nuclear
Las partes celebraron ya tres encuentros con miras a alcanzar un pacto similar al de 2015, que permita contener el fortalecimiento atómico de la República Islámica

Rusia reconoció la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Kursk: “Han estado hombro con hombro”
Ucrania aseguró, en noviembre, que tenía evidencias sólidas de que el régimen de Kim Jong-un había enviado unos 10.000 soldados a Moscú, en forma de apoyo a sus diezmadas Fuerzas Armadas
