
El Palacio de Filipo II, en Grecia, fue finalmente inaugurado este viernes tras 16 años de refacciones, que lo mantuvieron cerrado al público. El sitio, de unos 15.000 metros cuadrados, fue el edificio más grande de la Grecia antigua y un sitio de gran relevancia histórica por los acontecimientos que allí tuvieron lugar, miles de años atrás.
El Palacio de Egás, como se conocía a Vergina en la antigüedad, inició sus obras a mediados del siglo IV a.C. y acabaron en el 336 a.C. El proyecto se enmarcó en el plan de modernización de la metrópoli que impulsó Felipe II de Macedonia, padre del legendario Alejandro Magno. Inclusive, ese mismo año y en este mismo lugar, Magno “fue coronado rey pocos minutos después del asesinato de su padre”, lo que marcó el “inicio de su brillante campaña”, recordó el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.
“La importancia de monumentos como este trasciende las fronteras locales y pasa a ser propiedad de toda la humanidad. El palacio tiene un carácter cultural y nacional, y confirma la atemporalidad griega de Macedonia a través de los siglos”, continuó el funcionario conservador durante el acto en Vergina, antigua capital del reino macedonio, al norte de Grecia, durante el acto de inauguración.

El establecimiento ocupa una superficie total de 15.000 metros cuadrados, lo que convierte a este recinto palaciego en la construcción más amplia de la antigua Grecia. Sólamente el patio abarca 4.000 metros cuadrados y tiene la capacidad para albergar a por lo menos 8.000 personas. Asimismo, está rodeado por 16 columnas dóricas de cada lado.
También está el ágora, donde los macedonios se reunían para debatir y tomar decisiones, comentó el arqueólogo Agueliki Kottaridi, mientras en la cercana Vergina se puede visitar el museo de tumbas macedonias, incluída la de Filipo II.
El sitio fue destruido por los romanos en el 148 a.C y su excavación comenzó en 1865. Durante el siglo XX, sus tareas continuaron “esporádicamente”, por lo que sus restos fueron recuperados poco a poco durante varias generaciones de arqueólogos comentaron los expertos. Sin embargo, en 2007 se dio inicio formal a su restauración y se confeccionó un plan de mantenimiento, por un total de 20,3 millones de euros (USD 22,2 millones).

Los trabajos incluyeron un abanico de aspectos que fueron desde la excavación y el registro sistemático de todos los hallazgos, entre ellos varias decenas de miles de elementos arquitectónicos de piedra, hasta la restauración estética de los mosaicos y de las incrustaciones de mármol.
El sitio estará abierto para todos los visitantes desde este domingo.
Grecia posee una gran riqueza de yacimientos antiguos, entre ellos el emblemático templo del Partenón en la Acrópolis de Atenas (que data del siglo V antes de Cristo), e invierte mucho tiempo y dinero en su conservación ya que, además de la importancia histórica que los rodea, representa una importante fuente de ingresos turísticos.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Tras la caída de Bayrou, el nuevo primer ministro francés descartó presentar un presupuesto de austeridad
En medio de negociaciones con sindicatos y partidos, el Ejecutivo busca apoyo parlamentario para definir el rumbo económico tras la caída del gabinete anterior y el rechazo a los recortes, mientras aumenta la expectativa social ante la inminente sesión legislativa
Miami se consolida como centro global de diálogo tras cumbre del Adam Smith Center en Nueva York
El director Carlos Díaz-Rosillo subrayó el papel de la ciudad y de FIU en la promoción de soluciones y el fortalecimiento de la cooperación internacional tras una semana de debates con líderes mundiales

Cómo afectan los nuevos aranceles de Estados Unidos a la India, la “farmacia del mundo”: USD 10.500 millones anuales
La industria del país asiático tiene una gran dependencia del mercado norteamericano, que representa el 35% de sus exportaciones farmacéuticas totales

Por qué Netanyahu llevaba un código QR en un pin durante su intervención en la ONU
Al escanearlo se puede acceder a un sitio web que reúne una amplia documentación sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por los terroristas de Hamas el 7 de octubre de 2023
