
La naviera danesa Maersk, una de las principales empresas mundiales en transporte marítimo de contenedores, anunció este viernes que todas sus rutas por el mar Rojo serán desviadas por el sur de África durante el “futuro inmediato”.
Maersk -que forma parte de A.P. Møller-Mærsk, el principal grupo industrial de Dinamarca- había informado hace tres días de la suspensión indefinida de esas rutas debido al ataque sufrido el pasado fin de semana por una de sus embarcaciones.
“La situación evoluciona constantemente, sigue siendo muy volátil y toda la información disponible confirma que continúa el riesgo de seguridad a nivel elevado. Por eso hemos decidido que todos los cargueros que iban a pasar por el mar Rojo y el golfo de Adén sean desviados por el cabo de Buena Esperanza en el futuro inmediato”, informó la compañía.
La naviera busca con esta medida dar “más consistencia y predictibilidad” a sus clientes a pesar de los retrasos asociados con la remodelación de sus rutas.

Maersk había suspendido la navegación por la zona el pasado 15 de diciembre debido a los ataques de los rebeldes chiíes hutíes y desviado las rutas a través del Cabo de Buena Esperanza.
Pero la naviera danesa reprogramó doce días después para las próximas semanas las rutas por el mar Rojo, después de que Estados Unidos formase una coalición internacional contra los ataques.
El ataque sufrido por el Maersk Hanzghou el pasado fin de semana llevó a que Estados Unidos hundiese tres barcas con rebeldes hutíes, lo que causó la muerte de diez personas.
Fue la primera vez desde que los hutíes, respaldados por el régimen de Irán, declararon la guerra a Israel que Washington se enfrentó directamente con los rebeldes con víctimas mortales en sus filas.
Por otra parte, la naviera alemana Hapag-Lloyd confirmó hoy a EFE que también seguirá evitando el canal de Suez al menos hasta el próximo 9 de febrero, cuando tomará una nueva decisión en base a la situación de seguridad.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La economía china pierde impulso: la actividad manufacturera cayó en septiembre y acumula seis meses de contracción
El informe del gobierno situó el Índice de Gerentes de Compras en 49,8 puntos, por debajo del umbral de expansión, mientras las exportaciones no logran compensar la debilidad de la demanda interna ni detener el retroceso del empleo industrial

De hallazgo paleolítico a récord de subasta: el azul irrumpe en el arte y la ciencia con Yves Klein
El reciente descubrimiento arqueológico y su puesta a la venta resaltan cómo el mismo matiz ha fascinado por siglos a expertos y coleccionistas. De técnicas ancestrales a tendencias de mercado, la unión entre científicos y artistas bajo un mismo tono

Cronología de las treguas en Gaza: dos alto el fuego quebrados y “pausas tácticas” que no frenaron la guerra
La nueva propuesta estadounidense busca poner fin a una ofensiva que solo se detuvo durante seis días en 2023 y dos meses a inicios de 2025

En una rara aparición en la ONU, un alto diplomático norcoreano insistió en que su país no renunciará a las armas nucleares
El viceministro de Asuntos Exteriores, Kim Son Gyong, describió el arsenal de su país como la razón por la que “el equilibrio de poder en la península de Corea está asegurado”
La ONU denunció la “escala asombrosa” de ejecuciones por parte del régimen de Irán
Más de un millar de personas han sido ahorcadas en lo que va de 2025, en procesos sin garantías y con un fuerte peso de delitos de drogas y acusaciones de espionaje
