
Por tercer mes consecutivo, la industria manufacturera de China experimentó una contracción, superando incluso las previsiones más pesimistas de los analistas, según informó la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del gigante asiático este domingo
El índice gerente de compras (PMI, por sus siglas en inglés), que refleja la actividad del sector, se situó en diciembre en 49 puntos, frente a los 49,4 del mes anterior.
Este indicador, que distingue entre crecimiento y contracción al superar o caer por debajo de los 50 puntos respectivamente, refleja una disminución continua en la actividad manufacturera. Los subíndices del PMI, que incluyen aspectos como nuevos pedidos, empleo e inventario de materias primas, también han mostrado un descenso, permaneciendo por debajo del umbral de los 50 puntos y registrando una caída en comparación con noviembre.
Zhao Qinghe, estadístico de la ONE, identificó la débil demanda interna y la disminución de pedidos del extranjero como causas principales de esta tendencia negativa.
La ONE también publicó su PMI del sector no manufacturero, que abarca los sectores de servicios y construcción y que se situó en el último mes del año en 50,4 puntos, 0,2 más que en noviembre y 0,1 por encima de las previsiones de los analistas.

La actividad en la construcción aumentó desde los 55 enteros hasta los 56,9, mientras que la del sector servicios se quedó en los 49,3 puntos que había registrado el mes anterior, una nueva caída que Zhao atribuyó al “consumo débil” en el sector turístico debido, en parte, “a las olas de frío” que se han producido este mes en varias zonas del país asiático.
El PMI compuesto, que combina la evolución de las industrias manufactureras y las no manufactureras, bajó desde los 50,4 enteros de noviembre hasta los 50,3 en el duodécimo mes del año, lo que supone, una vez más, el punto más bajo de su serie histórica si se excluyen los datos de los años de la pandemia.
El régimen de Xi Jinping empezó a retirar en diciembre de 2022 las restricciones anticovid después de casi tres años, lo que provocó un repunte de la segunda economía mundial.
Pero esta recuperación se vio frenada por la escasa confianza de consumidores y empresas, la crisis inmobiliaria, niveles récord de desempleo juvenil y la ralentización de la economía mundial, que pesa en la demanda de bienes chinos.
Casi el 90% de las inversiones extranjeras que inundaron el mercado bursátil chino en 2023 se han retirado precipitadamente, lo que pone de manifiesto la creciente desconfianza frente a la promesa del régimen de Xi Jinping de reactivar una economía tambaleante.

Desde su máximo de 235.000 millones de RMB (33.000 millones de dólares) en agosto, la inversión extranjera neta en acciones cotizadas en China ha caído en picado un 87%, desplomándose hasta apenas 30.700 millones de RMB.
El éxodo, revelado por el Financial Times a través de un análisis los datos del sistema de negociación Stock Connect de Hong Kong, refleja el creciente pesimismo de los gestores de fondos internacionales respecto a las perspectivas de la segunda mayor economía del mundo.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Francia alertó sobre más de 5.600 filtraciones de datos personales durante 2024
Un informe señaló que cerca del 80 por ciento de los incidentes podrían haberse evitado. El documento destaca también la aceleración de los casos en lo que va de 2025

Rusia rechazó la propuesta de Volodimir Zelensky de declarar una tregua de 30 días
Dmitri Peskov, portavoz de Vladimir Putin, volvió a insistir, sin precisar, en la existencia de ciertos “matices” que impedirían a Moscú aceptar la iniciativa del presidente ucraniano

Corea del Norte confirmó que enviará una delegación a Rusia tras confirmar el despliegue de militares en Kursk
La posible visita por parte del líder norcoreano, Kim Jong-un, al Moscú se da luego de haber aceptado el envío de tropas a la guerra de Ucrania

Groenlandia sufrió un corte en las telecomunicaciones e investigan si tiene conexión con el apagón en España
El proveedor local, Tusass, dijo que están “tratando de saber si hay un vínculo con el gran corte de suministro eléctrico que afectó” al país europeo

Varios cardenales abogan por la continuidad del legado de Francisco con la elección del nuevo papa
El Vaticano confirmó que el cónclave comenzará el próximo 7 de mayo
