
Un carguero civil chocó este jueves contra una mina rusa en el mar Negro, cerca de los puertos ucranianos del Danubio, hiriendo a dos marineros, según autoridades y analistas, en un incidente que subraya los peligros a los que se enfrentan quienes exportan granos ucranianos durante la guerra.
Según las Fuerzas de Defensa del Sur de Ucrania, el buque, con pabellón de Panamá, chocó contra la mina flotante en medio de una tormenta cuando iba a recoger granos, y añadió que los mares agitados suelen aumentar el riesgo de las minas.
Al tiempo que los combates se prolongan durante el invierno y probablemente hasta el tercer año después del inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, y con pocos cambios recientes en la línea del frente, Ucrania intenta reforzar sus recursos financieros para lo que podría ser una guerra prolongada.
Luego que Rusia se retirara el pasado verano de un acuerdo de exportación auspiciado por la ONU, Ucrania puso en marcha un nuevo corredor marítimo en el mar Negro para transportar granos, metales y otros productos a los mercados mundiales. Esto ha impulsado la economía ucraniana, que depende de la agricultura.
El incidente de la mina se produjo a unos 130 kilómetros al suroeste de Chornomorsk, cerca de Odessa, en la costa sur de Ucrania, según informó la empresa de análisis de riesgos marítimos Ambrey. El barco, con 18 tripulantes, se dirigía a Izmail, otro puerto de la zona.

La mina detonó en la popa del barco, causando fallas en el equipo y la maquinaria y provocando la pérdida de potencia del buque, según Ambrey. Al parecer, el capitán maniobró en aguas poco profundas para evitar que el barco se hundiera.
La tan esperada contraofensiva ucraniana del verano pasado no logró en gran medida desplazar la línea del frente a pesar de los miles de millones de dólares en armamento enviados por sus aliados occidentales. Ello ha dado confianza a las fuerzas del Kremlin, sobre todo teniendo en cuenta que la ayuda occidental está en entredicho.
Un centro de estudios sostiene que la línea del frente no es actualmente “un punto muerto estable”. El Instituto para el Estudio de la Guerra de Washington afirmó en una evaluación a última hora del miércoles que “el equilibrio actual puede inclinarse en cualquier dirección por decisiones tomadas en Occidente o en Rusia, y los limitados avances rusos podrían llegar a ser significativos especialmente si Occidente corta la ayuda militar a Ucrania”.
El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergey Lavrov, sugirió que Estados Unidos y los países de la Unión Europea tienen previsto seguir enviando ayuda a Kiev.
“Ni Washington ni Bruselas se abstienen de ayudar al régimen de Kiev (gobierno ucraniano) porque se dan cuenta de que estaría condenado sin esa ayuda”, dijo Lavrov en una entrevista con la agencia estatal de noticias Tass publicada el jueves. “Siguen empeñados en contener a Rusia a costa de los ucranianos y de sus vidas”.
(AP)
Últimas Noticias
El Tribunal Supremo de Tailandia condenó a un año de prisión al ex primer ministro Thaksin Shinawatra
La resolución establece que el tiempo que pasó bajo custodia hospitalaria por supuestos problemas de salud no será computado como parte de la sanción impuesta por corrupción y abuso de poder
Nepal restableció el acceso a redes sociales tras las violentas protestas que dejaron al menos 19 muertos
El gobierno anunció la apertura de una investigación sobre el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad y la renuncia del ministro del Interior, mientras los manifestantes exigieron transparencia frente a la corrupción estatal
Un barco de la flotilla humanitaria rumbo a Gaza sufrió daños en Túnez: las autoridades descartaron un ataque con dron
La organización responsable del viaje denunció un presunto impacto aéreo en el puerto de Sidi Bou Said. No obstante, el vocero de la Guardia Nacional, Houcem Eddine Jebabli, afirmó que las primeras inspecciones no revelaron la presencia de aeronaves no tripuladas en la zona
Corea del Sur da el siguiente paso en la ONU para el restablecimiento de las sanciones contra Irán
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas deberá ahora votar a finales de septiembre sobre una resolución contra Teherán
