En el pico de su poder, Kim Jong-un está listo para dirigir una importante reunión de políticas clave en 2024

A principios de 2023, el dictador norcoreano se comprometió a aumentar su arsenal nuclear y casi no dejó lugar para las negociaciones por un desarme. Desde entonces, realizó pruebas de cohetes que simularon ataques nucleares, lanzó cinco misiles balísticos intercontinentales, puso en órbita su primer satélite espía y prometió aún más

Guardar
En el pico de su
En el pico de su poder, Kim Jong-Un está listo para dirigir una importante reunión de políticas clave en 2024 (Europa Press)

Se espera que Kim Jong-un presida una importante reunión para establecer nuevas políticas, luego de que su poder quedara renovado gracias a los avances militares y económicos de Corea del Norte que le permiten desafiar la presión de Estados Unidos, que busca reducir su programa de armas nucleares.

El Partido de los Trabajadores de Corea, al que pertenece Kim, celebrará una sesión plenaria de su Comité Central antes de que finalice el año en la que trazará un camino para 2024, según informaron medios estatales. Aunque no se han dado fechas, en los últimos años el evento ha tenido lugar durante varios días en la última semana del calendario.

Kim está en el apogeo de su poder desde que asumió el cargo hace unos doce años, con las transferencias de armas a Rusia de los últimos meses como probables impulsores de su economía afectada por sanciones. Su programa de armas también ha logrado avances significativos que incluyeron este mes la prueba de un nuevo misil diseñado para alcanzar el territorio continental de Estados Unidos con una ojiva y la aparente puesta en marcha de un reactor nuclear que había estado paralizado durante mucho tiempo y que podría aumentar significativamente la producción de plutonio.

Pyongyang habría puesto en marcha
Pyongyang habría puesto en marcha un reactor nuclear que le permitiría aumentar significativamente su producción de plutonio (Europa Press)

“La nuclearización y el refuerzo de la preparación militar de su país seguirán siendo elementos prioritarios para Kim el próximo año”, dijo Soo Kim, un antiguo analista de Corea en la Agencia Central de Inteligencia, que ahora trabaja en la firma de consultoría de gestión con sede en Estados Unidos, LMI.

En lugar de tratar de llegar a un acuerdo con la Administración de Joe Biden, el líder norcoreano “podría encontrar más constructivo y beneficioso esperar hasta que termine la elección presidencial en 2024″, dijo Soo Kim.

Mientras tanto, Kim Jong-un cuenta con un nuevo activo para avanzar en sus ambiciones nucleares. La Agencia Internacional de Energía Atómica dijo la semana pasada que Corea del Norte ha puesto en marcha un reactor de agua ligera que ha estado años en construcción.

“El LWR (por sus siglas en inglés), como cualquier reactor nuclear, puede producir plutonio en su combustible irradiado, que puede ser separado durante el reprocesamiento, por lo que esto es motivo de preocupación”, dijo en un comunicado Rafael Grossi, el director general de la agencia de vigilancia atómica de las Naciones Unidas.

Si bien en los últimos años Corea del Norte ha dependido de su programa de enriquecimiento de uranio para conseguir la mayor parte de su material fisible, el nuevo reactor podría producir de 10 a 20 kilogramos de plutonio al año, según las estimaciones de expertos. La nación ahora produce alrededor de 6 kilogramos de plutonio al año en lo que supo ser su único reactor nuclear, suficiente para aproximadamente una bomba nuclear, expusieron datos recopilados por el Congressional Research Service.

Corea del Norte tiene suficiente
Corea del Norte tiene suficiente plutonio para una bomba nuclear (REUTERS)

Probablemente, el plutonio sea más adecuado para las ojivas nucleares miniaturizadas de la nación que el uranio altamente enriquecido, han dicho los expertos, y los reactores utilizados para producir el material seguramente podrán producir tritio, que Corea del Norte puede utilizar para construir dispositivos termonucleares con una fuerza explosiva mucho mayor que la de una bomba nuclear convencional.

Hace doce meses, Kim Jong-un se comprometió a aumentar su arsenal nuclear en el próximo año para contrarrestar lo que llamó actos hostiles por parte de Estados Unidos y Corea del Sur. Esa promesa se hizo en un discurso político donde casi no dejó lugar para un retorno a las largas conversaciones de desarme, hoy estancadas.

En 2023, Kim ordenó pruebas
En 2023, Kim ordenó pruebas de cohetes que simularon ataques nucleares, el lanzamiento de cinco misiles balísticos intercontinentales y la puesta en órbita su primer satélite espía (REUTERS)

En 2023, su gobierno realizó pruebas de cohetes que simularon ataques nucleares, lanzó cinco misiles balísticos intercontinentales y puso en órbita su primer satélite espía.

Este mes, Kim hizo una rara declaración en la que sostenía que Corea del Norte enfrenta una crisis de población, que podría socavar la economía intensiva en mano de obra, por lo que también podría aprovechar la reunión para establecer planes a fin de revertir esta tasa de natalidad en declive.

©2023 Bloomberg

Últimas Noticias

Los 32 jefes de Defensa de la OTAN remarcaron su apoyo a Ucrania y abogaron por una paz “justa y duradera” con Rusia

Los países aliados coincidieron en la necesidad de diseñar garantías de seguridad que protejan a Kiev frente a futuros ataques rusos, en medio de nuevos bombardeos sobre ciudades ucranianas y de contactos diplomáticos para un eventual acuerdo de paz

Los 32 jefes de Defensa

Masacre en la República Democrática del Congo: Human Rights Watch denunció más de 300 ejecuciones de civiles por el grupo rebelde M23 y fuerzas ruandesas

El informe internacional revela graves crímenes en una provincia del este africano, con desplazamientos y violencia étnica

Masacre en la República Democrática

Rescataron a diez crías de guepardo capturadas para el comercio ilegal en Somalilandia

Las crías, mantenidas en cautiverio desde su nacimiento, fueron encontradas desnutridas y heridas

Rescataron a diez crías de

El abogado de Jimmy Lai defendió la libertad de expresión en los alegatos finales de su juicio por sedición en Hong Kong

La jueza principal cuestionó la tesis de la acusación, mientras organismos internacionales denunciaron que el encarcelamiento del fundador de Apple Daily representaba una violación de derechos fundamentales

El abogado de Jimmy Lai

Estados Unidos, Emiratos Árabes y potencias aliadas demandan una tregua en Sudán y acceso humanitario ante el agravamiento de la crisis

Un grupo internacional instó a las partes en guerra a permitir el ingreso de ayuda a regiones críticas como Darfur y Kordofán, mientras la libra sudanesa se desploma a mínimos históricos

Estados Unidos, Emiratos Árabes y
MÁS NOTICIAS