
La periodista Yekaterina Duntsova presentó este miércoles a la Comisión Electoral Central (CEC) de Rusia el paquete de documentos para inscribir al grupo de apoyo que respaldará su candidatura a la presidencia rusa en las elecciones presidenciales de marzo próximo.
“Acabamos de entregar en la CEC el paquete de documentos para la inscripción del grupo de iniciativa popular que apoyó el 17 de diciembre mi postulación a la presidencia de Rusia”, afirmó en su Telegram.
Según Duntsova, a partir de este momento la CEC cuenta con cinco días para estudiar los documentos e inscribir al grupo.
“Destacaré que no hay fundamentos para negar la inscripción. Tras ello podremos abrir la cuenta (bancaria) y comenzar una nueva etapa de nuestra campaña, la recopilación de firmas” necesarias para los candidatos independientes, señaló.
La periodista añadió que se abrirán centros para recopilar las firmas en muchas ciudades del país.
“Necesitaremos voluntarios para trabajar en ellos. Al igual que antes, confío en vuestra ayuda. Espero que lo logremos todos juntos y reunamos 300.000 firmas para fines de enero”, dijo.
El pasado domingo, Duntsova, de 40 años, recibió el respaldo de 521 de los más de 700 asistentes a un congreso independiente celebrado en Moscú.

La periodista anunció sus planes electorales a mediados de noviembre con el argumento de que “en los últimos diez años el país avanza en la dirección equivocada”, una vía que conduce a la “autodestrucción”.
Entre otras propuestas, aboga por el cese de las hostilidades en Ucrania, la introducción de reformas democráticas y la liberación de presos políticos.
“Quiero que Rusia sea un Estado democrático, floreciente y pacífico”, aseguró la periodista y política, que fue elegida en 2019 diputada de la asamblea municipal de la ciudad de Rzhev, en la región de Tver, a poco más de 200 kilómetros de Moscú.
Madre de tres hijos, Duntsova es oriunda de la ciudad siberiana de Krasnoyarsk y es licenciada en derecho y periodismo audiovisual.
Según las autoridades electorales rusas, además de Duntsova, el presidente ruso, Vladímir Putin, que buscará su reelección, y el líder ultranacionalista Leonid Slutski, otros 13 aspirantes han presentado sus solicitudes a participar en las elecciones presidenciales rusas.
La oposición al Kremlin considera que las elecciones serán un referéndum sobre la actual guerra, en la que Rusia no ha logrado los objetivos que se marcó en febrero de 2022 y habría sufrido, según Occidente, más de 300.000 bajas.
Los politólogos adelantan que Putin recibirá el 17 de marzo de 2024 “un nivel de apoyo superior al 70%”, mientras algunos predicen que incluso superará el 76,7% de 2018.
Según las encuestas oficiales de los últimos días, un 80% de los rusos aprueba la gestión de Putin, que preside este país desde el año 2000, con un paréntesis de cuatro años (2008-2012) como primer ministro.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La UE afirmó que el restablecimiento de las sanciones nucleares contra Irán “no debe suponer el fin de la diplomacia”
La alta representante de Exteriores del bloque, Kaja Kallas, declaró que “una solución sostenible a la cuestión nuclear iraní solo puede lograrse mediante la negociación”
El legado de Mahatma Gandhi, el hombre que desafió un imperio y reinventó la protesta política sin violencia
Inspirador y controversial, su ejemplo abrió nuevos caminos para los movimientos sociales del siglo XX y continúa siendo referente en estrategias de desobediencia civil y defensa pacífica de los derechos humanos

Una adopción en la adolescencia y el largo camino hacia el reencuentro entre madre e hijo después de 45 años
Una historia de decisiones difíciles, heridas familiares y esperanza renovada. El emotivo regreso de un hijo perdido y la reconstrucción de lazos rotos que conmueve a Inglaterra
