
Dos globos chinos sobrevolaron la sensible línea media que separa Taiwán de China, según informó el lunes el ministerio de Defensa de la isla autogobernada, la segunda vez que informa de un avistamiento este mes.
Los dos avistamientos se produjeron a las 09H03 (01H03 GMT) y a las 14H43 del domingo (18H43 GMT), a unos 204 kilómetros al noroeste de la ciudad de Keelung, tras cruzar el estrecho, informó el ministerio de Defensa de Taiwán.
“Los globos se dirigieron hacia el este y desaparecieron a las 09H36 y 16H35 respectivamente”, añadió en un comunicado.
Un portavoz del ministerio de Defensa dijo que un análisis inicial mostró que eran globos meteorológicos.

El avistamiento se produce después de que el ministerio dijera que se había divisado un globo cruzando media del estrecho de Taiwán, que separa la isla del continente, el 8 de diciembre.
Los globos chinos se convirtieron en un tema políticamente tenso en febrero, cuando Estados Unidos derribó lo que denominó un globo espía, pero que Beijing dijo que era una aeronave civil desviada de su curso.
Aunque en los últimos años China ha intensificado la presión militar y política sobre Taiwán, país democrático autogobernado que reclama como territorio propio, la aparición de globos es relativamente rara.
Intimidación preelectoral
El Ejército de Taiwán repelió el mes pasado cuatro intentos de fuerzas chinas de acercarse a la sensible zona contigua de la isla, según informaron funcionarios de seguridad taiwaneses, en lo que consideran una campaña china intensificada para “intimidar” a los votantes antes de unas elecciones clave.

Las autoridades taiwanesas han advertido en repetidas ocasiones de que China trata de inclinar a los votantes hacia candidatos que buscan estrechar lazos con Beijing, cuyo gobierno ha planteado las elecciones presidenciales y parlamentarias del 13 de enero como una elección entre “la paz y la guerra” y ha instado a los taiwaneses a tomar la “decisión correcta”.
Taiwán se ha quejado durante los últimos cuatro años de las periódicas incursiones militares chinas, a medida que Beijing aumenta la presión para intentar obligar a la isla, gobernada democráticamente, a aceptar su soberanía. China ha intensificado estas misiones antes de las elecciones taiwanesas, ya que la campaña electoral se ha acelerado, según afirman funcionarios de seguridad taiwaneses y diplomáticos afincados en Taipéi.
La isla está en alerta máxima ante las elecciones presidenciales del próximo mes, y Taipéi y Washington han advertido a Beijing de que no ejerza ninguna influencia sobre los comicios.
Beijing, que ha prometido apoderarse algún día de Taiwán, ha aumentado la presión desde que la presidenta independentista Tsai Ing-wen llegó al poder en 2016, enviando regularmente aviones de guerra y buques alrededor de la isla.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente
Trump ordenó designar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero por sus vínculos con Hamas
La Casa Blanca instruyó al Departamento de Estado y al Tesoro a formalizar la inclusión de la organización islamista y de sus ramas en Egipto, Líbano y Jordania

Zelensky aseguró que las conversaciones en Ginebra permitieron cambiar elementos clave del plan de paz presentado por Trump
El presidente de Ucrania aseguró que las principales exigencias de Kiev fueron incorporadas al documento y que los temas más complejos se discutirán directamente con el mandatario estadounidense en los próximos días

El principal grupo paramilitar de Sudán declaró un alto el fuego unilateral tras el fracaso de la mediación internacional
Las Fuerzas de Apoyo Rápido aseguraron que la tregua busca facilitar asistencia humanitaria y respondió a los recientes llamados de Estados Unidos y países árabes para reducir la violencia en el conflicto



