
China se está dirigiendo a los jóvenes taiwaneses a través de TikTok, una plataforma considerada un herramienta del régimen de Xi Jinping, en un intento de influir en las próximas elecciones presidenciales y sembrar desconfianza en el gobierno y el ejército de la isla autogobernada.
Los vídeos chinos dirigidos a los jóvenes taiwaneses tienen cuatro objetivos: incitar a una guerra inminente si el oficialista Partido Democrático Progresista (PDP), de orientación independentista, es reelegido; denigrar la política de reclutamiento de Taiwán; fomentar el sentimiento pro-China; manipular las actitudes hacia cuestiones políticas clave, dijo este domingo un funcionario taiwanés al diario Taipei Times.
Taiwán acusa frecuentemente a Beijing de intentar ejercer presión, ya sea militar o económica, para asegurar un resultado favorable al régimen chino en las elecciones de enero de 2024. La semana pasada, el gobierno taiwanés rechazó un informe chino sobre “barreras comerciales”, calificándolo de intento de “interferencia electoral”.
“Los candidatos prochinos incluso se han hecho eco de estas amenazas, afirmando que votar al DPP es votar para enviar a los jóvenes al campo de batalla. Están cooperando con el PCCh para intimidar a los taiwaneses”, dijo la fuente gubernamental taiwanesa al Taipei Times.
El PCCh también intenta convencer a los jóvenes taiwaneses de que el servicio militar obligatorio significa sacrificar sus estudios, sus carreras y su futuro, según la fuente.
“China pretende básicamente utilizar la guerra cognitiva para fomentar opiniones negativas sobre las políticas del partido gobernante entre los jóvenes taiwaneses, todo ello con vistas a afectar al resultado de las elecciones”, señaló el funcionario.
La ofensiva propagandista de China también ocurre a través de medios vinculados al régimen como el Global Times, que han publicado recientemente una serie de informes denigrando al partido oficialista.
Ante estas interferencias, los empleados del Gobierno tienen prohibido el uso de plataformas de medios sociales chinos, incluido TikTok, desde 2019. Sin embargo, en diciembre del año pasado el Ejecutivo de Taiwán dijo que no hay base legal para restringir el uso público de TikTok.
Elecciones clave

El resultado de las elecciones presidenciales marcará el curso de la política de Taiwán respecto a China, en un momento de crecientes tensiones entre Taipéi y Beijing, que reclama la soberanía sobre la isla. El candidato del gobernante PDP y vicepresidente, William Lai, encabeza las encuestas, con un apoyo que se mantiene estable en torno al 30 %.
Lai corre con ventaje respecto a los candidatos del Kuomintang (KMT) y del Partido Popular de Taiwán (TPP), ya que los dos partidos opositores, favorables a un acercamiento con China, rompieron la coalición con la que se iban a presentar juntos al no lograr ponerse de acuerdo sobre el candidato a presidente.
El Partido Comunista Chino (PCCh) definió estas elecciones como una elección entre “guerra y paz” y sigue difundiendo la amenaza de guerra a través de los medios de comunicación estatales chinos”, dijo la fuente, añadiendo que Beijing pretende empujar a los votantes indecisos hacia candidatos de la oposición que fomenten lazos más estrechos entre los dos países.
La actual presidenta Tsai Ing Wen, que fue reelegida en 2020, no puede presentarse de nuevo a la reelección para un tercer mandato. El próximo presiente tendrá que jurar el cargo el 20 de mayo de 2024, según ha indicado la Comisión Electoral.
Taiwán -adonde se retiró el ejército nacionalista chino tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil- se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya “reunificación” no ha descartado el uso de la fuerza.
Últimas Noticias
León XIV retomó la tradición papal de veranear en Castel Gandolfo
El pontífice eligió desconectarse en la histórica villa papal, reactivando vínculos espirituales y afectivos con una ciudad que llevaba años aguardando su retorno

Comenzaron en Doha las negociaciones sobre Gaza en vísperas de la reunión entre Netanyahu y Trump
Este domingo se llevó a cabo la primera ronda de conversaciones indirectas en la capital de Qatar. El presidente estadounidense consideró que hay “buenas posibilidades” de alcanzar un acuerdo en los próximos días

Donald Trump reiteró que hay “buenas posibilidades” de lograr en los próximos días un acuerdo en Gaza
El gobierno israelí envió negociadores a Doha para mantener conversaciones indirectas con el grupo terrorista palestino

Israel lanzó nuevos ataques aéreos contra los rebedes hutíes en Yemen
El Ejército indicó que los bombardeos alcanzaron los puertos de Hodeida, Ras Isa, Salif y la central eléctrica de Ras Kanatib

El buque mercante atacado frente a las costas de Yemen está en proceso de hundimiento en el mar Rojo
La tripulación logró abandonar el buque en llamas tras una ofensiva con drones y proyectiles, en un nuevo episodio de la campaña hutí en el mar Rojo
