Abdel Fattah al-Sisi ganó por tercera vez las elecciones presidenciales de Egipto

El actual jefe de Estado egipcio recibió 39.702.451 votos (89,6%), mientras que el segundo candidato más votado fue Hazem Omar, del Partido Popular Republicano, con 1.986.352 (4,5%)

Guardar
Los partidarios del presidente egipcio
Los partidarios del presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi reaccionan después de los resultados de las elecciones presidenciales en El Cairo, Egipto, el 18 de diciembre de 2023. REUTERS/Mohamed Abd el Ghany

El actual jefe de Estado egipcio, el ex mariscal Abdel Fattah al-Sisi, ganó por tercera vez consecutiva las elecciones presidenciales, con un 89,6 % de los votos, y seguirá en el poder seis años más, anunció hoy la comisión electoral.

El jefe de la Autoridad Electoral Nacional (ANE) de Egipto, Hazem Badawi, proclamó a Al Sisi como vencedor de unos comicios con “la mayor participación de la historia en Egipto”, un 66,8 %, lo que significa que 44.777.668 de personas acudieron a las urnas de las 67.032.438 con derecho a voto.

Al Sisi recibió 39.702.451 votos (89,6 %), mientras que el segundo candidato más votado fue Hazem Omar, del Partido Popular Republicano (RPP), con 1.986.352 (4,5 %).

A Omar le siguió Farid Zahran, jefe del Partido Socialdemócrata Egipcio (PSE), con 1.776.952 votos (4 %), y el último puesto fue para Abdel Sanad Yamama, cabeza del Partido Wafd, con 822.606 (1,9 %).

De los votos registrados se contabilizaron como nulos un 1,1 %, indicó Badawi.

Un cartel de apoyo al
Un cartel de apoyo al presidente egipcio Abdel Fatá el-Sisi en El Cairo, el 10 de diciembre de 2023. (Foto AP/Amr Nabil)

En la comparecencia, Badawi señaló que “todas las categorías de la sociedad participaron” en estos comicios, en los que no hubo “infracciones”.

“Es el menor porcentaje de gastos en las campañas electorales y una neutralidad sin precedentes”, subrayó, en medio de una grave crisis económica que sufre el país de los faraones.

Al-Sisi prometió hoy a sus ciudadanos seguir construyendo “la nueva república” egipcia ante los grandes “retos” que atraviesa el país, entre ellos las consecuencias de la grave crisis económica y la guerra en la Franja de Gaza, tras ser reelegido como presidente de Egipto por tercera vez.

“Soy consciente del tamaño de los retos que hemos pasado y los que todavía estamos haciendo frente. Y reafirmo que soy consciente de que el héroe de estos retos es el gran ciudadano egipcio que hizo frente al terrorismo y su violencia, aguantó la reforma económica y sus consecuencias”, aseguró en un discurso televisado tras revalidar su cargo como presidente del país con un 89,6 % de los votos.

También renovó el compromiso de seguir esforzándose para “continuar construyendo la nueva república que intentamos construir según una visión común que nos une, en un país democrático que junta a todos sus hijos respetando la Constitución y las leyes”.

El presidente de Egipto, Abdelfatah
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, en una imagen reciente. EFE/EPA/ALI HAIDER

El presidente, de 69 años, afirmó que la población egipcia no sólo ha votado en las elecciones por él, sino también por la causa palestina.

Expreso mi gran reconocimiento y agradecimiento a todos los que participaron en este acontecimiento importante, durante esta etapa particular en el que el país hace frente a varios retos a todos los niveles”, indicó.

Particularmente por “esta guerra en curso en nuestras fronteras orientales que requiere poner todos nuestros esfuerzos para impedir su continuación (...) Representa una amenaza a la seguridad nacional de Egipto en particular, y a la causa palestina en general”.

Estos comicios han estado marcados por el temor a un posible desplazamiento de los palestinos a Egipto, pero también por el descontento generalizado de la población ante la severa crisis económica que atraviesa el país, marcada por una inflación oficial de casi el 40 % y la pérdida de más de la mitad de la libra egipcia.

De hecho, estas elecciones estaban previstas para 2024 pero fueron adelantadas en vistas de las severas e impopulares medidas que el Gobierno deberá tomar para aliviar la crisis y cumplir con los requisitos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las elecciones son las primeras desde que Al Sisi llegó al poder en las que concurrieron cuatro candidatos de distinto signo, pero los otros tres aspirantes a la Presidencia de Egipto son mayoritariamente desconocidos para la población.

En 2017 el actual presidente aseguró que solo permanecería en poder durante dos mandatos, pero en 2019 impulsó una polémica reforma de la Constitución para poder permanecer en el poder hasta 2030, año a partir del cual ya no podrá concurrir en unas elecciones, en un principio.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El papa León XIV recibió al enviado del patriarca Cirilo en el Vaticano en un gesto de acercamiento con la Iglesia Ortodoxa Rusa

En su primer encuentro oficial, el pontífice y el metropolita Antoni abordaron el estado de las relaciones entre ambas Iglesias y los conflictos internacionales, con foco en Ucrania

El papa León XIV recibió

Murió David Nabarro, referente mundial en salud pública y figura clave en la lucha contra el ébola y el COVID-19

El médico británico falleció a los 75 años en su casa en Francia. Encabezó la respuesta de la ONU frente al ébola en África Occidental y fue enviado especial de la OMS durante la pandemia de coronavirus

Murió David Nabarro, referente mundial

Israel reanudó los lanzamientos aéreos de ayuda a la Franja de Gaza y habilitará corredores humanitarios

El Ejército indicó que permitirá el paso seguro de alimentos y reconectará infraestructuras clave, mientras organizaciones internacionales y la ONU reclaman un acceso sostenido y sin restricciones al enclave palestino

Israel reanudó los lanzamientos aéreos

La ONU advirtió que los lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza son ineficaces

El director de UNRWA, Philippe Lazzarini, afirmó que la reanudación de esta modalidad de asistencia no resolverá la crisis alimentaria y podría causar muertes. Israel, Emiratos Árabes y Jordania impulsan la operación en medio de crecientes presiones internacionales por el agravamiento de la catástrofe humanitaria en el enclave palestino

La ONU advirtió que los

EEUU condenó las nuevas órdenes de arresto de Hong Kong contra 19 activistas opositores en el extranjero

El gobierno de Trump calificó como “represión transnacional” la decisión de las autoridades hongkonesas de perseguir a disidentes acusados de impulsar un Parlamento paralelo para promover una nueva constitución

EEUU condenó las nuevas órdenes
MÁS NOTICIAS