El papa Francisco lamentó que “faltan muchos pasos” aún para garantizar los Derechos Humanos

Recuperado de la bronquitis, el líder católico volvió a rezar el ángelus en la Plaza San Pedro. También subrayó el valor del silencio y la sobriedad en las redes y los medios

Guardar
El papa Francisco en el
El papa Francisco en el rezo del ángelus (AFP)

El papa Francisco afirmó este domingo que tras la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la que se cumple 75 años, “se han dado muchos pasos adelante, pero faltan aún muchos y a veces, por desgracia, se retrocede”.

Una bronquitis le había impedido al líder católico el rezo en las últimas dos semanas, durante las cuales habló brevemente y la homilía fue leída desde la Casa Santa Marta. Pero este domingo volvió a aparecer en el Palacio Apostólico.

“Hace 75 años, el 10 de diciembre del 1948, se firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y son como un camino a seguir en el que se han dado muchos pasos adelante, pero aún faltan muchos. Y a veces, por desgracia, se retrocede”, señaló tras el rezo en la plaza de San Pedro.

El papa aseguró que “el compromiso con los derechos humanos nunca termina” y por ello quiso mostrar su cercanía por “todos aquellos que, sin proclamas en el día a día concreto, luchan y hablan en primera persona para defender los derechos de los que no cuentan”.

Naciones Unidas celebra este domingo el 75 aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un texto creado para evitar que se repitieran los horrores de la II Guerra Mundial.

Árbol de navidad frente al
Árbol de navidad frente al Palacio Apostólico (Reuters)

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de la ONU en París -Nueva York no sería la sede permanente de esas reuniones hasta 1952- adoptó un texto que quería recoger los diferentes derechos del ser humano, empezando por la vida, la libertad y la seguridad, primeros en ser mencionados en su artículo 3.

El Papa también volvió a rezar por los que sufren la guerra y recordó Ucrania, Israel y Palestina y pidió que ahora que se acerca la Navidad, “seamos capaces, con la ayuda de Dios, de dar pasos concretos y pacíficos

“No es fácil, lo sabemos. Algunos conflictos tienen raíces profundas, históricas, pero también tenemos el testimonio de hombres y mujeres que han trabajado con sabiduría y paciencia por una convivencia pacífica. Sigamos su ejemplo. Hay que hacer todo lo posible para abordar, para eliminar las causas de los conflictos”, señaló.

Y agregó, “mientras tanto, hablando de derechos humanos, protejamos a los civiles, los hospitales, los lugares de culto, liberemos a los rehenes y garanticemos la ayuda humanitaria”.

Por otra parte, Francisco subrayó el valor del “silencio y la sobriedad” y que son esenciales “en las palabras, en los medios y las redes sociales”.

“No son solo adornos o virtudes, sino elementos esenciales de la vida cristiana”, dijo.

En su explicaicón, habló del desierto como un lugar donde “no podemos permitirnos el lujo de detenernos en cosas inútiles, sino que debemos concentrarnos en lo indispensable para vivir”.

Y agregó que “para seguir el camino de la vida es necesario despojarse del más, porque vivir bien no significa llenarse de cosas inútiles, sino liberarse de lo superfluo, profundizar en sí mismo, para captar lo que es verdaderamente importante ante Dios”.

“Podemos preguntarnos: ¿Qué lugar tiene el silencio en mis días? ¿Es un silencio vacío, tal vez opresivo, o un espacio de escucha, de oración, donde custodiar el corazón? ¿Mi vida es sobria o llena de cosas superfluas?”, interrogó el papa a los fieles.

Invitó a “ir a contracorriente” y valorar el silencio, la sobriedad y la escucha.

Añadió: “Si no sabes callar es difícil tener algo bueno que decir; mientras que cuanto más atento es el silencio, más fuerte es la palabra”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Donald Trump envió un duro mensaje a Putin tras el ataque a Kiev que dejó nueve muertos: “Vladimir, ¡DETENTE!"

El presidente de los Estados Unidos reprendió al líder del Kremlin y dijo no estar “contento con los ataques rusos” de esta madrugada. “Hagamos el acuerdo de paz”, propuso

Donald Trump envió un duro

Volodimir Zelensky recortó su viaje a Sudáfrica tras el mortífero bombardeo ruso en Kiev: “Los ataques deben cesar de inmediato”

El presidente dijo que regresará inmediatamente a su país después de que Moscú lanzara una andanada de misiles y drones sobre la capital que dejó 9 muertos y varios heridos

Volodimir Zelensky recortó su viaje

La Unión Europea aseguró que el ataque a Kiev mostró que “Rusia es el verdadero obstáculo” para la paz

Naciones Unidas también condenó “firmemente” el ataque, que ha dejado al menos nueve muertos y más de 70 heridos y ha reiterado que “este insensato uso de la fuerza debe terminar”

La Unión Europea aseguró que

Un popular general ruso que criticó la situación en Ucrania fue condenado a 5 años de cárcel en medio de una purga militar

Iván Popov fue declarado culpable de corrupción en el manejo de ayuda humanitaria. Su caso forma parte de una limpieza en las Fuerzas Armadas rusas coincidente con la destitución del anterior ministro de Defensa

Un popular general ruso que

Armenia conmemora el 110º aniversario del Genocidio con un llamado a la soberanía y la paz

El primer ministro Nikol Pashinyan, su gabinete y millones de personas visitan este 24 de abril el Memorial de Ereván, que recuerda la masacre perpetrada por el Imperio Otomano

Armenia conmemora el 110º aniversario
MÁS NOTICIAS