
El enviado especial de Estados Unidos para Yemen, Tim Lenderking, viajará esta semana a Medio Oriente para abordar la seguridad marítima en el mar Rojo en medio de un aumento de los ataques de los rebeldes yemeníes hutíes contra Israel.
El Departamento de Estado estadounidense anunció el viaje de Lenderking, que tiene el objetivo de “continuar con la intensa diplomacia estadounidense y la coordinación regional para salvaguardar la seguridad marítima en el mar Rojo y el Golfo de Adén en medio de los ataques iraníes y hutíes contra el transporte marítimo internacional que amenazan casi dos años de avances conjuntos para poner fin a la guerra en Yemen”.
Washington, que asegura estar trabajando con socios marítimos “clave” para garantizar un paso seguro, está en conversaciones con la ONU, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Omán y otros socios internacionales “para apoyar una resolución del conflicto de Yemen lo antes posible y aliviar el sufrimiento que ha causado el conflicto”.
Para ello, el enviado especial se reunirá con socios regionales e internacionales en el Golfo, donde tiene previsto discutir “los pasos necesarios para asegurar un alto el fuego duradero y lanzar un diálogo político inclusivo” que esté liderado por Naciones Unidas, así como abordar el conflicto entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).
“Un conflicto más amplio en Oriente Próximo no sirve a los intereses de Estados Unidos ni a los de nuestros socios regionales, que apoyan una paz duradera en Yemen”, reza un comunicado del Departamento de Estado.

El portavoz del Estado, Matthew Miller, remarcó en una rueda de prensa que su apoyo a una resolución pacífica del conflicto de Yemen se enmarca en la preocupación de la Administración de Joe Biden en que la escalada de las tensiones con los rebeldes socave el proceso político en Yemen.
“Creo que este es un asunto de preocupación global, es por eso que estamos hablando de ello con aliados y socios de todo el mundo”, declaró después de indicar que los ataques de los hutíes “amenazan” no solamente el transporte marítimo mundial, sino la economía y países que no son Israel ni están en la región.
Hutíes apoyados por Irán
Estados Unidos denunció este lunes que el ataque perpetrado el fin de semana por los rebeldes hutíes de Yemen contra tres buques en el Mar Rojo fueron facilitados por el régimen de Irán. Asimismo, Washington sostuvo que las hostilidades de los hutíes constituyen un peligro para la paz y la estabilidad internacionales.
En una reunión informativa con periodistas, el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan dijo que Washington tiene “todas las razones para creer que estos ataques, si bien fueron lanzados por los hutíes en Yemen, han sido totalmente facilitados por Irán”.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Trump y Zelensky abordaron “oportunidades” para fortalecer la defensa aérea de Ucrania
Los mandatarios volvieron a mantener una conversación telefónica este sábado

Sébastien Lecornu, primer ministro de Francia, calificó de “ridículo” el estancamiento político que atraviesa el país
El funcionario reiteró su “misión” de aprobar unos nuevos presupuestos públicos antes del 31 de diciembre

Más de 800.000 personas recuperaron la electricidad en Kiev tras los ataques rusos a la red energética
La ofensiva rusa con drones y misiles causó al menos 20 heridos en la capital ucraniana, daños en edificios residenciales y apagones en amplias zonas del país el viernes por la mañana
La dictadura cubana admitió que hay ciudadanos de su país luchando en Ucrania pero dijo que no cuentan con su “consentimiento”
“Los cubanos que participan en ambas partes del enfrentamiento armado han sido reclutados mediante organizaciones que no radican” en la isla, indicó el régimen castrista

Israel comenzó el traslado de presos palestinos como preparativo para el canje con los rehenes
El servicio de prisiones informó que fueron llevados a los centros de deportación de las cárceles de Ofer y Ketziot, a la espera de instrucciones de la cúpula política
