La ONU calificó como “un grave riesgo” el satélite espía puesto en órbita por el régimen de Corea del Norte

Un funcionario del organismo recordó las numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad que prohíben a Pyongyang ejercer estas acciones por su uso de la tecnología de misiles balísticos

Guardar
La ONU calificó como “un
La ONU calificó como “un grave riesgo” el lanzamiento de una satélite espía por parte del régimen de Corea del Norte (Europa Press)

El subsecretario general de la ONU para Oriente Próximo, Asia y el Pacífico, Mohamed Jaled Jiari, aseguró este lunes ante el Consejo de Seguridad que el reciente lanzamiento de un satélite espía por parte del régimen de Corea del Norte presenta “riesgos importantes” para la aviación civil y el transporte marítimo a nivel internacional.

“Los lanzamientos de Corea del Norte representan un grave riesgo para la aviación civil y el tráfico marítimo internacionales”, declaró el subsecretario, según el servicio de noticias oficial de Naciones Unidas.

Jiari manifestó que las autoridades norcoreanas solo avisaron a los guardacostas japoneses y no emitieron notificaciones de seguridad aérea o marítima a los organismos de la ONU tales como la Organización Marítima Internacional, la Organización de Aviación Civil Internacional o la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Aunque aclaró que los estados soberanos tienen derecho a gozar del “beneficio de las actividades espaciales pacíficas”, recordó las numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad que prohíben a Corea del Norte ejercer estas acciones por su uso de la tecnología de misiles balísticos.

Un funcionario del organismo recordó
Un funcionario del organismo recordó las numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad que prohíben a Pyongyang ejercer estas acciones por su uso de la tecnología de misiles balísticos (EFE)

Así, lamentó el “incremento de la retórica nuclear” e instó a Pyongyang a cumplir con estas resoluciones de cara a alcanzar una península de Corea pacífica y “completamente desnuclearizada”.

“Corea del Norte ha demostrado sistemáticamente su firme intención de seguir adelante con sus programas de armas nucleares y misiles balísticos, en violación de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad”, subrayó el funcionario de la ONU en referencia a la reciente enmienda constitucional que consagró su política nuclear en la Constitución norcoreana.

Recientemente, las autoridades de Corea del Norte informaron que el dictador del país, Kim Jong-un, recibió imágenes de la Casa Blanca, del Pentágono, de la ciudad de Roma y de otros “objetivos” estadounidenses obtenidas a través del recién lanzado satélite militar.

El satélite, lanzado hace una semana y a pesar de estar aún en fase de pruebas, lleva ya dos días de adelanto en la fase de preparación para su puesta en marcha oficial, razón por la que Kim ha mostrado su aprecio a los trabajadores del Centro de Control General de Pyongyang (CCGP), integrada dentro de la Dirección Nacional de Tecnología Aeroespacial (DNTA).

Por su parte, la Inteligencia de Corea del Sur apunta a que este lanzamiento ha sido realizado a raíz de la cooperación entre Rusia y Corea del Norte tras la cumbre celebrada entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y Kim el pasado mes de septiembre tras dos intentos fallidos por parte de Pyongyang de poner en órbita un satélite militar.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

La nueva fiebre del oro no se detiene y marcó otra jornada de récords históricos

Los precios al contado y a futuro superaron sus marcas previas en una escalada que parece no tener techo

La nueva fiebre del oro

Israel bombardeó y destruyó otro rascacielos en una nueva jornada de operaciones en Gaza

El edificio Al-Ghefari fue derribado después de que el ejército emitiera advertencias de evacuación a las familias desplazadas que se refugiaban en el lugar y sus alrededores. El ejército dijo que Hamas lo utilizaba como puesto de recolección de información y observación

Israel bombardeó y destruyó otro

Trump exigió recortes inmediatos de las tasas a la Reserva Federal

El mandatario estadounidense intensificó su presión sobre el banco central, solicitando una reducción mayor a la esperada en las tasas de interés, mientras el mercado anticipa un ajuste en la próxima reunión de política monetaria

Trump exigió recortes inmediatos de

La industria audiovisual global proyecta ingresos por USD 402.000 millones en 2030 con la IA como motor principal

La demanda de personal calificado y la obtención de credenciales especializadas se consolidan como factores estratégicos en la evolución del mercado regional

La industria audiovisual global proyecta

Cada vez más países evalúan dotarse de armas nucleares: “El régimen de no proliferación está en riesgo”

Rafael Grossi, director de la agencia atómica de la ONU, instó a “evitar” que el número de potencias atómicas se multiplique en el actual escenario de conflictos armados. Subrayó que el sistema actual ha sido “uno de los pilares de la paz” en las últimas décadas

Cada vez más países evalúan
MÁS NOTICIAS