
Los principales diplomáticos de Corea del Sur, Japón y China se reunieron el domingo para discutir cuándo reanudar la cumbre trilateral de sus líderes después de una pausa de cuatro años y cómo fortalecer la cooperación entre los tres vecinos del noreste asiático.
Estrechamente vinculados económica y culturalmente entre sí, los tres países juntos representan alrededor del 25% del producto interno bruto mundial. Pero los esfuerzos para impulsar la cooperación trilateral a menudo se han topado con un obstáculo debido a una combinación de problemas que incluyen disputas históricas derivadas de la agresión de Japón en tiempos de guerra y la competencia estratégica entre China y Estados Unidos.
“Corea, Japón y China tienen el potencial de una cooperación masiva. Nuestros tres países son vecinos que no pueden separarse entre sí”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Park Jin, al comienzo de la reunión en Busan, Corea del Sur. “Espero que podamos esforzarnos juntos para celebrar la cumbre Corea del Sur-Japón-China, que está en la cúspide de la cooperación tripartita, en una fecha próxima”.
La ministra de Relaciones Exteriores de Japón, Yoko Kamikawa, y el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, dijeron que también presionarían para revivir la cooperación tripartita. Park dijo que esperaba que la reunión del domingo también discutiera formas de colaboración frente a las amenazas nucleares en evolución de Corea del Norte, así como el comercio, el cambio climático y el intercambio de personal entre los tres países.

En septiembre, altos funcionarios de las tres naciones acordaron reiniciar la cumbre trilateral “lo antes posible”.
Desde que celebraron su primera cumbre trilateral independiente en 2008, se suponía que los líderes de los tres países se reunirían anualmente. Pero su cumbre se ha enfrentado a suspensiones intermitentes y permanece estancada desde 2019.
Sus relaciones están entrelazadas con una serie de temas complicados y delicados.
Corea del Sur y Japón son aliados militares clave de Estados Unidos, con un total de 80.000 soldados estadounidenses en sus territorios. Su reciente impulso para reforzar una cooperación trilateral en materia de seguridad con Estados Unidos ha enfurecido a China, que es extremadamente sensible a cualquier movimiento que perciba como un intento de contener su ascenso al dominio en Asia.

Pero algunos observadores dicen que el hecho de que el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente Joe Biden adoptaran un tono conciliador en su primera reunión cara a cara en un año a principios de este mes proporcionaría a Seúl, Tokio y Pekín espacios diplomáticos para maniobrar y encontrar formas de revivir la cooperación tripartita.
Los tres ministros mantuvieron conversaciones bilaterales al margen.
Después de su reunión con Wang el sábado, Kamikawa dijo que renovó la demanda de Japón de que China elimine su prohibición a las importaciones de mariscos de Japón en respuesta a la descarga de aguas residuales radiactivas tratadas de Tokio de su planta de energía nuclear afectada por el tsunami. Wang, por su parte, dijo que China se opone a la “acción irresponsable” de Japón de liberar las aguas residuales y pidió un mecanismo de monitoreo independiente del proceso, según el Ministerio de Relaciones Exteriores chino.
Los lazos entre Corea del Sur y Japón se deterioraron gravemente en los últimos años debido a los problemas originados por la colonización japonesa de la península coreana entre 1910 y 1945. Pero sus relaciones se han calentado significativamente en los últimos meses a medida que los dos países tomaron una serie de pasos importantes para ir más allá de las disputas históricas e impulsar la cooperación bilateral frente al avance del programa nuclear de Corea del Norte y otros desafíos compartid

os.
Sin embargo, en un recordatorio de sus difíciles relaciones, un tribunal de Seúl ordenó a principios de esta semana a Japón que compensara financieramente a los coreanos forzados a la esclavitud sexual por las tropas japonesas durante el período colonial.
Durante su reunión con Park el domingo, Kamikawa calificó el veredicto de la corte como “extremadamente lamentable” e instó a Corea del Sur a tomar las medidas apropiadas para remediar las violaciones del derecho internacional, según el consulado general de Japón en Busan. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur dijo que los dos ministros discutieron el fallo de la corte, así como las formas de trabajar juntos para revitalizar la cooperación tripartita con China. El ministerio también dijo que ambos condenaron enérgicamente el lanzamiento del satélite espía norcoreano la semana pasada.
Al reunirse bilateralmente con Wang, Park pidió a China que desempeñe un papel constructivo para persuadir a Corea del Norte de que detenga las provocaciones y tome medidas hacia la desnuclearización, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur.
Wang describió a China como “una fuerza estabilizadora” en la región que “siempre ha desempeñado y seguirá desempeñando un papel constructivo en la mejora de la situación en la península”, según el Ministerio de Relaciones Exteriores chino. Dijo que Wang pidió lazos comerciales y económicos más fuertes entre los dos países y criticó la “tendencia a politizar los asuntos económicos”.

El creciente arsenal de misiles con capacidad nuclear de Corea del Norte representa una gran amenaza para la seguridad de Corea del Sur y Japón. Pero se sospecha que China, el último gran aliado de Corea del Norte y la mayor fuente de ayuda, evita aplicar plenamente las sanciones de las Naciones Unidas contra Corea del Norte y envía asistencia encubierta a Corea del Norte para ayudar a su empobrecido vecino a mantenerse a flote y seguir sirviendo como baluarte contra las influencias de Estados Unidos en la península coreana.
Últimas Noticias
La oposición de Ucrania desconfía del plan de paz y le exigió a Zelensky que no entregue territorios ni acepte límites en la defensa
Las negociaciones entre Kiev y Washington siguen, con posiciones encontradas y presión de los aliados europeos
Brasil aprobó una reforma tributaria que libera del impuesto a los ingresos para los salarios más bajos
La ley, impulsada por Lula y aprobada por unanimidad en el Congreso, fija la exención del impuesto en ingresos de hasta 5.000 reales y aumenta la carga sobre los contribuyentes más ricos
El ajo, entre mito y ciencia: beneficios reales, tradición milenaria y posibles riesgos
Expertos y estudios recientes muestran que su reputación se apoya en hechos comprobados y creencias persistentes. Claves para aprovechar sus cualidades y evitar efectos no deseados

Emmanuel Macron viajará a China en diciembre para una visita de Estado clave en medio de las tensiones con Xi Jinping
La agenda incluirá reuniones en Beijing y Chengdu para discutir comercio, cooperación tecnológica y seguridad internacional, con el conflicto en Ucrania y la rivalidad China-Occidente como telón de fondo
La Bolsa de París encabezó una buena jornada para las acciones europeas
El sector tecnológico lideró las subidas dentro del STOXX 600



