
El Ejército israelí alertó este viernes a los habitantes de Gaza que la guerra contra los terroristas de Hamas sigue en curso y que no deben volver al norte del enclave, donde se han concentrado los ataques aéreos y terrestres, pese a la tregua humanitaria de cuatro días que entró en vigor esta mañana.
“La guerra no ha terminado todavía. El alto el fuego con fines humanitarios es temporal. El norte de Gaza es una zona de guerra peligrosa y está prohibido circular por ella”, afirmó el portavoz militar en árabe, Avichay Adraee, en un mensaje dirigido a los gazatíes.
Adraee precisó que “no se permitirá, de ninguna manera, el movimiento de residentes del sur de la Franja de Gaza al norte” y que “sólo es posible moverse desde el norte de la Franja hacia el sur a través de la carretera Salah al Din”, la única vía abierta por Israel para facilitar la huida de los civiles.
El portavoz instó a los gazatíes a que “por seguridad” permanezcan en el sur del territorio palestino, donde la situación es menos crítica que en el norte, donde se han registrado la mayoría de las víctimas y los daños materiales.
La tregua humanitaria, que comenzó a las 7:00, hora local, tiene una duración inicial de cuatro días, pero podría extenderse hasta diez si Hamas entrega a más rehenes israelíes, según el acuerdo mediado por Qatar, Egipto y Turquía.

Durante el cese de hostilidades, se espera la liberación de 50 rehenes israelíes a cambio de 150 presos palestinos, todos ellos niños y mujeres, y la entrada de ayuda humanitaria al enclave asediado.
Los primeros 13 rehenes israelíes serán liberados este viernes a las 16:00 hora local, según anunció Qatar, uno de los países que ha participado en las negociaciones.
El Gobierno israelí, sin embargo, ha dejado claro que la tregua es “breve” y que los combates se reanudarán “con intensidad” una vez que finalice.
“La guerra continuará tras la tregua”, declararon el primer ministro, Benjamin Netanyahu, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el ministro de Asuntos Exteriores y miembro del gabinete de guerra, Benny Gantz, en una rueda de prensa conjunta.
Israel lanzó el pasado 7 de octubre una ofensiva militar contra Gaza en respuesta al ataque de Hamas, que mató a más de 1.200 personas y secuestró a más de 240 en territorio israelí.
Desde entonces, más de 14.500 gazatíes han muerto, en su mayoría niños y mujeres, y más de 100.000 han tenido que abandonar sus hogares por los bombardeos israelíes.

El pacto incluye la entrada de un mayor número de convoyes de ayuda humanitaria. De hecho, Egipto ha afirmado que, desde la entrada en vigor, entrarán diariamente 130.000 litros de diésel y cuatro camiones de gasolina. También entrará ayuda humanitaria a través e 200 camiones diarios cargados de alimentos, medicinas y agua potable.
Por el paso de Rafá, se seguirá permitiendo la salida de heridos y extranjeros, como se ha venido haciendo desde el 2 de noviembre, mientras que las autoridades egipcias han anunciado permisos voluntarios para que los palestinos que residían en el enclave palestino y se encontraban en Egipto cuando estallaron las hostilidades regresen a Gaza.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Aumentan a 16 los muertos por el ataque de Rusia contra Kiev
Más de 155 personas resultaron heridas
Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis
No tienen “ni fórmulas ni productos de nutrición terapéutica para poderlos atender” en los casos de desnutrición severa, pero tampoco para tratar a los pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes o el cáncer, que están “condenados”

Donald Trump dio un ultimátum de 60 días a las farmacéuticas para que bajen sus “precios enormemente inflados”
El presidente advirtió que usará “todas las herramientas” del gobierno si no se garantiza acceso a medicamentos más accesibles antes del 29 de septiembre

Estados Unidos sancionó a funcionarios de la Autoridad Palestina y de la OLP por “socavar” el proceso de paz con Israel
El Departamento de Estado impuso restricciones de visado a personas señaladas de impulsar acciones judiciales contra el gobierno israelí en organismos internacionales. La medida coincide con un renovado impulso global al reconocimiento del Estado palestino

Sudáfrica inyecta material radiactivo en cuernos de los rinocerontes para frenar la caza furtiva
Una universidad lanzó una innovadora estrategia para que estos puedan ser detectados en aeropuertos y fronteras. La medida se suma al controvertido descorne
