
El partido neerlandés de extrema derecha PVV, liderado por el antiislamista y euroescéptico Geert Wilders, ha ganado las elecciones generales celebradas este miércoles en Países Bajos y suma 35 de los 150 escaños del Parlamento, según los sondeos a pie de urna publicados al cierre de los colegios electorales.
Si se confirman los resultados de la encuesta realizada por la agencia de investigación Ipsos, la victoria de Wilders en estos comicios es mucho más grande de lo que habían predicho todas las encuestas publicadas en los últimos días, y el PVV duplicaría los actuales 17 escaños que tiene como partido de la oposición.
Le sigue el bloque de izquierdas formado por el socialdemócrata PvdA y los verdes GroenLinks, que encabeza el ex vicepresidente de la Comisión Europea Frans Timmermans, que obtendría 26 escaños.
El tercer puesto sería para el liberal de derechas VVD, liderado por la turco-neerlandesa Dilan Yeşilgöz y al que pertenece el primer ministro en funciones, Mark Rutte, que sufriría un golpe electoral y se quedaría solo con 23 escaños, frente a los actuales 34.
En cuarto lugar, y si se confirman los sondeos, se situaría el recién creado Nuevo Contrato Social (NSC), partido del democristiano Pieter Omtzigt, que entraría en el Parlamento con 20 escaños.
De los 26 partidos que se presentaron a los comicios de hoy, 16 han logrado representación parlamentaria, aunque, a excepción del PVV, VVD, NSC y el bloque de Timmermans, ninguno ha superado la barrera de los 10 escaños.

El partido liberal de izquierdas D66 ha perdido 14 escaños tras su paso por la coalición del gobierno saliente, y se queda con 10 diputados.
El partido de los campesinos BBB obtiene 7 escaños, seguido de Llamada Democristiana CDA, que pasa de 15 a 5 escaños, también tras haber formado parte del gobierno actual.
El Partido Socialista tiene 5, el Partido de los Animales se queda con 4, mientras que la ultraderecha Foro para la Democracia (FvD), el conservador Unión Cristiana (CU) y el partido calvinista SGP, obtendrían tres escaños cada uno.
Los colegios electorales han cerrado a las 21.00 horas locales (20.00 GMT), y ahora empieza el recuento de votos.
Los datos a pie de urna son una indicación de los resultados electorales basada en una encuesta realizada por Ipsos en sesenta colegios electorales, donde se preguntó a los ciudadanos por su voto. Hay un margen de error de un escaño, según la empresa demoscópica.
El líder de la extrema derecha neerlandesa, Geert Wilders, recibió con sorpresa el resultado de la encuesta a pie de urna y prometió “priorizar los intereses de los neerlandeses” y “limitar el tsunami de asilo” en Países Bajos.
En su primer discurso tras conocer los datos de los sondeos, Wilders aseguró que su grupo “quiere trabajar con otros partidos desde una gran posición” y eso significa, señaló, que los demás grupos deben ceder y negociar la formación de gobierno con él.
“La esperanza de Países Bajos es que la gente recupere su país. Que el tsunami de asilo sea limitado, que llegue más dinero a las carteras de los ciudadanos”, señaló Wilders, quien consideró que “el elector ha hablado” y el PVV se asegurará de “priorizar los intereses de los neerlandeses” en la próxima legislatura, en la que quiere ser primer ministro.
Wilders, el político neerlandés más amenazado de Países Bajos por sus críticas al islam, aseguró que la implementación de su agenda “no será posible en la izquierda” y defendió una posible coalición con el centroderecha VVD, liderado por la turco-neerlandesa Dilan Yeşilgöz (23 escaños), y Nuevo Contrato Social (NSC), del democristiano Pieter Omtzigt, que entra al Parlamento con 20 escaños.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Una sandalia de hace 650 años en un nido de buitre da pruebas inéditas del vínculo entre fauna y humanidad
El excepcional hallazgo de objetos y restos en los acantilados del sur de España abre nuevas vías de investigación sobre la vida cotidiana medieval. Cómo estos refugios de aves rapaces pueden ser archivos insospechados de historia natural y humana, según National Geographic

La Unión Europea apoyó el muro de drones tras incursiones aéreas y acusó a Rusia de violar su espacio fronterizo
La reciente cumbre en Copenhague reunió a líderes del continente para coordinar nuevas estrategias de seguridad regional y definir medidas tecnológicas ante crecientes desafíos geopolíticos que afectan la estabilidad y el futuro de los países miembros
El G7 y la UE celebraron el restablecimiento de sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear
Los ministros de Exteriores del G7 y la Unión Europea también exigieron a todos los Estados miembros a “aplicar y cumplir plenamente” las restricciones

Rusia y Corea del Norte ratifican su alianza: los ministros de Defensa inauguraron en Moscú un monumento a la “hermandad militar”
Andrei Belousov y No Gwang-chol destacaron los lazos históricos entre ambos países durante la ceremonia dedicada a los partisanos norcoreanos que lucharon junto al Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial

Un ataque ruso dejó sin electricidad al “sarcófago” de Chernóbil y reavivó temores por la seguridad nuclear
El Ministerio de Energía de Ucrania confirmó que el Nuevo Confinamiento Seguro quedó sin energía tras un bombardeo. Zelensky acusó a Moscú de ser “una amenaza mundial” y alertó sobre el riesgo radiactivo
