
El líder del grupo terrorista Hamas, Ismail Haniyeh, y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir Abdollahian, se reunieron este martes en Doha, Qatar, para evaluar la situación en Gaza, en un momento en el que Israel ha intensificado los ataques allí y ha logrado, inclusive, ingresar en el enclave palestino.
En el encuentro, Haniyeh defendió los ataques del grupo armado y los definió como una muestra del “honor” de la causa palestina, a la par que agradeció los “valiosos esfuerzos de Irán” y de las Naciones Unidas para apoyarlos.
“La resistencia palestina está en la cima de su poder y autoridad y, por lo tanto, el régimen ocupante, en lugar de colaborar con las fuerzas de resistencia, continúa atacando a los palestinos”, evaluó sobre el desarrollo del conflicto y acusó a Israel de utilizar una cantidad de explosivos contra los civiles en Gaza “ya mayor que la bomba atómica lanzada por Estados Unidos contra Hiroshima”. No obstante, evitó mencionar los reiterados pedidos de evacuación del Ejecutivo de Benjamin Netanyahu, que se vieron imposibilitados por los bloqueos de sus militantes.

Por su parte, Amir Abdollahian señaló que la región atraviesa un momento clave en el que tendrá que “tomar una decisión muy importante”. En ese sentido, advirtió que “si los crímenes de guerra del régimen sionista continúan y el alcance del conflicto se expande, ningún bando estará lejos del alcance de sus efectos y consecuencias”.
En las últimas semanas, aprovechando la ofensiva de Hamas, otros grupos terroristas se sumaron a los ataques contra Israel. Así, varios miembros del Eje de la Resistencia que coordina el régimen persa, como la Yihad Islámica, Hezbollah y hasta los hutíes rebeldes de Yemen lanzan a diario sus misiles y prometen completo apoyo a los palestinos.
Inclusive, el comandante de la Guardia Revolucionaria de Teherán está en El Líbano -desde donde opera Hezbollah- para coordinar más ataques contra Tel Aviv. En los últimos días, Esmail Qaani mantuvo reuniones con dirigentes de grupos terroristas palestinos y con la cúpula del movimiento local.
También, este martes los hutíes reivindicaron ataques con drones sobre Israel, en una ciudad turística en el Mar Rojo, aunque un misil tierra-tierra, también proveniente de esta región, fue interceptado con éxito por el sistema de defensa aérea israelí Arrow.

“Las Fuerzas Armadas yemeníes confirman que seguirán llevando a cabo ataques cualitativos con misiles y aviones no tripulados hasta que cese la agresión israelí”, señalaron en un comunicado militar poco después.
“Es natural que los grupos de resistencia no se mantengan en silencio ante los crímenes israelíes y el apoyo de Estados Unidos al régimen sionista”, comentó el canciller iraní al respecto y acusó, a la par, a Washington de “formar parte de la guerra” y, por tanto, “no estar en condiciones de dar recomendaciones” tras no lograr mantenerse al margen y solo “aconsejar a otros que ejerzan el autocontrol”.
De todas formas, Amir Abdollahian dijo convencido que “no hay dudas de que el pueblo y la resistencia palestina son los ganadores definitivos”. “El régimen sionista se ha derrumbado y el resultado definitivo de esta batalla no será otro que el de la victoria decisiva de los palestinos”, concluyó.

Irán mantiene fuertes vínculos con Hamas ya que éste grupo armado forma parte de la coalición de milicias que coordina, apoya y financia. Es por ello que el encuentro de las últimas horas fue el segundo ocurrido en suelo qatarí desde el pasado 7 de octubre.
Apenas una semana después de iniciada la ofensiva, y tras el apoyo del presidente Ebrahim Raisi a la “legítima defensa del pueblo palestino” se mostraron por la noche en otra reunión que reforzó aún más la teoría de que el ataque habría sido planeado en conjunto.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Cómo las minas terrestres escondidas por las fuerzas del régimen de Al Assad siguen cobrándose cientos de vidas en Siria
Los restos explosivos han causado la muerte de al menos 249 personas, incluidos 60 niños, y herido a otras 379 desde el 8 de diciembre

Donald Trump dijo que espera que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo “esta semana”
El presidente de Estados Unidos sostuvo que ambos países podrían hacer “grandes negocios” con Washington si se firma una tregua tras más de tres años de guerra

La ONU pidió acceso a Darfur Norte para responder al masivo desplazamiento de civiles ante el aumento de la violencia en Sudán
La agencia teme que en el país se cree un mayor riesgo de brotes epidémicos, desnutrición y hambruna

Cómo las restricciones chinas a metales esenciales alteran la cadena global de suministro
Beijing endurece su control sobre antimonio, germanio y galio, dificultando el acceso a materias primas esenciales en defensa y alta tecnología

El régimen chino expulsó de manera ilegal a una corbeta filipina que se encontraba en aguas en disputa
En 2016, el Tribunal Permanente de Arbitraje falló a favor de Manila y rechazó las reivindicaciones de Beijing sobre esas aguas del atolón de Scarborough
