
Estados Unidos descartó este martes apoyar cualquier iniciativa de un alto el fuego total en Gaza ya que ello resultaría favorable para el grupo terrorista Hamas de cara a sus ataques sobre Israel e insistió en que “sólo hablará” de esta posibilidad una vez que se haya dejado en libertad a las 200 personas que siguen rehenes de esta milicia palestina.
“Un alto el fuego ahora mismo, realmente sólo beneficia a Hamas”, declaró al respecto el portavoz de Seguridad Nacional, John Kirby, en señal de respuesta a los dichos del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante la reunión ante el Consejo de Seguridad, en la que instó a los líderes de la Unión Europea a respaldar su pedido por una pausa en los combates.
En su lugar, la Casa Blanca propuso implementar “pausas humanitarias” que permitan agilizar la llegada de ayuda humanitaria vital en la zona para asistir a todos los civiles atrapados en el norte.

Kirby explicó que la interrupción temporal de los combates es “algo que debería considerarse” ya que las entregas al enclave palestino no son “lo suficientemente rápidas”.
“Queremos ver toda medida de protección para los civiles y las pausas en una operación son una herramienta y una táctica que pueden hacer eso, por períodos temporales de tiempo”, agregó e insistió en que “no es lo mismo que decir un alto el fuego”.
Para ello, el secretario de Estado, Antony Blinken, preparó una resolución que será presentada ante los miembros del Consejo, que espera que den luz verde a la idea, para poder comenzar cuanto antes con su implementación.

También, el funcionario se refirió al involucramiento de otras naciones o grupos terroristas en el conflicto -como Irán, que ya ha lanzado varias advertencias- y pidió “a todos los estados miembro que envíen un mensaje firme y unido a cualquier estado o actor no estatal que esté considerando abrir otro frente en este conflicto (...) o pueda tener como objetivo a los socios de Israel”.
“No echen leña al fuego”, advirtió antes de resaltar que la amenaza de que los ataques se extiendan en la región representan “un peligro real”.
Por otro lado, Joe Biden ratificó este martes su apoyo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la defensa de su territorio y la contraofensiva que libra contra la milicia palestina. Desde el inicio de este conflicto, ya son al menos 1.400 los israelíes que perdieron la vida, muchos de ellos, por crímenes que incluyeron decapitaciones, quemas y masacres de familias enteras.

Estados Unidos retoma la mediación entre Israel y Arabia Saudí
El presidente Joe Biden se comunicó este martes con el príncipe heredero saudí y hombre fuerte del país, Mohamed bin Salmán, y le recordó la importancia de retomar el proceso de normalización con Israel, que se vio interrumpido por el ataque de Hamas el pasado 7 de octubre.
Así, instó a Riad a retomar la iniciativa diplomática que llevaba meses, sin dejar de lado los esfuerzos por alcanzar “una paz sostenible entre israelíes y palestinos”, una de las condiciones saudíes para normalizar sus lazos con Tel Aviv.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Elecciones en Canadá: el primer ministro Mark Carney y el líder conservador Pierre Poilievre cerraron sus campañas
Fue el último día de una campaña de cinco semanas, que se centró en gran medida en los aranceles de Donald Trump. Los comicios se desarrollarán este lunes, con el primer ministro como el gran favorito en las encuestas

En medio de los diálogos entre EEUU e Irán, Netanyahu dijo que cualquier acuerdo debe privar al régimen persa de misiles balísticos
“Deben desmantelar sus infraestructuras nucleares, y eso significa (...) que ya no tendrán la capacidad de enriquecer el uranio”, afirmó el primer ministro israelí

Un informe revela que en 2024 el gasto militar mundial registró su mayor incremento desde el final de la Guerra Fría
Alcanzó los 2,7 billones de dólares como consecuencia de las guerras y conflictos en curso, según el reporte del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri)

Donald Trump instó a Vladimir Putin a “dejar de disparar” contra Ucrania y que “firme un acuerdo” para terminar la guerra
Asimismo, el presidente de Estados Unidos consideró que Volodimir Zelensky estaría dispuesto a renunciar a Crimea para alcanzar la paz

La dictadura de Kim Jong-un reconoció por primera vez el envió de tropas norcoreanas a Rusia para combatir contra Ucrania
El régimen de Pyongyang detalló que “subunidades” de sus fuerzas armadas participaron de los enfrentamientos en la región rusa de Kursk
