El reproche de Naftali Bennett a la BBC sobre la cobertura de los ataques terroristas de Hamas: “Debería darles vergüenza”

El ex primer ministro de Israel fue entrevistadio por la cadena británica y polemizó con la conductora sobre la nota y la postura del medio tras las masacres del 7 de octubre

Guardar
El ex primer ministro israelí acusó a la cadena pública británica de "falta de claridad moral" en la cobertura del conflicto entre Israel y el grupo terrorista en Gaza

El ex primer ministro israelí Naftali Bennett acusó a la cadena británica BBC de parcialidad y “carecer de claridad moral” en su cobertura del ataque terrorista de Hamas contra Israel.

Durante un acalorado intercambio en el programa Sunday with Laura Kuenssberg Bennett declaró: “Entiendo que la BBC se ha puesto del lado de Gaza, porque todas sus preguntas se refieren únicamente a los civiles de Gaza...”.

La presentadora Victoria Derbyshire le respondió “eso no es cierto” antes de que el político continuara, refiriéndose a las familias israelíes asesinadas por terroristas de Hamas el 7 de octubre: “No ha hecho ni una pregunta sobre esos niños desde el principio de esta entrevista, parece que le importan muy poco”.

No ha hecho ni una pregunta sobre esos niños. Desde el principio de esta entrevista, sólo me preguntas por ellos, pero parece que le importa poco nuestro lado”, dijo Bennett.

Derbyshire dijo en todo momento que eso “no era cierto” y añadió: “Empecé hablando de los rehenes”.

Bennett durante la entrevista con
Bennett durante la entrevista con la BBC

“No estoy hablando de los rehenes”, respondió Bennett. “Estoy hablando de los bebés que fueron asesinados. Y usted sigue hablando sólo de un lado. Pero así es la BBC. Pero déjenme decirles algo. Estamos aquí para protegerte. No necesitamos tu protección. Y si cree que aquí hay un equilibrio entre dos bandos iguales, entonces le falta claridad moral. Y la BBC, debo decir, carece de claridad moral. Lo que hicieron la semana pasada: vergüenza debería darles”.

En respuesta, Derbyshire dijo: “Antes de hablar con usted, señor Bennett, hablé con una veterana política palestina y le pregunté por la masacre de civiles israelíes en el sur de Israel”.

La conexión con Bennett, que hablaba desde Tel Aviv, se cortó entonces a mitad de la frase.

“Mis disculpas. No sé por qué se cortó la señal al final”, explicó Derbyshire antes de que la cámara volviera al estudio.

La BBC dijo después que la señal en directo se cortó debido a un problema técnico.

Críticas a la cobertura del conflicto

Los comentarios de Bennett se produjeron en respuesta a las especulaciones de la cadena de que un ataque aéreo israelí estaba detrás de la explosión en el hospital de Al-Ahli de Gaza el martes pasado, algo que investigaciones y pruebas posteriores descartaron.

El periodista Jon Donnison dijo que las fuerzas israelíes eran las responsables. Al informar sobre el ataque poco después de las ocho de la tarde en BBC News, dijo: “Es difícil ver qué otra cosa podría ser realmente, dado el tamaño de la explosión, que no sea un ataque aéreo israelí o varios ataques aéreos”.

La BBC admitió posteriormente que, aunque en “ningún momento” su reportero dijo que “fue un ataque aéreo israelí”, el reportaje “se equivocó al especular” con que Israel pudiera haber sido el culpable de la explosión.

La BBC fue criticada por
La BBC fue criticada por su cobertura de la explosión en el hospital Al-Ahli de Gaza (Mohammad Abu Elsebah/dpa)

El gobierno israelí criticó los comentarios y sugirió posteriormente que podría impedir a la BBC informar en el país.

Un comunicado en la cuenta X de Israel decía: “Hola @BBCWorld, desde esta mañana tu moderno libelo de sangre sobre el ataque al hospital sigue en pie. Te vemos, y ahora todos los demás también”.

El presidente israelí, Isaac Herzog, también dijo durante un encuentro con el primer ministro británico Rishi Sunak que había que hacer una “corrección” por la cobertura de la BBC.

La diatriba entre Bennett y la BBC llega además después que un antiguo director de los canales de televisión de la cadena afirmó que los “fallos” en su información sobre el atentado terrorista de Hamas han tenido “consecuencias peligrosas en el mundo real” para los judíos británicos.

Danny Cohen también afirmó que la cobertura de la BBC de varios eventos durante el ataque terrorista había puesto de manifiesto la “parcialidad institucional y los prejuicios profundamente arraigados” en la corporación.

En el Telegraph, añadió: “Cuando la BBC se equivoca tanto al informar, alimenta el peligroso veneno del antisemitismo”.

La BBC reaccionó a los comentarios de Cohen y dijo: “No estamos de acuerdo con esta caracterización de la BBC. Nuestro punto de partida es siempre la imparcialidad, y nos la tomamos increíblemente en serio. Cuando nos equivocamos, siempre levantamos las manos”.

“La BBC siempre escucha y seguirá dialogando con la audiencia sobre nuestros reportajes y reuniéndose con representantes y personal de la comunidad judía”.

Respondiendo a otro elemento controvertido de su cobertura del conflicto, la BBC también reveló el viernes que sus periodistas dejarían de utilizar el término “militantes” para referirse a Hamas y lo describirían como un grupo “proscrito como organización terrorista por el gobierno británico y otros”.

Últimas Noticias

Zelensky reconoció avances tras la cumbre de Ginebra para lograr la paz en Ucrania, aunque advirtió: “Se necesita más”

El presidente ucraniano valoró los progresos logrados en el primer encuentro con la delegación estadounidense, pero dijo que aún se requieren mayores esfuerzos internacionales para poner fin al conflicto iniciado por la invasión rusa

Zelensky reconoció avances tras la

El papa León XIV inicia esta semana su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana

El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana

El papa León XIV inicia

Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales

El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump

Líderes europeos y africanos se

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra

La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

EEUU consideró como “un gran

El bloque prorruso mantiene el control en la región serbia de Bosnia tras unos comicios marcados por denuncias de fraude

Sinisa Karan, aliado del líder nacionalista Milorad Dodik, ganó las elecciones y perpetúa la política separatista en la región

El bloque prorruso mantiene el
MÁS NOTICIAS