
Una corte rusa ordenó el lunes que una periodista ruso-estadounidense, detenida la semana pasada y acusada de no registrarse como agente extranjera, permanezca retenida hasta principios de diciembre, según su empleador.
Alsu Kurmasheva, editora del servicio Tatar-Bashkir de la emisora con financiamiento del gobierno estadounidense Radio Free Europe/Radio Liberty, compareció en una vista cerrada ante una corte en la ciudad de Kazán, capital de la república de Tartaristán.
El servicio de radio dijo que la corte había ordenado que continúe detenida hasta el 5 de diciembre, y rechazó la petición de su abogado de que se dictaran medidas preventivas distintas al encarcelamiento.
Era la segunda periodista estadounidense detenida en Rusia este año, después del reportero del Wall Street Journal Evan Gershkovich, detenido por cargos de espionaje en marzo. Gershkovich permanece retenido.
Kurmasheva está acusada de no registrarse como agente extranjera y recopilaba información sobre actividad militar rusa, según el sitio web estatal de noticias Tatar-Inform. Si es condenada, podría enfrentar hasta cinco años de prisión.

Kurmasheva, que vive en Praga, recibió el alto el 2 de junio en el Aeropuerto Internacional de Kazán tras viajar a Rusia para una emergencia familiar el 20 de mayo, según RFE/RL.
El personal del aeropuerto confiscó sus pasaportes ruso y estadounidense y fue multada por no registrar su pasaporte estadounidense. Estaba esperando a que se le devolvieran los pasaportes cuando se presentaron los nuevos cargos el miércoles, según RFE/RL.
“En ese momento estaba claro que no tenían nada contra ella, así que tal vez fue como una cuestión de intimidación. Y luego les llevó tres meses decidir cómo presentarían el caso contra ella”, según Galina Arapova, del Centro de Defensa de los Medios de Comunicación de Rusia.
Arapova dijo a The Associated Press que los cargos contra Kurmasheva son una “forma sofisticada de censura”. Añadió que el caso de Kurmasheva es diferente al de Gershkovich, aunque ambos son ciudadanos estadounidenses.
“La atacaron porque es una periodista rusa. En segundo lugar, pertenece a un medio de comunicación extranjero que ya era considerado un agente extranjero y con el que las autoridades rusas tenían un conflicto de larga data sobre la legislación sobre agentes extranjeros”, dijo.

RFE/RL recibió instrucciones de registrarse como agente extranjero ante las autoridades rusas en 2017, y ha impugnado las leyes rusas sobre agentes extranjeros ante la Corte Europea de Derechos Humanos. La organización ha recibido multas del gobierno ruso por valor de millones de dólares.
El Comité para la Protección de los Periodistas calificó los cargos contra Kurmasheva como “falsos” y dijo que su detención “es una prueba más de que Rusia está decidida a reprimir la información independiente”.
Kurmasheva informaba sobre minorías étnicas en Tartaristán y Baskortostán en Rusia, lo que incluye proyectos para proteger y preservar la lengua y cultura tártara, según su empleador.
Gershkovich y The Wall Street Journal niegan las acusaciones en su contra, y el gobierno estadounidense le considera detenido de forma injusta.
Las autoridades rusas no han detallado pruebas que respalden las acusaciones. El proceso judicial en su contra está cerrado porque la fiscalía dice que algunos detalles son clasificados.
(con información de AP)
Últimas Noticias
Turquía detuvo a casi 100 personas acusadas de planificar protestas para el 1 de Mayo
La Fiscalía aseguró que los detenidos son activistas de grupos de izquierda radical, aunque también fueron arrestados tres integrantes del popular grupo musical Yorum

Los mercados globales cotizan mixtos ante la incertidumbre por los aranceles y los resultados corporativos
La amenaza de más tarifas comerciales frena el optimismo en Wall Street, mientras el petróleo cae por temor a una desaceleración económica

Qué significa cada color litúrgico en la Iglesia católica
La elección cromática tiene raíces históricas y comunica mensajes de renovación, duelo y gozo

Viktoriia Roshchyna, la periodista ucraniana que intentó exponer el brutal sistema de cárceles secretas rusas y terminó muerta
Desde “los garajes” de Melitopol hasta la prisión de Taganrog, la comunicadora documentó los centros de detención ilegales del Kremlin. Desapareció en agosto de 2023 y su cuerpo fue encontrado cinco meses después con severos signos de tortura

El Vaticano informó de dos bajas entre los cardenales que participarán en el cónclave y serán 133 en la Capilla Sixtina
La reunión de los príncipes de la Iglesia en el Palacio Apostólico comenzará después del mediodía del próximo miércoles. El sucesor de Francisco será electo con dos tercios de los votos emitidos
