
Un tribunal iraní condenó este martes a un total de 22 años de cárcel a la tripulación del petrolero con bandera panameña Ariana, capturado el año pasado por la Guardia Revolucionaria de la República Islámica.
La Justicia iraní no indicó cuántos tripulantes del petrolero han sido sentenciados ni por cuánto tiempo cada uno por contrabando de petróleo y “saqueo de los activos nacionales de Irán”, informó la agencia Mizan, perteneciente al Poder Judicial.
Los condenados deberán pagar además una multa de más de 800.000 dólares, según la sentencia emitida por el tribunal de la ciudad de Bandar Abbás, situada en el sur del país.
Mojtaba Garhamani, jefe de Justicia de la provincia de Hormozgan, afirmó que el Ariana estaba implicado en una “compleja operación” de contrabando, en la que participaban otros dos barcos, que también fueron capturados.
El Ariana fue capturado en el golfo Pérsico por la Guardia Revolucionaria iraní en octubre de 2022 con 11,5 millones de litros de combustible a bordo.

El combustible fue confiscado y transferido a la Compañía Nacional de Petróleo de Irán.
En mayo de este año otro petrolero con bandera panameña, el NIOVI, fue capturado en el estrecho de Ormuz por la Guardia Revolucionaria iraní.
El petrolero NIOVI navegaba desde Dubái hacia Fujairah, otro puerto de los Emiratos Árabes Unidos, cuando fue detenido por la Marina del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.
El precio del combustible en Irán en comparación con otros países es notablemente reducido debido a los subsidios gubernamentales y la fuerte devaluación sufrida por la moneda iraní a raíz de la imposición de sanciones por parte de Estados Unidos.
El golfo Pérsico ha sido escenario de numerosos incidentes en los últimos años, incluidos ataques a petroleros y cargueros.
(Con información de EFE, AP y AFP)
Últimas Noticias
La Flotilla a Gaza entra en la zona de riesgo y avisa de que el ‘Furor’, que viaja a una velocidad que “apenas alcanza la mitad de su capacidad máxima”, podría llegar “tarde”
El Gobierno de España ha asegurado que el buque se encuentra ya en radio operativa, pero ha recomendado “encarecidamente” a la Flotilla que no entre en la “zona de exclusión” y valora que las vidas de los integrantes “tienen que estar por encima” de la misión, que considera “encomiable y legítima”
Zelensky advirtió de una crisis nuclear en Zaporizhzhia: “Uno de los generadores ha fallado”
La planta nuclear más grande de Europa encadena una semana sin conexión eléctrica externa y depende de generadores diésel, mientras la UE y el OIEA alertan de riesgos graves por los bombardeos rusos
Estados Unidos considera los aranceles del 55% a China un “buen statu quo” pero busca más comercio
El representante comercial Jamieson Greer expresó su deseo de aumentar el intercambio de productos “no sensibles” antes de que expire la tregua el 10 de noviembre

¿Cocina italiana con sello de la UNESCO? La tradición gastronómica y el rito de compartir la mesa podrían convertirse en patrimonio mundial
Lazos familiares, orgullo nacional, transmisión intergeneracional de costumbres y el peso de la memoria colectiva se entrelazan en una candidatura que trasciende la simple elaboración de recetas
