
El ex presidente finlandés Martti Ahtisaari, Premio Nobel de la Paz en 2008, falleció a los 86 años en Helsinki, informó el lunes la presidencia del país.
Ahtisaari se retiró de la vida pública en 2021 debido a la enfermedad de Alzheimer tras una larga carrera como político, diplomático y mediador de paz.
El actual presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, expresó sus condolencias en un comunicado y resaltó el papel destacado que jugó Ahtisaari en la historia reciente del país nórdico.
“Martti Ahtisaari creía en la humanidad, la civilización y la bondad y vivió una vida grandiosa y extraordinaria. Fue el presidente en una época de cambio que condujo a Finlandia hacia la era global de la Unión Europea”, afirmó Niinistö.
Presidente de Finlandia de 1994 a 2000, también diplomático de la ONU, Ahtisaari contribuyó a poner fin a conflictos de larga data en todo el mundo.

El finlandés llevó a buen puerto en 2005 las negociaciones entre el gobierno indonesio y los separatistas del Movimiento Aceh Libre (GAM), tras una guerra de tres décadas que dejó unos 15.000 muertos.
“Tengo muchísima paciencia. No suelo enfadarme, pero puedo ser muy duro”, dijo poco después de estas negociaciones, añadiendo que pensaba que la clave de su éxito era su capacidad para comprender a la gente.
El tema kosovar fue, sin embargo, un fracaso para este incansable soldado de la paz, que pensó que podría acercar a serbios y albaneses de Kosovo y superar los estragos del conflicto de 1998-1999.
A finales de 2005, el Consejo de Seguridad de la ONU le pidió supervisar los conversaciones entre serbios y kosovares sobre el futuro estatuto de la provincia. Dos años después, puso fin a las negociaciones y aconsejó la independencia.
Las últimas negociaciones, sin él, fracasaron y Kosovo declaró unilateralmente su independencia el 17 de febrero de 2008.
El Reino Unido recurrió a él en 2000 como observador del desarme del Ejército Republicano Irlandés (IRA), tras el anuncio de la organización clandestina de su intención de renunciar a la violencia.

Tras el anuncio del Nobel en 2008, Ahtisaari consideró que su acción más determinante fue participar en el proceso de Namibia hacia su independencia.
Ahtisaari nació el 23 de junio de 1937 en Viipuri (actualmente Viborg en Rusia), entonces en la Carelia finlandesa. La familia fue evacuada de la provincia, anexionada por la Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial.
En 1994, se convirtió en el primer presidente finlandés elegido por sufragio universal.
Ahtisaari perteneció además al llamado grupo “The Elders” (Los Mayores), una organización internacional de defensa de la paz y los derechos humanos compuesta por líderes como Nelson Mandela, Kofi Annan, Jimmy Carter y Aung San Suu Kyi, entre otros.
Tras terminar su mandato presidencial, Ahtisaari renunció a presentarse a la reelección y fundó en el año 2000 Iniciativa para la Mediación de Crisis (CMI, por sus siglas en inglés), una ONG dedicada a resolver conflictos mediante la mediación y el diálogo.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Donald Trump hablará el lunes por separado con Vladimir Putin y Volodimir Zelensky sobre la guerra en Ucrania
El presidente de Estados Unidos informó que mantendrá conversaciones con el mandatario ruso y el ucraniano. “Ojalá sea un día productivo, se logre un alto al fuego y termine esta guerra tan violenta”, manifestó

El papa León XIV apeló a la doctrina social de la Iglesia para crear “puentes de paz y fraternidad”
El pontífice brindó una audiencia en el Vaticano a miembros de la Fundación ‘Centesimus Annus Pro Pontifice’

Un niño de ocho años con un detector de metales descubrió un naufragio del siglo XIX
El joven canadiense Lucas Atchison desentierra los restos en Ontario, potencialmente revolucionando la arqueología marina de la región

Marco Rubio mantuvo una conversación telefónica con Serguéi Lavrov tras la ronda de diálogos entre ucranianos y rusos en Turquía
El Ministerio de Exteriores ruso indicó que el secretario de Estado de Estados Unidos y el canciller de Putin mostraron su disposición para seguir trabajando juntos para alcanzar la paz

Israel anunció que el grupo terrorista Hamas retomó las negociaciones en Doha tras la nueva ofensiva militar “Carros de Gedeón” en Gaza
El ministro de Defensa, Israel Katz, indicó que el movimiento extremista palestino reanudó los diálogos sobre un posible acuerdo por los rehenes. “Esto contrasta con la posición poco cooperativa que habían adoptado hasta el momento”, apuntó
